Forbes Ecuador
Gaby Macias
Movimiento Inspirador
Share

María Gabriela Macías Guerrero es una ecuatoriana que vive en Australia desde 2011. Es líder de uno de los departamentos de mayor crecimiento en Cleancorp, una empresa que presta servicios de limpieza industrial a marcas como: Chanel, Dior y Spotify. Maneja un equipo que articula operaciones, logística y tecnología. Su camino es un reflejo de miles de mujeres migrantes ecuatorianas.

9 Julio de 2025 12.33

Cuando María Gabriela Macías Guerrero dejó Portoviejo a los 20 años, pensaba que su estadía en Australia sería corta: un curso de inglés, quizá una maestría y estaría de vuelta en Ecuador. Pero la vida —como suele ocurrir con los migrantes— se encargó de cambiar sus planes. Hoy, 14 años después, esta ecuatoriana es helpdesk manager(gerente de soporte técnico) en Cleancorp, una firma con más de 400 clientes en Australia y Nueva Zelanda. Dirige uno de los equipos más dinámicos, que articula operaciones, logística y tecnología en tiempo real.

Su entrada a Cleancorp fue "tan orgánica como improbable": publicó una nota personal en una aplicación comunitaria australiana, describiendo quién era, sus valores y su experiencia. Lisa Macqueen, fundadora y CEO de la empresa, leyó y la contactó en 2023. "Empecé desde cero porque no conocía nada de limpieza industrial o comercial", confiesa en una entrevista con Forbes Ecuador. Sin embargo, su perfil estratégico, su formación en administración y su capacidad para resolver problemas hicieron que evolucionara junto con el cargo. "El puesto ha cambiado tanto que hemos casi triplicado en dos años la clientela y el equipo de trabajo".

Contenido relacionado: Este 'pana' facturó su primer millón vendiendo hamburguesas 

Cleancorp presta servicios de limpieza industrial con licencias especializadas. Atiende hospitales, centros comerciales, oficinas y tiendas de lujo como: Chanel, Dior y Spotify. "Para esto no necesitas solo trapeadores, necesitas certificaciones. Hacemos desde limpieza marítima (botes) hasta retail de alto nivel". De acuerdo con su portal web, son una compañía certificada como B Corp y con triple certificación ISO. El equipo base es de 24 personas, pero la operación involucra a más de 400 colaboradores, donde el 95 % son mujeres. "La CEO viene del mundo de la comunicación y encabeza una iniciativa paralela para formar a mujeres líderes mediante workshops y plataformas".

Macías encarna esa visión. Emigró muy joven sin una red de apoyo ni certezas, solo con ganas de estudiar inglés y abrirse camino. "Trabajé en restaurantes, luego como ayudante de fisioterapeuta y también fui masajista. Fueron años duros, con visas limitadas y pocos ingresos, como todos los inmigrantes". Nunca dejó de formarse ni de observar con ojo crítico dónde quería estar. 

También te puede interesar: La diseñadora quiteña que brilla como un diamante en Europa

En la actualidad vive con su esposo y poco a poco ha construido su vida al otro lado del mundo. "Relacionarme con mucha gente hace que Australia se sienta más en casa". Según esta portovejense, Ecuador sigue ahí, en la comida que extraña, en la calidez de la gente, en su identidad que no ha perdido ni planea dejar de alimentar. "Yo represento a muchas mujeres, a esas que se esfuerzan, que no paran, que se siguen formando. No importa qué tan grande o pequeño sea un sueño, es bonito atreverse a intentarlo" dice con una sonrisa que combina orgullo y humildad.

Aunque regresó a nuestro país por un año sabático antes de ingresar a Cleancorp, hoy "se siente estable". "Me gusta lo que hago, la empresa en la que estoy y cómo me sigo formando todos los días". El mercado de servicios de limpieza en Australia alcanzó los 18.050 millones dólares australianos en 2024 (US$ 12.000 millones) y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 5,10 % entre 2025 y 2034, de acuerdo con Expert Market Research. Cleancorp es una compañía de tamaño medio dentro de este sector. 

Para cerrar la entrevista, Macías explica que cuando piensa en el futuro, lo tiene claro: quiere ser un referente de trabajo, constancia e identidad. "Todo puede coexistir y considero que sí es posible construir algo poderoso, incluso lejos de casa". Su consejo para quienes quieren migrar es "que se atrevan. Va a ser difícil, pero ese camino es el que te forja. Si uno cree en uno mismo y persiste, siempre hay frutos". (I)

*Fotografías: Ravyna Jassani.

10