Las historias que inspiran no tienen límites, al igual que los sueños de los emprendedores y los empresarios ecuatorianos. Allí, en esas historias, se encuentran ejemplos de resiliencia y de esfuerzo, de trabajo duro y de ideas brillantes. Son testimonios de un Ecuador que apuesta por el futuro y que sabe que los objetivos y los anhelos sí se pueden cumplir.
En ese recorrido Forbes se suma como un canal para visibilizar lo que hacen las empresas, los CEO, las y los emprendedores. Y ahora presentamos la edición número 26, un nuevo número para resaltar que el Ecuador sigue creciendo, entre desafíos y retos permanentes.
El presidente ejecutivo de Inducorp, John Wiener, es la tapa de esta revista. Asegura que la adaptabilidad es la principal cualidad que debe manejar un empresario. Se califica como ejecutivo democrático para determinar estrategias, pero un soldado para ejecutarlas.
"Soy muy ocupado, pero nunca me canso". También cuenta que no conoce las pausas y que su jornada empieza cuando Guayaquil apenas despierta. Un café fuerte lo acompaña mientras revisa los primeros correos del día, y luego, sin excusas dedica al menos 45 minutos a ejercitarse. No desayuna, no hace siestas, ni siquiera en momentos de agotamiento extremo se permite detenerse.
Christian Narváez, director de Floralp, aparece en nuestra sección CEO. Nació en Quito, pero la historia de sus antepasados se remonta a la Ciudad Blanca, Ibarra. Su doble nacionalidad, ecuatoriano-suiza, le permitió tomar la audaz decisión de continuar sus estudios fuera, en Suiza. Dejó atrás a su familia y las comodidades de su casa. Hoy está al frente de una empresa que al año pasado facturó US$ 43 millones.
El Perfil lo protagoniza Alexandra Chamba, quien dedica se carrera profesional a unir leyes, comunidades y medio ambiente. Trabajó 19 años en Arca Continental y hoy, en Pronaca, lidera la Dirección de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Legal en Estados Unidos, Panamá y Ecuador. A sus 18 comenzó a estudiar Derecho en la universidad SEK y financió sus estudios trabajando en un almacén. La disciplina y la constancia que mostró desde esos primeros años marcaron el inicio de una carrera que hoy la coloca en el mapa de altos cargos femeninos.
El espacio de Dircom es para Mercedes Córdova. Ella recuerda sus inicios en una habitación pequeña, convertida en oficina, donde empezó a escribir su nueva vida. Dejó los micrófonos de TC Televisión para fundar una agencia que hoy se transformó en un grupo empresarial con cuatro líneas de negocio, 42 colaboradores, cerca de 50 clientes e ingresos por US$ 1,2 millones al año.
En la sección Under 30 tenemos a Juan Camilo Hernández Hidrobo. Este ecuatoriano es asesor Amerant Bank, un banco estadounidense con sede en Florida que gestiona más de US$ 10.000 millones en activos y proporciona préstamos por US$ 382 millones, según publicación de su página web. Este joven talento ecuatoriano asegura que la calve para ganarse la confianza de los clientes es la honestidad.
El especial de esta edición se titula Imports & Exports. Allí conversamos con el Ministro de la Producción, Luis Alberto Jaramillo; el presidente de Fedexpor, Xavier Rosero; Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industrias y Procesadores Atuneros (Ceipa); Weldyn Quezada Loayza, vicepresidente ejecutivo del Grupo Quezada; Miró, presidente y director general de Corporación Quiport; y Pablo Burbano Valenzuela, gerente general de Hortifrut Ecuador. Cada uno de ellos aporta con su visión sobre cómo Ecuador es parte del comercio exterior.
Mujeres Power presenta a Michelle Ruiz Salmon. Esta ecuatoriana fundó Hyfé, una startup que está valorada en US$ 27 millones. Lo que para muchos es basura para ella es la materia prima de la próxima revolución industrial.
En Contrarian tenemos al cuencano Luis Carchi, quien pasó de ser becario en Princeton a liderar Shield, un neobanco cripto que ha procesado más de US$ 150 millones en pagos en stablecoins. La startup opera desde Miami y ofrece servicios financieros a empresas en América Latina y Estados Unidos.
Y en My First Experience tenemos a Patricio Salazar, el abogado que nunca creyó en las etiquetas únicas. Con más de 25 años de experiencia, supo desde temprano que el conocimiento jurídico sería la base, pero no el límite de su carrera. Hoy divide sus actividades profesionales entre el derecho y los negocios.
No te pierdas estas historias y muchas más, a través de nuestra nueva edición impresa.
¡Tú también puedes ser parte del mundo Forbes!
A la venta en:
Supermaxi
Megamaxi
Mr. Books
Libri Mundi
Mi Comisariato
Travel Stores
Medicity
Tipti
o dale clic aquí. (I)