Forbes Ecuador
Arleen Arévalo
Movimiento Inspirador
Share

Es la única latina en su cargo dentro de una firma global que conecta a los grandes inversionistas del mundo. Desde Londres, Arleen Sotomayor impulsa eventos estratégicos en sectores como infraestructura, bienes raíces y capital privado. Esta quiteña combina su identidad ecuatoriana con una visión global y no descarta, algún día, volver a trabajar desde Ecuador.

1 Julio de 2025 11.19

Arleen Sotomayor Arévalo tiene 31 años. Es la mayor de cuatro hermanas y, aunque creció en Londres, nunca perdió el vínculo con sus raíces. De hecho, su español es casi natural. "En casa siempre vivimos nuestras tradiciones, amamos nuestra comida", dice. 

Sus padres —de Quito y de Loja— migraron desde Ecuador al Reino Unido un poco antes del año 2000, con la convicción de construir un futuro mejor para su familia. Arleen estudió en University of West London (UWL) y hoy es una de las voces en el área de eventos y patrocinios para los mercados especializados de inversión en Europa, Medio Oriente y África (EMEA), dentro de una firma con presencia en seis países y que conecta a los líderes financieros del mundo.

Londres no fue un destino planeado, fue una decisión que surgió, como dice Arleen, 'out of the blue'. En ese entonces, pocos ecuatorianos migraban al Reino Unido, principalmente por la barrera del idioma. "La mayoría se iba a Estados Unidos, Londres no era común". Sin embargo, con desafíos y choques culturales, sus padres moldearon una vida en la capital británica con mucha dedicación. "Nos categorizan acá en Londres como british latinas por tener una mezcla de las dos culturas". 

"Mi mamá fue ama de casa y se encargó de criarnos con mucho amor. Mi papá empezó trabajando en limpieza y en seguridad, lo que podía encontrar, porque no conocíamos a nadie aquí", cuenta. Y aunque adoptaron muchas cosas de su nueva tierra, en casa siempre reinaron los sabores y memorias de Ecuador: fanesca, colada morada, fritada y las infaltables guaguas de pan son el puente con su identidad. "Mis papás son excelentes cocineros y gracias a ellos hemos mantenido nuestras raíces vivas", añade esta ecuatoriana. 

Recomendado: Estos serán los cambios en el Colegio Americano

El camino universitario de Sotomayor comenzó impulsado por su lado más creativo. Eligió estudiar negocios internacionales con marketing motivada por la forma en la que las marcas conectan con las personas, a través de productos, emociones, colores, mensajes y experiencias. "El marketing es todo", asegura. Su vocación se formó en el colegio, gracias a una profesora que una vez le dijo: "Arleen, eres muy creativa... las campañas te van a ir súper bien". Aquella frase, que parecía un simple comentario, fue su punto de partida. "No sabía bien qué quería hacer, pero esas palabras me llenaron de confianza, me dieron dirección". Desde entonces, supo que su creatividad tenía valor y potencial profesional.

Estudiar en el Reino Unido, explica Arleen, es algo distinto a lo que muchos imaginan. Existen becas específicas para estudiantes con recursos limitados o con un rendimiento académico sobresaliente. Sotomayor optó por quedarse en casa mientras estudiaba, una decisión poco común en un entorno donde la mayoría de jóvenes se muda al campus por distancia. "Quería estar con mis hermanas, con mi familia... y además la universidad me quedaba cerca", cuenta. Su experiencia en este espacio la llevó a codearse con diversas culturas. "Conoces gente de todo el mundo, Asia, África, Europa, Estados Unidos. Eso es lo más hermoso de estudiar aquí". Esa diversidad la convenció de que el networking global comienza con las conexiones humanas más simples.

Tras graduarse, Arleen dio su primer paso profesional en Cooper English School, una institución privada en Londres dedicada a enseñar inglés exclusivamente a altos ejecutivos de Asia, Latinoamérica y otros sitios. "Era una escuela especializada. Ahí comencé como Client Service Marketing Officer". Su rol combinaba estrategia de marketing con atención al cliente, creación de campañas publicitarias y asegurarse que los ejecutivos internacionales tuvieran una buena estadía en Londres. "Trabajé con gerentes de empresas como Mitsubishi. Aprendí de todos". En esa compañía estuvo durante tres años. 

La pandemia cambió el rumbo de muchos y esta joven no fue la excepción. El cierre de fronteras afectó a la empresa que dependía de ejecutivos internacionales. "Veíamos los estados financieros pasar de millones a ceros. No había clientela". Fue parte del proceso de reducción de personal y recibió una liquidación. Pero en medio de la incertidumbre, la vida le dio una pausa necesaria y nació su hijo Noah. "Pude quedarme un año más con él. Eso lo valoro muchísimo". La maternidad fue un reto, sí, pero también su mayor fuente de fuerza. "Ser mamá me ha hecho más organizada, más empática y me ha enseñado a priorizar lo que realmente importa". Ese tiempo en casa, se convirtió en la base emocional que impulsaría su siguiente gran salto profesional.

Luego de dos años, Sotomayor supo que era el momento de volver al mundo laboral. Comenzó a aplicar a diversas posiciones a través de LinkedIn. Así apareció PEI Group. "Me gustó mucho la dinámica, no solo del equipo, sino también de la posición", cuenta. Lo que más le llamó la atención fue que se trataba de un cargo completamente nuevo dentro de la compañía: Sponsorship Executive. Arleen fue la primera persona en ocuparlo, lo que implicaba diseñar procesos desde cero, proponer nuevas estrategias y demostrar que podía liderar en un entorno especializado y exigente. 

Hoy, esta quiteña se desempeña como Senior Marketing Executive, especializada en eventos y patrocinios dentro de PEI Group, una firma internacional de inteligencia de mercado enfocada en informar y conectar a profesionales de la inversión en mercados globales y especializados. Según el portal PitchBook, esta compañía ha recaudado US$ 106 millones en financiamiento y tiene alrededor de 500 colaboradores a escala global. Además, uno de sus principales inversionistas es Bridgepoint Group, una empresa que tiene más de US$ 75.000 millones en activos bajo gestión. El trabajo de Sotomayor se centra en sectores como infraestructura, bienes raíces, deuda privada y capital privado, donde la firma provee datos, análisis y contenido editorial para profesionales e inversionistas de alto nivel. 

Nexus es el siguiente evento de PEI Group en Estados Unidos. El valor de inscripción, por pase, bordea los US$ 2.000.
Nexus es el siguiente evento de PEI Group en Estados Unidos (2026). El valor de inscripción, por pase, bordea los US$ 2.000. Foto: PEI Group.

Aunque su rol está actualmente enfocado en el área de eventos, recibió propuestas para integrarse también al equipo editorial. "Soy responsable de diseñar y ejecutar estrategias de patrocinio para más de 20 eventos al año", explica. En este cargo, trabaja de la mano de un equipo multicultural de expertos en marketing, coordinando iniciativas que conectan a líderes financieros en Europa, Medio Oriente y África (EMEA). Esta ecuatoriana es la única latina en su cargo en la empresa. En Londres, el salario promedio para esa posición bordea los 65.000 euros al año, es decir, cerca de US$ 75.000 anuales.

Aunque su carrera se desarrolla en Europa, esta mujer no pierde de vista su origen. "Me encantaría conectar con compañías ecuatorianas. Sería un orgullo poder compartir lo que he aprendido y trabajar allá en algún momento". (I)

10