El quinto hombre más rico del planeta le abrió las puertas a esta guayaquileña
La ecuatoriana Dayra Muñoz forjó su carrera profesional en Dior, Louis Vuitton y Gucci, tres de las 75 marcas que son parte de LVMH. El grupo es dirigido por Bernard Arnault que tiene una fortuna de US$ 150.400 millones, según el ranking de Forbes.

Dayra Muñoz, de 36 años, es supervisora de servicio al cliente de la línea de zapatos de Dior para el Pacífico Este. Vive en Boca Ratón, Florida, y tiene trayectoria en el retail de lujo, marcas como AllSaints y la tienda por departamentos  Bloomingdale's. Su carrera empezó cuando era estudiante en Northumbria University y dejó más de 80 hojas de vida en Regent Street, una calle londinense conocida por sus tiendas de ropa de alta gama y marcas internacionales. 

Su padre, Milton Muñoz, fue coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y tuvo la oportunidad de llevar a su familia fuera del país en varias ocasiones. "Mi papá viajó por todo el planeta". Esto le dio mundo a su hija, Dayra. 

Ella estudió marketing en la Universidad de las Américas, pero su primer contacto con la moda fue a los 25 años cuando se mudó a Inglaterra para realizar una maestría en Business Administration con mención en Management.

La ecuatoriana se enamoró de Reino Unido y buscaba quedarse. "Londres es una ciudad muy cara. Tenía que buscar cómo sobrevivir. Mi visa me dejaba trabajar 20 horas en vacaciones". Entre risas recuerda que alguna ocasión intentó ser mesera y en el turno de prueba derramó las bebidas y fue la única de todos sus compañeros que no pasó.

"Me iba pésimo. Yo veía a mis amigos súper felices porque conseguían trabajo y yo no podía ni llevar un vaso de agua sin regar. Sentía demasiada frustración". Después de no calificar en algunas ocasiones, consiguió un puesto en The Sting.  En esta tienda de ropa, originaria de Ámsterdam, estuvo por tres meses hasta que cerraron. En su búsqueda de empleo recibió ayuda de Felipe Veintimilla, un amigo cercano también ecuatoriano. 

Él trabajaba en AllSaints, una empresa de moda británica reconocida por el cuero y su colaboración con celebridades como Meghan Markle. "Él no solo me explicó de la marca, sino sobre cómo tenía que ir vestida, presentarme e incluso cómo vender los productos". De 40 candidatos, solo eligieron a tres. Entre ellos, estuvo Muñoz. 

Lee también: Moda, sostenibilidad y empoderamiento: Lavinia Valbonesi impulsa alianzas con Dior y Kering

"Las personas que se presentaron hablaban mínimo seis idiomas, tenían maestrías y doctorados. La competencia era alta. Yo solo di lo mejor, estaba convencida de que no me iban a elegir". Un viernes a las 11 de la mañana, recibió una llamada en la que le dijeron que fue seleccionada. "Yo le pregunté ¿estás segura? Estás hablando con Dayra, por si acaso. No lo podía creer". 

La guayaquileña empezó trabajando a tiempo parcial como estilista y su horario laboral era de 17:00 a 22:00. La capacitación se completaba en horarios bastante exigentes. Después de los seis meses de prueba, dividía sus labores en ventas y como especialista en marketing digital. "Esto me permitió conocer las diferentes sucursales en Reino Unido y a varios famosos". 

La primera celebridad con la que tuvo contacto fue Calvin Klein. "Buscaba unos jeans. Yo temblaba y buscaba el soporte de mi gerente. Me dijo: Soy un humano como tú, solo que salgo en los medios. Tranquila, no te voy a comer". En AllSaints, se convirtió en Manager de Harrods y Selfridges, donde lideró equipos internacionales, su salario era de 80.000 libras esterlinas anuales (alrededor de US$ 107.940). 

Luego vino un giro del destino. Mónica, la hermana de Dayra, inscribía a sus padres en la lotería de visas de EE.UU. cada año. En 2017 ganaron la residencia y decidieron retirarse en Boca Ratón, Florida. Muñoz, seguía en Inglaterra, pero cuando llegó la pandemia, su visa expiró y decidió regresar a su país natal. Al ver esto sus padres aplicaron a la "Green card "por petición familiar. 

"Yo viajaba con frecuencia a Estados Unidos y luego a Ecuador, quería ver en dónde mismo me quedaba". Mientras esperaba la respuesta de la residencia, consiguió un trabajo en Chubb Seguros como Manager regional de marketing digital y estaba a cargo de proyectos nacionales e internacionales en México y Chile. "Pasé de vender chaquetas de cuero a seguros. Me quedé en la aseguradora por un año y medio". Además, decidió abrir un negocio de pijamas como actividad secundaria.

Continuó con la búsqueda de empleo y se mudó a Florida para golpear puertas. "Apliqué a Louis Vuitton, pero no tenían vacantes disponibles. Busqué otras opciones y me llamó Dior. Mi manager de Londres les había enviado mi hoja de vida. Me ofrecieron el cargo de supervisora". 

Hoy maneja un equipo de 25 personas en Saks de Fifth Avenue. "Entre nuestros clientes tenemos a Messi y Antonella, Luis Suarez y su esposa. Messi prefiere los zapatos deportivos". La visita más divertida que tuvo fue Marc Anthony con su esposa, Nadia Ferreira. "Le compró todos los zapatos que quería de las ediciones limitadas y nuevas colecciones. Con ellos cumplimos la cuota anual, ni siquiera la mensual". Otros de sus clientes de alto perfil son Mariah Carey, Lewis Hamilton, Angelina Jolie, Rihanna y Tiger Woods.

Te puede interesar: La 'british latina' que conecta a inversionistas de todo el mundo

La ecuatoriana registra cada transacción, da soporte y es la representante de Dior en cada venta, gana US$ 200.000 anuales. "Suena monótono, pero no lo es. Existen descuentos, lanzamientos y más. Mi miedo más grande es que pierdan los zapatos". En 2024, la marca registró ingresos por US$ 91.200 millones. 

Hace casi un año, se unió al área de ventas en Bloomingdale 's y trabaja al terminar su jornada en Dior. "Es un local pequeño, solo somos tres personas. No es una carga tan fuerte". Bloomingdale's es una tienda por departamentos  operada por Macy's. El año pasado, la empresa matriz tuvo ventas netas por US$ 4.600 millones.

Mientras crecía como profesional Muñoz nunca abandonó su proyecto de pijamas de seda con la marca Silé. En 2024, facturó US $60.000 con ventas en línea y en ferias. 

Su padre es su principal mentor. Ella lleva sus raíces con orgullo "los ecuatorianos somos luchadores y perseverantes. No nos rendimos hasta conseguir nuestros objetivos y eso es lo que nos diferencia del resto. Trabajar de la mano con otro compatriota es otra cosa". Su prenda favorita es la chaqueta de cuero de AllSaints. "Atrás del cuero de increíble calidad, es un recordatorio de que logré ganarme ese puesto. No la cambiaría por nada". 

"Yo creo que lo principal es saber qué quieres y luego alcanzar ese objetivo porque sí es posible. Los reclutadores reciben más de 1.000 hojas de vida diarias, busca cómo diferenciarte. Si necesitas ir a tocar puertas, hazlo". (I)