Forbes Ecuador
ChatGPT, Inteligencia Artificial, IA, acciones, inversiones
Innovacion
Share

La herramienta permite conectar plataformas como Spotify y Zillow directamente en el chat, con funciones personalizadas según el servicio. La empresa que lidera Sam Altman busca diferenciarse en la carrera por la inteligencia artificial generativa.

6 Octubre de 2025 15.58

OpenAI anunció que los usuarios de ChatGPT ahora pueden utilizar Spotify, Zillow y otras plataformas dentro del propio chatbot. Sam Altman, CEO de la empresa, presentó esta novedad durante el evento DevDay, en el que confirmó el lanzamiento del App SDK, una herramienta que habilita la integración directa con servicios de terceros.

Con esta actualización, quien utilice ChatGPT podrá pedir recomendaciones musicales con listas de reproducción personalizadas mediante Spotify, o buscar casas según estilo y ubicación a través de Zillow. Para acceder, es necesario iniciar sesión la primera vez que se utiliza cada aplicación.

La medida forma parte de la disputa por el liderazgo en inteligencia artificial, donde OpenAI compite con Google, Anthropic y xAI. La integración marca uno de los avances más importantes del año en el desarrollo de herramientas que combinan lenguaje natural con servicios digitales.

¿Cuáles son los chatbots más recientes de las principales empresas de inteligencia artificial?

Algunas de las principales empresas de inteligencia artificial lanzaron este año nuevas versiones de sus modelos de lenguaje. Anthropic presentó Claude Sonnet 4.5 en septiembre, con mejoras en tareas de codificación y en solicitudes vinculadas a negocios.

  • OpenAI lanzó GPT-5 en agosto. Esta nueva versión responde con mayor velocidad y tiene menos margen de error, lo que reduce la posibilidad de que brinde información incorrecta o engañosa.
  • Gemini 2.5 Pro, el modelo más reciente de Google, se conoció en junio. Ofrece respuestas más claras y organizadas, con encabezados, listas y tablas que ayudan a entender mejor las solicitudes complejas.
  • Por su parte, xAI, la empresa de Elon Musk, presentó Grok 4 en julio. El modelo mejoró su integración con búsquedas y resolvió de forma más precisa problemas planteados por los usuarios.
  • En abril, Meta lanzó Llama 4, que bajó los costos tanto para entradas como para salidas de texto. También amplió la ventana de contexto, una mejora clave para sostener conversaciones largas y procesar pedidos extensos.

¿Cuáles son los generadores de video con inteligencia artificial más recientes?

Las grandes empresas de inteligencia artificial también avanzan en el desarrollo de generadores de video. OpenAI lanzó Sora 2 a fines del mes pasado. Esta segunda versión de su modelo incorpora audio e imagen de los usuarios en los videos generados. Se trata de una aplicación independiente que, a diferencia de la primera versión, permite sumar diálogos sincronizados y efectos de sonido en los clips.

Meta amplió su oferta en septiembre con el lanzamiento preliminar de Vibes, una aplicación social para compartir videos generados con IA entre amigos y seguidores. El sistema se apoya en Meta Movie Gen, un software que crea videos personalizados a partir de texto. Al igual que Sora 2, permite incorporar la imagen del usuario, aunque alcanza con subir una foto —mientras que Sora 2 requiere grabaciones de video y audio—. Tanto Vibes como Meta Movie Gen son gratuitos.

Por su parte, xAI desarrolló Grok Imagine, un modelo que genera videos breves de seis segundos con sonido, también a partir de texto. Está disponible sin costo, aunque quienes tienen acceso premium pueden crear videos más largos, con mejor resolución y menos restricciones de uso.

Google presentó en mayo VEO 3, que permite generar videos a partir de texto o imágenes.

US$ 109.000 millones. Esa fue la cifra que se destinó a inversiones privadas en inteligencia artificial el año pasado, según un informe del Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford.

Las empresas de inteligencia artificial más valiosas del mundo

OpenAI encabeza el ranking de las empresas de inteligencia artificial con mayor valoración. La compañía que lidera Sam Altman fue valuada en US$ 300.000 millones en marzo, tras una ronda de financiación, y cerró recientemente una venta secundaria de acciones que llevó su valoración a US$ 500.000 millones, lo que la convirtió en la empresa privada más valiosa del mundo.

xAI, fundada por Elon Musk, consiguió US$ 10.000 millones en septiembre a través de deuda y capital, lo que la valuó en US$ 150.000 millones. Sin embargo, una semana después, habría recibido otros US$ 10.000 millones de nuevos inversores, lo que empujó su valoración a US$ 200.000 millones.

En tanto, Anthropic recaudó US$ 13.000 millones durante una ronda de financiación en septiembre, que ubicó su valor estimado en US$ 183.000 millones.

¿Quiénes son algunos de los multimillonarios más activos en el auge de la IA? 

El auge de la inteligencia artificial no solo potenció las fortunas de los gigantes tecnológicos de siempre, también catapultó a nuevos nombres al exclusivo club de los multimillonarios. Jensen Huang, CEO de Nvidia —empresa clave en el desarrollo de chips para IA—, multiplicó su patrimonio en los últimos dos años. En septiembre, llegó a los US$ 162.000 millones, lo que lo ubicó como la séptima persona más rica del mundo.

Entre los nuevos protagonistas están los hermanos Dario y Daniela Amodei, cofundadores de Anthropic. Ambos se sumaron al listado de multimillonarios este año, con un patrimonio estimado de US$ 3.700 millones cada uno.

Sam Altman, director de OpenAI, alcanzó el estatus de multimillonario el año pasado, con una fortuna cercana a los US$ 2.200 millones, gracias a sus inversiones en Reddit, Stripe y la empresa de energía nuclear Helion. No tiene participación en OpenAI.

Elon Musk, dueño de xAI y fundador de Tesla, ya era multimillonario antes de entrar en el negocio de la inteligencia artificial. En septiembre, lideraba el ranking global de fortunas con US$ 490.000 millones.

Musk y Altman, cuyas compañías compiten directamente, protagonizaron varios cruces públicos. El dueño de Tesla criticó los productos y políticas de OpenAI y presentó a Grok, el chatbot de su empresa, como una alternativa "anti-corrección política" a ChatGPT. También señaló que OpenAI "es una empresa de código cerrado y con fines de lucro, controlada en la práctica por Microsoft".

Altman respondió en un podcast en 2023: "La mayor parte de eso no es cierto, y creo que Elon lo sabe".

Este año, Musk presentó una oferta no solicitada por US$ 94.700 millones para quedarse con OpenAI. Altman rechazó la propuesta y aseguró que la empresa "no estaba a la venta". Además, sostuvo que la movida de Musk buscaba "frenarnos".

 

Con información de Forbes US.

10