En el post previo vimos que los costos fijos para impulsar negocios B2C o de venta directa al cliente final desde Ecuador por medio de este ecosistema de negocios en Estados Unidos es de $50,000.00 anuales, algo más, algo menos.
Lo importante aquí es que tenemos claros los objetivos, los medios, la estrategia y el proceso, el mismo que empieza desde cero, es decir, desde crear la empresa en USA hasta colgar los productos en Amazon, Walmart, Etsy, eBay, el ecommerce del emprendedor, generación de contenidos, alquiler de fulfillment, social media management, etc.
El producto a ofertar son semillas de chía como superfood.
La relación de costo-precio de venta al público, como definimos, debe ser mínimo 5 a 1, en otras palabras, si el costo de producto en Ecuador, es $1.00 por libra, el precio es $5.00, con 80% de margen, si es con 90%, el precio es $10.00. Para efectos didácticos, elijamos este último, siendo que en realidad $10.00 está dentro del rango del mercado, el promedio es $12.64 por libra con mínimos de $6.00 hasta $19.99.
Ahora bien, los costos variables son fundamentales para determinar la rentabilidad de un emprendimiento, en este caso tenemos los siguientes:
Costos variables.
- Amazon.
Si se decide trabajar con FBA (Fulfillment By Amazon) en la que todo el proceso de despacho, manejo de órdenes y envío es administrado por esta empresa, el costo variable promedio irá del 50% al 70% del MSRP (Manufacturer's Suggested Retail Price) o PVP, esto más el bodegaje, cuya tarifa está en función del volumen a ocupar y de la rotación, se sugiere manejar órdenes "pequeñas" para que el costo sea lo más bajo posible. Este margen incluye la publicidad que tienes que contratar, caso contrario no vas a vender.
Esto quiere decir que si nos concentramos en el proceso de administración de ventas, y conocemos que lo mínimo que requerimos en stock es un metro cúbico que rote con frecuencia quincenal, tendremos costos bajo control.
Este porcentaje incluye los $0.99 que carga por transacción, adicionalmente hay que pagar $39.99 por alquiler como merchant o professional store. No recomiendo la versión gratuita debido a sus limitaciones.
- Walmart.
Tiene costos similares a los de Amazon.
- Etsy.
No tiene servicio de fulfillment, el costo por colocar productos es 15%.
- eBay.
No tiene servicio de fulfillment, el costo por colocar productos es 15%, pero, el límite de facturación es $20,000 por mes.
- Ecommerce.
Al ser de propiedad del emprendedor solo tendrá el costo financiero de la pasarela de pagos contratada, en este caso si se trata de PayPal es 5% aproximadamente, o de Stripe 2.80% más ciertos cargos que dependen de las condiciones del establecimiento, por ejemplo, si se desea contratar un seguro antifraude el cargo puede aumentar, o si se paga desde el exterior. Recomiendo asumir este costo.
En vista que los cargos de las pasarelas de pago cambian con mucha frecuencia, sugiero revisarlos periódicamente.
Tenemos entonces que si nos enfocamos en Amazon en primera instancia, el desempeño será así:
Cantidad MSRP Total 2,500 10,00 25.000,00 25.000,00 2.500,00 22.500,00 12.500,00 4.500,00 8.000,00 32Producto Semillas de chía en libras Ingresos Costo de ventas Utilidad bruta Egresos Gastos de venta Amazon Gastos operativos Gestión de negocios Utilidad antes de impuestos Rentabilidad sobre ventas %
Si nuestro producto es de excelencia y la estrategia correcta, podemos vender 2,500 libras por mes de chía, esto es $25,000.00, de lo que Amazon toma $12,500.00 menos los costos fijos operativos que incluyen publicidad, seguimiento, etc., etc., que suman $4,500.00, se obtienen $8,000.00 de rentabilidad antes de impuestos.
Si se vende por medio de eCommerce, el costo variable será el costo financiero, porque los costos fijos la gestión de Amazon los absorbe, de manera que, en la medida que más canales estén disponibles y operativos, la dilución de los costos fijos será mayor y la rentabilidad aumentará significativamente.
Además, como no hay cuentas por cobrar, es decir, no hay crédito, los ratios financieros como Tasa Interna de Retorno y Valor Actual Neto suben consistentemente. En definitiva, si se decide a exportar por internet de modo formal y presupuestando lo que es necesario, y administrando sabiamente el efectivo, se tendrá como resultado un negocio próspero ¡y a distancia!, casi en piloto automático.
Estos podrían ser los resultados de un año de gestión:
Cantidad MSRP Total 30,000 10,00 300.000,00 300.000,00 30.000,00 270.000,00 120.000,00 50.000,00 100.000,00 33,33Producto Semillas de chía en libras Ingresos Costo de ventas Utilidad bruta Egresos Gastos de venta B2B2C + Ecommerce 40% Gastos operativos Gestión de negocios Utilidad antes de impuestos Rentabilidad sobre ventas %
En este caso, asumimos que vendemos 30,000 libras de chia al año por medio de varios canales B2B2C, además del nuestro eCommerce (B2P o P2P), así, el costo variable se atenuará de 50% a 40%, esto produce una rentabilidad anual de 33% antes de impuestos, lo que es muy aceptable para negocios comerciales.
Esta es la figura general de un negocio bien llevado a distancia, con un grupo de asesores enfocados y debidamente entrenados, además, lo importante es que existe la posibilidad de vender el negocio en marcha a inversionistas que buscan proyectos operativos para hacerlos escalar, en tal virtud, un negocio como este, con cuatro años de experiencia, con una facturación promedio anual de $300 mil a $500 mil bien puede venderse por un millón de dólares, o más.
Otro punto a favor de este modelo de actividades es que al tratarse de un negocio legal y en funcionamiento, se puede aplicar a la residencia en Estados Unidos si el accionista decide emigrar.
Pero, ojo, esto es solo un mercado, proyecta cuánto puedes generar si operas en España, Italia, Alemania, Reino Unido o Francia...
Créeme, una vez que empieces a facturar con negocios de exportación a distancia, tu vida cambiará, tu perspectiva se expandirá y solo el cielo será el límite, pues podrás agregar más productos o crear nuevos negocios, en definitiva, tú marcas hasta dónde quieres llegar.
¿Qué te parece exportar por internet? (O)