Los cofundadores de Cursor, la popular herramienta de programación con IA, se han convertido en multimillonarios tras el anuncio de la compañía de haber recaudado US$ 2.300 millones en una nueva ronda de financiación, lo que valora su startup Anysphere en US$ 29.300 millones. Forbes estima que los fundadores Michael Truell, Aman Sanger, Sualeh Asif y Arvid Lunnemark poseen cada uno una participación del 4,48 % en la empresa, valorada en al menos US$ 1.310 millones.
Anysphere no respondió a la solicitud de comentarios de Forbes antes del cierre de edición.
El software de edición de código con IA de Cursor es utilizado por millones de desarrolladores de software, incluyendo a los de unos 50.000 equipos en empresas como Nvidia, Adobe, Uber, Shopify y PayPal. La compañía anunció el jueves que tiene ingresos anuales superiores a los US$ 1.000 millones.
Anysphere fue fundada en 2022 por cuatro amigos que se conocieron en el MIT. Los cuatro fundadores, incluidos en la lista Forbes 30 Under 30, son menores de 30 años. Desde su fundación, la startup ha recaudado un total de US$ 3.380 millones de prestigiosas firmas de capital riesgo como Accel, Thrive Capital, Coatue, Andreessen Horowitz y DST Global. A principios de este año, Cursor se convirtió en una de las startups de mayor crecimiento tras aumentar sus ingresos recurrentes anuales de US$ 1 millón en 2023 a US$ 100 millones en tan solo 12 meses.
El cofundador Lunnemark dejó la empresa en octubre de 2025 para fundar su propia startup, Integrous Research, centrada en el desarrollo de sistemas para una "IA más segura", según consta en sus documentos de constitución. Lunnemark no respondió a la solicitud de comentarios de Forbes.
También puedes leer: Michelle Carvajal, la primera médica ecuatoriana en Johns Hopkins
La herramienta de codificación con IA de Cursor permite a los ingenieros usar modelos de IA de OpenAI, Anthropic, Google y xAI para escribir y editar fragmentos completos de código, así como identificar y corregir errores. En octubre, Cursor también lanzó su propio modelo, Composer, entrenado para generar código más rápido y automatizar tareas como la edición de archivos y bases de código. El uso de su propio modelo podría reducir su dependencia de las empresas que desarrollan los modelos subyacentes de terceros, cuyo coste es extremadamente elevado.
Truell, el director ejecutivo, comenzó a programar desde muy joven. En la preparatoria creó un juego de programación llamado Halite, donde miles de jugadores controlaban un bot usando diferentes lenguajes de programación. Posteriormente, realizó prácticas en la empresa de descubrimiento de fármacos Octant, donde trabajó en química computacional, y en Google, donde entrenó modelos para recomendaciones de noticias. Tras impresionar a Ali Partovi, uno de los primeros inversores de Facebook, al completar una prueba de programación escrita a mano en tiempo récord, se convirtió en becario de Neo , un programa de desarrollo de startups que identifica talento excepcional durante sus estudios universitarios, les ofrece mentoría, los conecta con la élite de Silicon Valley e invierte en sus empresas. El cofundador Sanger también fue becario de Neo. Asif, originario de Karachi, Pakistán, compitió en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, y Lunnemark también fue campeón de dicha olimpiada.
Los cofundadores de Cursor comenzaron creando modelos de IA para programas de diseño asistido por computadora utilizados por ingenieros mecánicos, un proyecto que fracasó debido a su falta de experiencia en el campo. Así que decidieron centrarse en algo que conocían mejor: la ingeniería de software. Posteriormente, desarrollaron su editor de código con IA, o un «Google Docs para programadores», como Truell explicó a Forbes el año pasado.
A medida que las startups de IA alcanzan valoraciones astronómicas con rapidez, cada vez más jóvenes fundadores de empresas de IA se convierten en multimillonarios. A finales de octubre, los fundadores de 22 años de Mercor, una startup de reclutamiento con IA valorada en US$ 10.000 millones, se convirtieron en los multimillonarios más jóvenes del mundo, según informó Forbes .
Nota tomada de Forbes US