Forbes Ecuador
Reunión, bienestar, mind
Lifestyle

Sectas al descubierto: la cultura pop y los medios exploran su trama oculta

R. Daniel Foster

Share

Series documentales, ensayos y obras teatrales multiplican el interés por organizaciones que prometen pertenencia pero terminan atrapando voluntades. Entre relatos de manipulación, fe ciega y tragedias colectivas, aflora una pregunta incómoda: ¿cuán vulnerables somos a caer en redes que prometen sentido cuando la vida se vuelve incierta?

2 Agosto de 2025 13.00

Desde documentales online, libros superventas y producciones teatrales, las sectas marcan tendencia. Estos grupos se volvieron una presencia dominante en los medios actuales. Reflejan ansiedades sociales más profundas y una búsqueda de sentido en un mundo que a menudo parece desconectado.

La Asociación Internacional de Estudios sobre Sectas calcula que hasta un 3% de las personas forman parte de una secta en algún momento de su vida. Sin embargo, los datos precisos son escasos porque los miembros de estos grupos rara vez se identifican. Además, la definición de secta varía mucho según el contexto.

¿Está creciendo la afiliación a estas organizaciones o aumentó la conciencia y la cobertura mediática sobre ellas?

Lo que sí se puede medir es el fuerte incremento del interés del público por las sectas. Las plataformas online lanzaron docenas de producciones de gran repercusión en los últimos años, lo que demuestra la demanda de la audiencia. Estas historias resultan cautivadoras y suelen mezclar elementos de crímenes reales, psicología —sobre todo la entrega y la pérdida de uno mismo que se reemplaza por una mentalidad de grupo—, engaño, traición y distintas formas de drama.

El boom del documental

Netflix dominó el género del documental sobre sectas con producciones como Wild Wild Country (2018), que exploró la comuna de Rajneeshpuram, dirigida por el gurú indio Bhagwan Shree Rajneesh. Sumó títulos como Bad Vegan: Fama. Fraude. Fugitivos (2022) y Cómo convertirse en líder de una secta (2023).

La cantidad de series que produjeron Netflix y otras plataformas online sigue en aumento. Entre las más destacadas figuran Bad Faith (Amazon Prime, 2024), Born in Synanon (Paramount+, 2023), The Family (Netflix, 2019), Breath of Fire (HBO, 2024), Heaven's Gate: The Cult of Cults (HBO, 2020), Desperately Seeking Soulmate: Escaping Twin Flames Universe (Amazon Prime, 2023) y Leah Remini: Scientology and the Aftermath (A&E, 2016).

Más atrás, hay numerosos documentales sobre la secta más conocida del mundo: el Templo del Pueblo, liderado por Jim Jones. En 1978, más de 900 de sus miembros murieron en Guyana en un asesinato en masa y suicidio colectivo.

La miniserie documental más destacada sobre el grupo se estrenó en 2024 y muestra el renovado interés por el caso: Cult Massacre: One Day in Jonestown (Hulu). La producción de tres episodios incluye material de archivo inédito, grabaciones de Jones y entrevistas con sobrevivientes y testigos presenciales.

"Nunca me uniría a una secta". Pensalo otra vez

¿Qué hay detrás de esta fijación? "La fascinación por las sectas reside fundamentalmente en la idea de que las personas creen que no pueden ser atraídas por una", afirma la Dra. Mara Einstein, autora de Hookwinked: How Marketers Use the Same Tactics as Cults (Prometheus, 2025). "El primer paso en el proceso de reclutamiento es encontrar personas vulnerables. Todos somos vulnerables en algún momento de nuestras vidas: nos hemos mudado a una nueva ciudad, nos hemos divorciado, hemos perdido a un ser querido, lo que significa que todos podríamos ser atraídos por una secta".

La definición de secta se amplió y eso despertó más interés. Hace unos 50 años, el término se asociaba de manera directa con algo "peligroso". Basta pensar en Jim Jones, los davidianos de Waco, Texas, y la secta de la Familia Manson, liderada por Charles Manson.

"Gracias a los medios digitales, la definición se amplió hasta acercarse a la que existía en el siglo XVII, cuando las sectas eran grupos que veneraban a una persona o una ideología", afirma Einstein, profesora del Queens College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Del análisis a la memoria: los libros exploran el fenómeno

Más allá de los documentales, el mercado editorial tuvo un papel importante. Se publicaron análisis académicos, manuales para identificar sectas y ayudar a seres queridos, y memorias.

Entre las más vendidas del New York Times figura Inocencia Robada, de Elissa Wall (William Morrow, 2008), que relata su vida dentro de la secta polígama FLDS de Utah. El testimonio de la autora en el tribunal permitió la condena del líder del grupo, Warren Jeffs, en 2007.

Uriah Wesman presenta su espectáculo en solitario, "Three Cults Walk Into A Bar", en el Lyric Hyperion cerca de Hollywood.
Uriah Wesman presenta su espectáculo en solitario, "Three Cults Walk Into A Bar", en el Lyric Hyperion cerca de Hollywood.Damu Malik.

El periodista Mike Rothschild escribió La tormenta se cierne sobre nosotros: Cómo QAnon se convirtió en un movimiento, una secta y una teoría conspirativa de todo (Monoray, 2021). El Financial Times calificó el libro como "oportuno y escalofriante".

"Rothschild es brillante al describir el proceso mediante el cual las personas que antes no se sentían atraídas por el extremismo político llegan a verse a sí mismas como 'investigadores patrióticos', capaces de ver patrones en la información que se les proporciona", continúa la reseña.

Sean Prophet, hijo de Elizabeth Clare Prophet —quien dirigió la Iglesia Universal y Triunfante hasta su muerte en 2009— publicó recientemente Mi Culto, Tu Culto: Cómo las Sectas Destruyen la Verdad y Refuerzan el Poder Autoritario (Amika Press, 2025).

Nacido en la secta, Prophet traza comparaciones entre el dogma apocalíptico del grupo —preparado para un ataque nuclear soviético, la iglesia construyó extensos refugios antiaéreos en Montana a principios de la década de 1990— y el nacionalismo cristiano, QAnon y el movimiento MAGA (Honra a la Iglesia de Dios con Gran Alegría).

El resurgimiento del interés por las sectas muestra "un cambio más profundo en la forma en que los humanos procesan la pertenencia, la creencia y la traición en un mundo saturado de incertidumbre", afirma el Dr. Christopher Kaufman, consultor empresarial y profesor de la Universidad Estatal del Sur de California.

"Los sistemas de difusión se volvieron exponenciales", añade. Cita las apps, los subreddits, las transmisiones en vivo monetizadas y los servidores de Discord que atraen a la gente. "Esto no ocurre solo en las sectas. Es visible en la lealtad a las marcas, las tribus políticas, la cultura de las startups y los fandoms de influencers", indica.

Kaufman plantea una pregunta distinta, en contraste con la curiosidad sobre por qué la gente se siente fascinada por estos grupos: "¿Qué sucede cuando todas las instituciones empiezan a parecerse a una?".

Llevándolo al escenario

Las producciones teatrales también exploraron el atractivo de las sectas, o al menos su concepto general. The Cult of Love, de Leslye Headland, se estrenó en Broadway en 2024. La obra abordó la religión y las creencias tan distintas que conviven dentro de una familia. ¿El tema principal? Las familias también pueden quedar atrapadas en una secta.

En 2018, el Phoenix Theatre Ensemble presentó The Cult Play, de Topher Cusumano, que retrataba a los "Soul Scouts", un grupo religioso dirigido por un místico carismático.

"Los pros y los contras de matar al líder de tu secta", presentada por el Proyecto Teatral Weird Sisters, es una comedia satírica que sigue la historia de cinco mujeres jerarcas de una secta. La producción examina los sistemas patriarcales, la manipulación, el control y la necesidad de pertenecer. La obra se estrenó en el Teatro Aurora de Atlanta en 2023.

En Los Ángeles, el espectáculo en solitario de Uriah Wesman, Three Cults Walk Into A Bar, cuenta su vida creciendo en tres sectas distintas, siendo la principal la Iglesia Universal y Triunfante. Yo también formé parte de ese grupo, aunque llegué a los 21 años y permanecí durante seis.

La perspectiva de Wesman es única porque nació en la secta. Durante su función en el Lyric Hyperion, cerca de Hollywood, el actor cómico resumió la organización que conocía tan bien, aunque de una época posterior: los encendidos dictados de la líder —mensajes que decía canalizar a través de los "maestros ascendidos"—, el clima de paranoia encarnado por varias "entidades astrales" que, según la doctrina, siempre buscaban devorar las almas de los miembros, y otras creencias que marcaron la rutina diaria del grupo.

Foto 27 de junio de 2025, 9:16:03 AM
Uriah Wesman presenta su espectáculo en solitario, "Three Cults Walk Into A Bar", en el Lyric Hyperion cerca de Hollywood.Damu Malik.
 

En estos grupos, el miedo resulta clave para mantener a los miembros bajo control.

Recuerdo que conocí a un exmiembro del grupo de Yogi Bhajan, 3HO (Organización Saludable, Feliz y Sagrada). Cuando descubrimos que los dos habíamos estado en una secta, le pregunté qué ocurriría si decidía abandonar la organización. Sabía que su respuesta sería reveladora.

"Si nos íbamos, nos dijeron que pasaríamos nuestras siguientes 9.999 vidas como cucarachas", respondió. Yo le contesté: "Si nos íbamos, nos decían que no reencarnaríamos durante 10.000 años, y entonces sería en algún planeta infernal, en una galaxia lejana".

Le señalé que su destino era más llevadero, porque sus encarnaciones de cucaracha terminarían justo cuando yo recién pudiera reencarnar, y encima en un planeta espantoso. Encontrar a otro hermano de secta es raro. Nos hicimos amigos de inmediato.

https://www.gettyimages.com.mx/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/yogi-bhajan-seems-quite-at-home-in-his-motel-fotograf%C3%ADa-de-noticias/836974328?adppopup=true

Escuchar historias de sectas puede despertar una emoción psicológica

De hecho, el humor fue la forma que encontró Wesman para procesar el caos retorcido de su infancia. También es comediante.

Escuchar relatos como los suyos puede generar una sensación particular, afirma la psicóloga clínica Avigail Lev, directora del Centro de TCC del Área de la Bahía. "El contenido de culto ofrece voyeurismo envuelto en distancia moral. Podemos explorar los aspectos más oscuros del comportamiento humano mientras nos sentimos seguros como el forastero racional. 'Jamás caería en eso', pensamos, mientras nos damos un atracón de ocho horas de contenido sobre personas que sí lo hicieron", dice.

Pero parte de esa emoción es "darse cuenta de que quizá no seamos tan diferentes", añade. "Que en otras circunstancias —con suficiente dolor, suficiente duda, suficiente soledad— también nos habríamos sentido atraídos. Por eso persiste la fascinación. Las sectas no solo nos dicen algo sobre 'ellos'. Nos dicen algo sobre nosotros", concluye.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10