Esto inició siendo un cortometraje. Critterz, dirigida por Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI, y producida por Native Foreign en asociación con Vertigo Films, fue remasterizada este 2025 usando la herramienta de producción de videos, Sora, de OpenAI.
La intención es entrar en la alfombra roja de Cannes, ahora como un largometraje y no como un corto animado, desafiando las estructuras del cine tradicional. El presupuesto será inferior a US$ 30 millones y la expectativa es que el proceso de creación sea mucho más rápido comparado a lo que se requiere en este tipo de proyectos.
Esto representará una novedad inquietante en la industria y abre nuevamente el debate sobre el uso de la inteligencia artificial (AI) como protagonista en la creación artística y de contenido.
Critterz nació en 2023 como un cortometraje ambientado en un bosque inexplorado lleno de criaturas, haciendo sátira de los documentales tradicionales de la naturaleza. Entonces, fue desarrollado en gran parte con la herramienta generadora de imágenes DALL-E 2, lo que generó cientos de ilustraciones al día y aceleró el proceso de los diseños de personajes y locaciones. Luego, el material pasó a manos de diseñadores y animadores, quienes utilizaron herramientas tradicionales -como After Effects y Unreal Engine, entre otras-, para dar movimiento a estas figuras estáticas.
En febrero de 2025, los creadores anunciaron la remasterización del cortometraje con Sora, para conmemorar el primer aniversario de la herramienta. Realizaron un remake shot-for-shot de la animación original de 2023, esta vez sin recurrir a los métodos tradicionales de transformación de cuadros estáticos a movimiento.
El pasado 7 de septiembre de 2025, se anunció que se realizará un largometraje de Critterz, con la meta de ser estrenado en el Festival de Cannes de 2026. El equipo de producción se propuso desarrollar este proyecto en solo nueve meses, cuando tradicionalmente una película animada suele tardar entre tres y cuatro años en completarse.
Asimismo, los US$ 30 millones que se destinarán, es una cifra inferior a las inversiones de los grandes estudios como Pixar, cuyos presupuestos suelen rondar los US$ 200 millones, así como el número de personal que participará en el proceso, que son 30. También supera a los fondos que se asignan a las propuestas independientes, como en el caso de Flow, ganadora del Oscar, que se realizó con apenas US$ 3,5 millones.
A pesar de representar un hito en la historia cinematográfica, el uso de inteligencia artificial en la creación de contenido abrió un debate en la industria, especialmente en torno a los derechos de autor y el impacto en el empleo de profesionales creativos. En este caso, se usarán voces de actores de doblaje que les permitiría protegerse en el uso de derechos y podría dar la oportunidad de ser elegibles por el festival.
En 2023, actores y guionistas iniciaron huelgas debido a la preocupación que genera la implementación de estas tecnologías. "Lanzamos Critterz en abril de 2023, justo antes de las huelgas de la WGA y SAG-AFTRA", dijo Nelson a Forbes Estados Unidos. "Definitivamente se estaba gestando un sentimiento anti-IA y estábamos preocupados por la reacción. Pero, cuando la gente vio la película, se dieron cuenta de que no se trataba de la IA reemplazando a los artistas, sino de la IA utilizada como herramienta en el proceso creativo".
Hasta la fecha, el Festival de Cannes no ha emitido una declaración oficial ni ha confirmado la participación de Critterz en su programación para 2026. También, es importante señalar que la selección final de las películas que participan en este evento corresponde al comité de curaduría y hasta ahora no se ha anunciado su inclusión.
Ahora este film enfrenta el desafío de lograr una buena recepción y de obtener el respaldo institucional necesario para alcanzar su meta en Cannes y, eventualmente, en el panorama internacional. (I)