Forbes Ecuador
Google Beam
Innovacion

Así es Beam, la tecnología 3D de Google que podría terminar con los viajes de negocios

Alex Levin

Share

Una apuesta ambiciosa por la presencia virtual realista: Google y HP unen fuerzas para lanzar un sistema que recrea encuentros en 3D con una precisión sin precedentes. El objetivo es transformar la interacción remota en empresas globales y reducir drásticamente los traslados ejecutivos.

21 Mayo de 2025 20.40

El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai presentó Google Beam, un desarrollo que surgió del Proyecto Starline de la empresa. Esta tecnología apunta a establecer un nuevo estándar en las reuniones virtuales. Respaldada por una alianza con HP, podría incluso cambiar la manera en que se da la comunicación internacional de alto nivel. Podría incluso dejar de lado la necesidad de viajes de negocios frecuentes.

Para quien ocupa un rol ejecutivo, las exigencias del negocio global implican viajes constantes, cambios de huso horario y el cansancio que deja el jet lag. La intención de alcanzar nuevos mercados suele tener un costo, no solo económico, sino también de tiempo y salud personal. Las herramientas de comunicación virtual actuales funcionan, pero pocas veces logran reproducir los matices de un encuentro cara a cara: las señales del lenguaje corporal y la energía compartida en una sala. Eso puede complicar las negociaciones internacionales, el trabajo entre equipos en distintos continentes y las charlas en las que se definen decisiones de peso. Para quienes buscan ser eficientes y ampliar su presencia global sin desgastarse, estas trabas fueron siempre un obstáculo.

La presencia digital, un paso más allá

El Proyecto Starline, que se mostró por primera vez en 2021, incluyó una "pantalla de campo de luz" pensada para mostrar a personas en 3D sin que el usuario tuviera que usar anteojos especiales. Las primeras pruebas, aunque hechas con prototipos grandes, dejaron ver una diferencia clara en la sensación de presencia frente a las videollamadas tradicionales. Google llamó a esta tecnología una "ventana mágica".

Google Beam
Vídeo de demostración de Google Beam durante la conferencia principal de Google I/O 2025.

Google Beam toma esa base y la lleva un paso más allá. Usa un conjunto de seis cámaras que registran a una persona desde distintos ángulos. Un modelo de video con inteligencia artificial une esas vistas en tiempo real y crea una imagen en 3D. Según la empresa, el sistema logra un seguimiento de la cabeza casi perfecto, con una precisión milimétrica y video a 60 cuadros por segundo. Beam apunta a que la imagen se vea en tamaño real y con realismo, para transmitir una sensación auténtica de presencia. La idea es que las conversaciones remotas se sientan tan cercanas como si la otra persona estuviera en la misma sala.

Vídeo de demostración de Google Beam durante la conferencia principal de Google I/O 2025
Vídeo de demostración de Google Beam durante la conferencia principal de Google I/O 2025.

Presencia con el impulso de HP

La alianza con HP es una parte clave en el desarrollo de Google Beam. Mientras Google se enfocó en la tecnología central, HP sumó su experiencia en el diseño de hardware, sistemas de visualización —incluidas sus tecnologías de audio y video Poly— y una red de distribución global. Google confirmó que HP dará más detalles sobre la plataforma en la feria de tecnología audiovisual InfoComm, en junio. Con esta colaboración, buscan que Google Beam deje de ser un proyecto de laboratorio y llegue al mercado. Además, la empresa trabaja con Zoom y otras compañías del rubro audiovisual para asegurar una compatibilidad amplia.

Sede de HP en Palo Alto, California
Sede de HP en Palo Alto, California.

El lujo de estar en todos lados

Beam apunta a convertirse en una tecnología premium pensada para relaciones entre empresas. Como pasó con otras herramientas avanzadas —desde software para el trabajo hasta sistemas de cómputo potentes—, su llegada suele empezar por grandes organizaciones antes de alcanzar al público general. Google Beam parece seguir ese camino. Su despliegue inicial está previsto en grandes compañías que quieren reforzar sus videollamadas globales y evitar traslados innecesarios. Los primeros dispositivos estarán disponibles para los usuarios iniciales a fines de 2025, como una nueva opción para que líderes mantengan vínculos fuertes en todo el mundo sin tener que subirse a un avión.

Google Beam en acción
Google Beam en acción.

Google Beam apuesta por mejorar la comunicación virtual. Su efecto en la forma de trabajar de equipos internacionales y en la colaboración entre regiones podría notarse más a medida que se lo empiece a usar con más frecuencia en el ámbito corporativo. Así, las y los ejecutivos podrían estar presentes sin moverse de su lugar.

 

*Con información de Forbes US.

10