Autoshow 2025, un termómetro del mercado y una vitrina de innovación
Más de 40 marcas de vehículos exhiben los nuevos modelos de autos, SUV y camionetas. Los carros eléctricos e híbridos son ofertas que destacan en el Autoshow que se realiza en el Centro de Convenciones de Guayaquil. El sector automotriz tiene buenas expectativas, luego de dos meses que pueden marcar una tendencia de recuperación.

El Centro de Convenciones de Guayaquil se convirtió en una pasarela para las estrellas de la noche: los nuevos modelos de autos, SUV y camionetas. Las luces y el confite acompañaron los eventos de develamiento, organizados por las marcas, que coparon el día de apertura del Autoshow Guayaquil 2025. 

Son más de 40 marcas reunidas en la edición número 30 de la mayor vitrina de exhibición de la industria automotriz, que se realiza del 1 al 6 de julio de 2025. Este evento, liderado por Expoplaza y respaldado por la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), opera como una plataforma multicanal donde confluyen innovación, competitividad y asesoría inmediata para concretar ventas. 

El Autoshow es el eje de conexión entre fabricantes, distribuidores, concesionarias, entidades financieras y más de 30.000 consumidores potenciales, que se espera que lleguen, en busca de movilidad inteligente.

Entre las novedades destacan los vehículos eléctricos, híbridos y súperhíbridos, que marcan también la tendencia de ventas en lo que va del 2025. En nuevas tecnologías, según los datos de la AEA, entre enero y mayo se comercializaron 6.399 vehículos híbridos, significando un incremento interanual de 18,5 %; en autos eléctricos, se vendieron 1.192 unidades, considerado por el sector un crecimiento "explosivo" del 40,9 %.

Cada stand es un microcentro de negocios. Desde la tarde, que se abrió la exhibición, los nuevos modelos de autos deslumbraron, otros estaban cubiertos con telas negras para el develamiento. En la agenda figuraban al menos 20 lanzamientos y los invitados y autoridades se movían entre los salones para presenciar los momentos culminantes para las marcas. 

La feria se vuelve un termómetro del mercado, en un contexto de recuperación del sector. Solo en mayo de 2025, las ventas crecieron 21,4% comparado con mayo de 2024, alcanzando 10.339 unidades, lo que muestra una recuperación de dos meses seguidos. Abril registró un incremento en ventas de 10,6%, comparado con abril de 2025.

Aunque el total de unidades comercializadas en los primeros cinco meses del año no alcanzan los niveles de recuperación, la expectativa es que si se mantiene la tendencia podría significar mayores ventas que el año pasado, señaló Rodolfo Castro, director ejecutivo adjunto de la AEA . Entre enero y mayo de 2025 se vendieron 45.323 vehículos nuevos, lo que implica una caída del 6,9% frente al mismo periodo de 2024.

Más de 40 marcas de vehículos están presentes en el Autoshow 2025. Fotos: Robinson Chiquito

La movilidad sostenible

 En medio del auge global de la electromovilidad, BYD —líder mundial en vehículos de nuevas energías— presentó en el Autoshow su más reciente innovación para la región: el Sealion 7, un SUV compacto 100 % eléctrico. Fue una de las primeras revelaciones, su estilo aerodinámico le da un aspecto deportivo y futurista que llamó la atención a los asistentes. 

"Estamos viendo una tendencia irreversible hacia vehículos más responsables con el ambiente. El Sealion 7 representa lo último en tecnología de BYD para Latinoamérica, y refleja nuestro compromiso de enfriar el planeta en 1 °C", señaló Rodrigo Montoya, gerente comercial de la marca, durante el evento.

Con un precio de lanzamiento de US$ 45.990, el Sealion 7 combina cero emisiones con importantes ahorros a largo plazo para los usuarios.

Además, presentó sus modelos superhíbridos, que operan con una innovadora tecnología Dual Mode (DM), que combina un motor eléctrico con uno a combustión.

Kia, la marca líder del mercado, también presentó el EV3, un modelo de vehículo 100 % eléctrico. Tiene un avanzado sistema de batería de alto voltaje que soporta carga rápida. 

El lanzamiento esperado era la Kia Tasman, la primera camioneta de la marca surcoreana en el portafolio ecuatoriano. El gigante stand, ubicado en la planta baja del Centro de Convenciones de Guayaquil, se repletó de visitantes. Este tipo de camioneta de caja abierta del segmento pic-kup es todo terreno con un cerebro tecnológico. Tiene un motor turbodiésel de 2.2 litros, con 210 HP y 441 Nm de torque. Transmisión manual de 6 velocidades o automática de 8 velocidades. Tracción 4x4 con modos de manejo para nieve, lodo, arena y rocas.

Ricardo Rosales , presidente Ejecutivo de Kia Ecuador, invitó al brindis para celebrar cómo "Kia, el 1 de julio del 2025, acaba de cambiar el segmento y la industria de las pick-ups en el Ecuador. Celebren con nosotros".

JAC también presentó sus nuevos modelos eléctricos E10X y E30X, y además personalizó los vehículos con figuras animé y personajes que captaron la atención. 

Santiago Guevara, gerente general de Armacar, representante de JAC Ecuador, destacó el aumento en ventas de autos eléctricos en el país, ya que es "una alternativa sana con el ambiente y más económica para clientes, lo que paga por gasolina equivale a cuatro o cinco veces de lo que debe pagar por la carga eléctrica". Por eso, señala que es positivo el anuncio del presidente Daniel Noboa de que el costo de la matrícula para los autos eléctricos será de US$ 10, ya que incentiva las ventas. 

Chery Ecuador presentó en el Autoshow el Chery super hybrid, una plataforma híbrida enchufable más eficiente del mundo. Andrés Cadena, gerente de la Unidad Chery, señaló que la marca durante 22 años es líder en exportaciones de China hacia el mundo y "trae este nuevo concepto tecnológico" que ofrecerá tres nuevos modelos al mercado, que permitirá al cliente mayor autonomía, más potencia y desempeño y ahorro. 

En ese concepto presentaron al Tiggo 9, un vehículo "cinco estrellas", con 1.400 km de autonomía combinada, con dos motores eléctricos, más uno a combustión con inyección electrónica directa, permite tener el carro más potente del segmento. 

Chery tiene el soporte de Corporación Maresa que representa también a Mazda, Dongfeng, FIAT, JEEP y RAM. 

Foton tuvo la vitrina del Autoshow para presentar sus nuevas camionetas All New Tunlad. Son una pick-up híbrida diésel, las primeras en su tipo en el país.

Andrea Marriott, jefa de Marketing de Foton y BAIC, señaló que es la primera ocasión que se exhiben las camionetas en una feria, lo que marca un hito para la movilidad en Ecuador. Son cuatro modelos de camionetas.

La atracción de MG 

Morris Garage (MG) Motor, una marca con casi un siglo de innovación automotriz, del holding Inducorp, presentó en la feria el MG Cyberster, un vehículo que ya lanzó al mercado en febrero pasado y que marcó un nuevo hito en la industria ecuatoriana. 

MG Cyberster, el primer roadster eléctrico convertible en el país. Es un modelo que fusiona herencia deportiva, tecnología de vanguardia y un diseño galardonado.

"Es el lanzamiento más importante de Morris Garage de los últimos 25 años, el Cyberster, es el primer roadster eléctrico en Ecuador, y que le da al conductor la posibilidad de redescubrir el placer de manejar", dijo Santiago Merchán, gerente de Ventas de la marca. 

Cyberster es un auto con potencia y rendimiento que redefine lo que significa conducir un roadster. Genera hasta 400Kwh de potencia y posee un doble motor eléctrico alcanzando 535 HP, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 KM/H en solo 3,7 segundos.

El retorno de Isuzu

El segmento de camionetas pick-up tiene otra gran novedad, es el regreso de Isuzu a Ecuador. La reconocida marca japonesa de vehículos oficialmente retornó al mercado ecuatoriano a través de un acuerdo de distribución con la empresa nacional Imporventura, consolidando así su presencia en Latinoamérica con una estrategia de expansión directa en la región.

Durante el Autoshow, Diego Benítez, gerente de Producto de Isuzu Ecuador, anunció la llegada de la nueva camioneta como el primer modelo del portafolio que la firma ofrecerá en el país. "Isuzu no había estado presente como marca directa en Ecuador. Ahora lo hace con el respaldo de sus oficinas centrales en Japón y con una red nacional de distribución y postventa garantizada por Imporventura".

Con más de 60 años de trayectoria en la industria automotriz, Imporventura asumirá la representación oficial para la línea de vehículos livianos de Isuzu. Este paso estratégico busca consolidar la confianza en la marca a través de un servicio integral que incluye puntos de venta a nivel nacional, talleres especializados y disponibilidad de repuestos originales.

Benítez destacó la alta demanda de camionetas en el país, que representa cerca del 20% del mercado de vehículos nuevos. "Este tipo de vehículos es muy valorado por su versatilidad: lo usan contratistas, empresas privadas y también familias. Es un vehículo mixto y dinámico", señaló.

La nueva camioneta Isuzu llega con una configuración de última generación: motor turbodiésel de 3.0 litros, 188 caballos de fuerza y 450 Nm de torque. Su capacidad de carga supera la tonelada, lo que la vuelve ideal para industrias como la agrícola, minera y petrolera, incluso en condiciones extremas.

Además de su potencia, este modelo incorpora innovaciones en seguridad y tecnología. Su carrocería de acero de alta resistencia y chasis reforzado ofrecen mayor protección ante impactos laterales. La versión tope de gama cuenta con avanzados sistemas ADAS, entre ellos: control crucero adaptativo, alerta de colisión y sensor de punto ciego.

La gama disponible incluirá versiones 4x2 y 4x4, todas en cabina doble, con opciones de transmisión manual o automática. Los precios oscilarán entre los $36.000 y $60.000, con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros. (I)