Forbes Ecuador
Ximena Jaramillo, ganadora del premio Mujeres en la Ciencia de 2024 con un proto
Movimiento Inspirador
Share

La científica ecuatoriana Ximena Jaramillo une ciencia y liderazgo con un propósito: garantizar acceso a agua segura en Ecuador. En 2024, dirigió un equipo de investigación universitaria que inventó un prototipo para purificar de agua.

15 Octubre de 2025 04.00

Desde niña, Ximena Jaramillo sintió curiosidad por la ciencia y por todo lo que se podía hacer con ella para ayudar a la gente. Programas como MacGyver y Big Man (El Mundo de Beckman en español), que veía junto a sus dos hermanos, despertaron en ella la idea de resolver problemas de todo tipo. Aprendió que, a partir de la nada, "es posible hacer un todo".

Los Científicos Rebeldes, otra de sus series favoritas de la infancia, le llamó la atención porque entre los cuatro protagonistas solo había una chica. "La veía como el ejemplo, se destacaba dentro de un grupo de varones. Si ella puede, yo puedo", se decía. Pero esa no fue su única inspiración. 

Su padre, Alfredo Jaramillo, ingeniero agrónomo, profesor de física y escritor, la motivó desde pequeña, al igual que a sus hermanos, a ser curiosos y a cuestionar constantemente lo que los rodeaba. En Loja, su ciudad natal, lo acompañaba a sus clases en colegios y en universidades. 

Desde entonces, los laboratorios se convirtieron en sus lugares favoritos. Se vinculó a la ciencia a través de sus estudios en ingeniería química y nanociencia, hasta que a los 44 años desarrolló un prototipo de purificador de agua único en Ecuador. En 2024, lideró un equipo de investigación en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que trabajó en ese proyecto.

El mismo año, ese trabajo la convirtió en la primera ecuatoriana en recibir el Premio Regional L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia en Centroamérica y la Región Andina. El premio reconoce el impacto de la investigación y la innovación desarrolladas con el liderazgo de mujeres científicas, según su sitio web. Y junto al reconocimiento, recibió US$ 10.000 que se invirtieron en materiales e insumos de laboratorio. 

Ximena sonríe durante la entrevista con Forbes Ecuador, vía telemática, cuando recuerda uno de sus mejores momentos profesionales.

Ximena Jaramillo, ganadora del premio Mujeres en la Ciencia de 2024 con un protoipo para potabilizar el agua.
Ximena Jaramillo lideró un equipo que inventó un prototipo para purificar el agua. Foto: Cortesía. 

El purificador de agua

El objetivo de Ximena Jaramillo era crear un purificador de agua accesible, eficiente y de bajo costo para comunidades rurales. La inversión inicial del proyecto para crear el dispositivo fue de US$ 5.000.

Este equipo usa materiales porosos como arcillas, zeolitas, antracitas y carbón activado para remover contaminantes, como el cianuro o los colorantes, que generan la actividad minera y textil.

Jaramillo eligió esos minerales de su provincia para "revalorizar los recursos naturales locales" y se mejoraron en laboratorio para potenciar su uso. Lo novedoso del diseño es que se logró acoplar todos los materiales para que tengan la capacidad de absorber los contaminantes. Actualmente, están en proceso de patentar el purificador y garantizar la propiedad intelectual del invento.

Entender un mundo que no se podía ver

Estudió en el colegio Bernardo Valdivieso, en Loja, donde eligió la especialización en química para tratar de "entender un mundo que no se podía ver, el mundo micro y nano". 

Recuerda que el mundo macro lo fue entendido con las leyes de Newton que su padre le había explicado y lo veía en sus shows de la infancia.

Al graduarse, antes del cambio de siglo, preguntó a un profesor si le recomendaba ingeniería química o bioquímica, él le sugirió la segunda opción porque "era un puesto más suave para una mujercita". Ese fue el impulso que necesitaba para ir contra corriente y estudiar ingeniería química. "Siempre fui un poco desafiante", dice con una sonrisa contenida.

En 1998, con el apoyo de sus padres se inscribió en la UTPL en la primera promoción de ingenieros químicos. Cuenta que le costó cursar las clases de matemáticas y que la mayoría de los compañeros eran hombres, aun así, fue la primera mujer en graduarse. Le antecedieron apenas dos compañeros.

En su vida universitaria, sus "más grandes inspiraciones" fueron Marie Curie, pionera en el campo de la radiación y ganadora de los premios Nobel de Física y Química; Rosalind Franklin, científica británica que contribuyó para el descubrimiento de la estructura del ADN; y Matilde Hidalgo, la primera mujer ecuatoriana en ejercer su derecho al voto.

En 2004, terminó la carrera y empezó a trabajar en la universidad como profesora de bioquímica y luego de cuatro años siguió un doctorado en Italia. Lo interrumpió luego de convertirse en madre de tres hijos. Mientras criaba a sus niños, siguió una maestría en Nutrición y Dietética y en su afán por buscar una alimentación saludable para ellos. Pasó de hacer snacks para sus loncheras a venderlas a otras personas, como una forma de emprendimiento.

En 2015, cuando todos sus hijos estaban en la escuela, trabajó un año como profesora de colegio e hizo una maestría en química aplicada. Dos años después empezó como profesora en la UTPL y en 2022 obtuvo su doctorado en Nanociencia materiales e ingeniería química, cuyos conocimientos le sirvieron de base para crear el prototipo de purificador de agua en 2024.

Inspirar a más mujeres 

Para Ximena Jaramillo, la ciencia y la tecnología son fundamentales en el desarrollo económico y social del país. Cree firmemente que el acceso al agua potable es un derecho y la ciencia el vehículo para transformarla en oportunidades. Su legado traspasa las paredes de un laboratorio: es un mensaje de que las mujeres pueden liderar la innovación global desde cualquier espacio.

Con eso espera motivar a que las niñas, adolescentes y mujeres se interesen por carreras que combinan la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, conocidas como STEAM.

Jaramillo considera que es necesario un equilibrio en las oportunidades "ya que no es cuestión de género sino de capacidades". A los jóvenes, hombres y mujeres, los anima a cultivar esas "mentes brillantes y curiosas" para cumplir con sus sueños. (I) 

 

10