El reclutamiento tiene una aplicación revolucionaria
En lo que va de 2025, Theia Jobs realizó 8.000 entrevistas y ayudó a más de 35 empresas a contratar mejor y más rápido. Detrás de esta startup está Fernando Ponce Guerrero, un ecuatoriano que busca transformar la forma en que las empresas contratan personal.

Fernando Ponce nació el 27 de agosto de 1993, en Quito. Creció en el sur de la ciudad, donde los fines de semana era un ritual ir con su familia a ver la salida y llegada del tren a Chimbacalle. "Me fascinaba esa mezcla de movimiento, ruido y gente".  

Desde niño aprendió disciplina y solidaridad, dos valores que lo acompañan siempre. Sus estudios en colegios católicos y la labor social que realizó en orfelinatos, asilos e incluso en el leprocomio lo marcaron profundamente. "Aprendí a valorar lo que tengo y sobre todo a respetar a los demás". Viendo hacia atrás asegura que estas experiencias le enseñaron a no rendirse frente a los mayores desafíos. 

Vivió un año en Lima, por trabajo de su padre y luego en Estados Unidos por una pasantía en Disney World, cuando cursaba su tercer año de Relaciones Internacionales en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). "Trabajaba 60 horas a la semana, ya sea vendiendo hamburguesas, o atendiendo como cajero. Ganaba US$ 7,95 la hora, pero no aplicaba al pago de tiempo extra laborado por ser extranjero. Entendí lo duro que es ganarse la vida y pagar las cuentas".

Luego de esa experiencia tenía claro su sueño de regresar algún día a EE.UU. Entró a trabajar en el Swissotel Quito como recepcionista. Se registró en el programa Fulbright, aunque sabía que era casi imposible financiarse una maestría en ese país. "Las puertas se fueron abriendo y logré un préstamo por US$ 70.000". 

Con ese impulso llegó a Boston donde obtuvo una maestría en Negocios Internacionales. "Mis días eran extenuantes, trabajaba en una cafetería de 4 a 11 de la mañana y luego en bicicleta iba a la universidad, en invierno la temperatura llegaba a menos 20 grados".

Noticia relacionada:  Picker apuesta al retail y prepara ronda de US$ 5 millones para escalar en la región

Para él las oportunidades se consiguen con esfuerzo. Accedió al programa de management trainee de Sherwin Williams, una de las empresas de pinturas más grande del mundo como parte de su OPT (Capacitación Práctica Opcional), un permiso de empleo temporal para estudiantes internacionales. "En un principio ellos se ofrecieron a patrocinar mi visa de trabajo, pero luego las reglas de juego cambiaron en la compañía. Sentí que el mundo se me venía abajo, con una deuda que pagar".

La suerte suele sonreírle a quienes trabajan duro. Un amigo de la maestría le contactó con su cuñado en Miami, quien buscaba un gerente de ventas. Aceptó sin dudar. En 2019 ingresó a ASP, una empresa de reclutamiento de personal. Luego de siete años de trabajo, donde llegó a desempeñarse como director de operaciones, nuevamente su vida empezó a tambalear. "No salí favorecido en la lotería de visas. Me dije, es momento de hacer maletas. En eso, mi jefe Luis Luciani me dio una gran noticia. Vamos a patrocinar tu residencia y correremos con los gastos. Volví a respirar". Todas estas experiencias, le permitieron tener una visión distinta de la vida, que, para llegar lejos, no existe un 'no puedo'. La disciplina es su mejor arma

En esos años Ponce identificó los grandes problemas del reclutamiento tradicional. La mayoría de los candidatos se quedan en la mitad del camino y las empresas apenas entrevistan a una pequeña muestra de postulantes.

 "La Inteligencia Artificial entró a revolucionar, si no nos subimos en esa ola nos aplastan".  Durante largas jornadas elaboró una propuesta que integre IA en esos procesos. Luis Luciani (dueño de APS) se volvió su socio en Theia Jobs. La inversión inicial fue de US$ 150.000. Crearon ISA (Interview Smart Agent), una entrevistadora que funciona 24/7, estandariza preguntas y genera información comparable en tiempo real. "El paso de aplicación a entrevistas ahora ocurre en horas y no en semanas. Estamos reduciendo hasta en un 50% el tiempo de contratación.

Noticia relacionada:  Loaiza: "Usted quiere vender agua bendita en el infierno"

Este emprendedor busca revolucionar y mejorar el compromiso laboral, la productividad y la innovación en los procesos y estrategias de adquisición de talento. En menos de un año, ISA ha realizado 8.000 entrevistas en EE.UU., Colombia, Panamá, México y Ecuador. De tres entrevistas diarias pasaron a 300. En términos operativos representa el trabajo de 19 reclutadores, explica Ponce.

En la actualidad cuentan con 35 empresas suscritas, 80 contrataciones concretadas. Manejan dos planes. El primero de US$ 199 por entrevistas ilimitadas y un segundo de US$ 499 con integración a procesos de selección. Este año tiene previsto cerrar con ingresos superiores a los US$ 200.000. (I)