Desechos que desafían al petróleo
Michelle Ruiz Salmon fundó Hyfé, una startup que está valorada en US$ 27 millones. Lo que para muchos es basura para ella es la materia prima de la próxima revolución industrial.
Michelle Ruiz Salmon fundó Hyfé, una startup que está valorada en US$ 27 millones. Lo que para muchos es basura para ella es la materia prima de la próxima revolución industrial.
Alexandra Chamba dedicó su carrera a unir leyes, comunidades y medio ambiente. Estuvo 19 años en Arca Continental y hoy, en Pronaca, lidera la dirección de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Legal en Estados Unidos, Panamá y Ecuador. Es un área que le apasiona, que mueve sus impulsos y que le convence a decir firme que ser sostenible puede dejar una huella que perdure.
El Summit Mujeres Power de Forbes Ecuador reunió a más de 600 personas el 16 de octubre de 2025. En la cita, se habló del liderazgo con propósito, trabajo en equipo, tecnología y otros temas del día a día de las empresas. El mensaje fue contundente: el poder femenino no es una tendencia, sino una estrategia de desarrollo.
El hotel Wyndham del Puerto Santa Ana será el escenario para un nuevo Summit de Forbes Ecuador, este jueves 16 de octubre a las 16:30.
Aunque las startups FemTech fundadas por mujeres demuestran un mayor retorno, el capital de riesgo sigue fluyendo hacia proyectos liderados por hombres, revelando una brecha de inversión que no es solo cultural, sino también un error de cálculo. Por qué.
Con más de 4 millones de copias vendidas en 30 idiomas y 20 años de carrera literaria, la autora española presenta su última novela en Argentina, el país de Latinoamérica donde más se venden sus libros. En diálogo con Forbes, habla de su modelo de negocio sin intermediarios, los peligros del poder concentrado en las redes sociales y por qué la IA nunca será su herramienta.
La autora en español más leída del mundo pasó por Buenos Aires para presentar su nueva novela. En diálogo con Forbes, reveló por qué nunca vio la escritura como un negocio, qué cree que la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar, y qué señales indican que una democracia está en riesgo.
La apuesta busca activar negocios sostenibles en rincones ignorados por el capital tradicional. Con modelos híbridos de financiamiento, la iniciativa apunta a conectar a millones en África con soluciones fuera del sistema convencional.
María Clara Eljuri, presidenta ejecutiva del Centro Cerámico, fue criada para ser empresaria. Es nieta de los fundadores de uno de los imperios comerciales más grandes de Ecuador. Aprendió a liderar entre bicicletas y frascos de perfume. Tuvo que ganarse, con esfuerzo y perseverancia, el respeto en una industria manejada por hombres. Esta es la historia de una mujer que convirtió la herencia en convicción.
Forbes Ecuador acompañó a más de 600 mujeres que se reunieron en Colombia para debatir sobre inclusión, equidad y participación en juntas directivas. Llegó una delegación ecuatoriana diversa y poderosa. Voces colombianas y el Proyecto H sumaron nuevas estrategias para cerrar brechas y transformar economías.
Day One Ventures apoya a jóvenes fundadores con ideas audaces, trayectorias atípicas y un compromiso extremo. Desde apps médicas hasta infraestructura para aseguradoras, sus apuestas apuntan a transformar la salud desde sus cimientos, con inteligencia artificial y ciencia aplicada al cuerpo humano.
Inspirada por un libro que leyó en un aeropuerto, Sara Connell dejó la publicidad para recuperar su salud y terminó construyendo desde cero una academia que le genera ingresos millonarios sin empleados fijos.
La doctora Katiuska Púa Zamora, ahora conocida en el Reino Unido como Katiuska Kriedt, dejó su infancia entre casas de caña para convertirse en una referencia de la medicina reproductiva en Europa. Su historia es una mezcla de perseverancia, inequidad, ciencia y amor.
Carolina Winograd acaba de publicar Vivir sin fecha de vencimiento (Planeta), un libro que propone repensar la relación entre edad, bienestar y rendimiento. Desde la biología hasta el mindset, ofrece herramientas para sostener vitalidad y claridad en contextos personales y profesionales.
Ana Isabel Carrión dirige las plataformas digitales de Coca-Cola en toda la región, pero nunca perdió su esencia con la conexión humana. La creatividad siempre fue eso que movía su corazón. Desde su trinchera, demuestra que el liderazgo puede ser cercano, curioso y familiar.
Pamela Pita es miembro del Comité Ejecutivo del 30 % Club y gerente de Recursos Humanos de Chubb. Esta ejecutiva llegó al estudio de Forbes Ecuador para hablar sobre liderazgo, trabajo en equipo y otros puntos clave en el mundo empresarial.
Con 27 años, Natalia Jaramillo ha convertido la fotografía ambiental en una herramienta educativa y de incidencia global. Sus trabajos en Machalilla, Galápagos y Amazonía le abrieron las puertas en espacios como The World Heritage Young Professionals Forum 2025 al que asistieron solo 23 jóvenes del mundo.
Una empresa valuada en cientos de millones convirtió la imagen de la actriz en una marca poderosa. Pero detrás del brillo y las velas virales, el relato revela tensiones internas, decisiones cuestionadas y una estructura que gira en torno a su figura.
Es primera oficial de United Airlines y acumula más de 8.000 horas en el aire. Desde Houston, Erika Salazar rompe esquemas y no se distrae con etiquetas. Esta es su historia, contada desde las nubes.