Forbes Ecuador
sora
Money

OpenAI podría estar gastando hasta US$ 15 millones al día en videos tontos de Sora

Phoebe Liu

Share

Unos cálculos rápidos sugieren que OpenAI está gastando más de una cuarta parte de sus ingresos en alimentar su fábrica de software de IA.

11 Noviembre de 2025 15.56

OpenAI está implementando con entusiasmo nuevas e ingeniosas formas, casi temerarias, de acumular pérdidas. Valorada en unos US$ 500.000 millones, esta gigante de la IA proyectó unos ingresos recurrentes anuales de US$ 20.000 millones. Todo muy bien hasta que recordamos que perdió más de US$ 12.000 millones el trimestre pasado.

El 30 de septiembre, OpenAI lanzó Sora, su aplicación de creación de videos para iOS de Apple, alcanzando la impresionante cifra de 1 millón de descargas en una semana a pesar de su lanzamiento exclusivo por invitación. Esto generó una cobertura mediática entusiasta y una avalancha de videos fantásticos de Ring, videos de celebridades (solo fallecidas) tirándose pedos sin motivo aparente y algunos anuncios de teletienda realmente perturbadores. Para Halloween, la aplicación ya había sido descargada 4 millones de veces, según AppFigures, y producía millones de videos de 10 segundos generados por IA diariamente.

¿Cuánto dinero está invirtiendo OpenAI en este torrente de vídeos de baja calidad? Más de US$ 5.000 millones anuales, o unos US$ 15 millones al día, según estimaciones de Forbes y conversaciones con expertos. Cuando Bill Peebles, director de Sora en OpenAI, afirmó el 30 de octubre que «la situación económica actual es totalmente insostenible», tenía toda la razón.

Estas cifras requieren cierta explicación y vienen con algunas salvedades. OpenAI se negó a compartir datos de uso específicos de Sora y a comentar las estimaciones de Forbes . Esto significa que los cálculos de Forbes se basan en estimaciones y en varios factores variables, como los precios de las GPU, la eficiencia de inferencia, el número de usuarios y la cantidad de vídeos publicados diariamente.

Aun así, es posible hacerse una idea del coste total. Los modelos de vídeo (como Sora 2) son mucho más caros que sus homólogos de texto (como GPT-5) porque los datos que procesan son más complejos. Para los usuarios que intentan acceder directamente a los modelos de OpenAI de forma masiva (a través de su API, o interfaz de programación de aplicaciones), GPT-5 cuesta aproximadamente US$ 10 por unas 750 000 palabras. 

Sora 2 es más complejo, ya que necesita procesar datos de cuatro dimensiones (tres dimensiones espaciales más el tiempo) y garantizar que las acciones tengan sentido a lo largo de varias decenas de fotogramas por segundo. Generar un vídeo de 10 segundos —la duración estándar de un clip de Sora que cuesta un crédito de «generación de vídeo»— le cuesta a OpenAI aproximadamente US$ 1,3, según el analista Deepak Mathivanan de Cantor Fitzgerald; AJ Kourabi de SemiAnalysis afirmó que la cifra "parece razonable", pero también depende de la frecuencia con la que se utilicen los diferentes modelos de Sora (algunos son más complejos). 

El análisis de Mathivanan parte de la base de que cada generación de vídeo requiere unos 40 minutos de tiempo total de GPU, o entre 8 y 10 minutos con cuatro GPU funcionando simultáneamente, y que el alquiler de una GPU cuesta algo menos de US$ 2 por hora. Suponiendo que OpenAI aún no incluye márgenes de beneficio en el precio de su API, esta estimación se confirma: la empresa cobra actualmente 1 dólar por un vídeo de 10 segundos generado por Sora 2 (y US$ 3 por el modelo más avanzado, Sora 2 Pro).

Luego está la cuestión de cuántos videos crean los usuarios en Sora. La cifra fluctúa enormemente y aún no sabemos hasta qué punto los usuarios seguirán regresando, ni cuándo OpenAI dejará de ofrecer acceso gratuito a la generación de videos con IA. Pero si tomamos como ejemplo los aproximadamente 4,5 millones de usuarios de la aplicación Sora y asumimos, según Kourabi, que el 25 % de ellos publica un promedio de 10 videos al día, eso equivale a 11,3 millones de videos diarios. Multiplicando por 1,3 dólares por video, obtenemos casi US$ 15 millones  al día, o US$ 5.400 millones al año. (Esta cifra no incluye los videos que Sora descarta antes de su publicación por considerarlos infractores o violatorios, ni los borradores que utilizan los créditos de Sora pero que nunca se publican).

Permitir que cualquiera genere vídeos de Sora gratuitamente es una jugada arriesgada, aunque no inusual en el mundo tecnológico. OpenAI está apostando por una mayor cuota de mercado y visibilidad, incluso a costa de pérdidas, con la esperanza de que suficientes personas usen Sora para que los costes bajen y, una vez que OpenAI empiece a cobrar por ello, aumenten los ingresos.

"Es una estrategia clásica de internet no centrarse tanto en los costes inicialmente, sino en crear una audiencia y generar interacción, porque hemos visto repetidamente que estas empresas encuentran la manera de monetizar dicha interacción", afirma Lloyd Walmsley, analista de Mizuho que cubre Meta y Google. Walmsley y Mathivanan recalcan que el número de minutos de GPU necesarios para generar un segundo de vídeo disminuirá exponencialmente con el tiempo. Mathivanan estima que la inferencia para modelos de vídeo podría ser cinco veces más barata el próximo año y tres veces más barata en 2027.

Sora de OpenAI ocupa el primer puesto en la lista de aplicaciones gratuitas de la App Store.

La aplicación Sora de OpenAI alcanzó rápidamente el primer puesto de la lista de aplicaciones gratuitas de la App Store en octubre. A fecha de 9 de noviembre, ha caído al quinto lugar.

Por ahora, se trata de una estrategia agresiva para captar una gran cuota de mercado, que presumiblemente prepara el terreno para una futura monetización agresiva del producto. Si bien el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha declarado que un modelo publicitario no podría cubrir los costos de computación de Sora en este momento, quizás una combinación de publicidad y usuarios avanzados (¿cineastas o creadores de anuncios de televisión?) que paguen generosamente por el producto sí lo haría. Las generaciones gratuitas de Sora también permiten a OpenAI utilizar los datos de los usuarios que no optan por no participar para seguir mejorando todos sus modelos, los cuales requieren una gran cantidad de datos de video con descripciones escritas por humanos (las indicaciones de texto). 

Esto podría mejorar los resultados de OpenAI en el futuro o darle una ventaja en el entrenamiento frente a los modelos de la competencia. (Kourabi cree que los márgenes de OpenAI para el video con IA, una vez monetizados, se situarían entre los de Meta y Google). Finalmente, como con todos los gastos operativos, OpenAI puede utilizar los costos de computación para operar Sora para ahorrar impuestos, reduciendo la base imponible de la empresa, ahora con fines de lucro, proveniente de las ganancias futuras.

A pesar de los beneficios potenciales, los costos se acumulan tan rápidamente que OpenAI ha anunciado que pronto dejará de ofrecer tanta generación de video con IA gratuita. Como dijo Altman en una entrevista con Stratechery en octubre: "Hay tanto uso en el que la gente simplemente crea memes graciosos para enviárselos a sus tres amigos, y ningún modelo publicitario puede sostener el costo de ese tipo de mundo". (I)

10