Forbes Ecuador
Fagiri
Negocios

De una mudanza frustrada a un negocio de US$100 millones en muebles usados

Elaine Pofeldt

Share

AptDeco, que ofrece envíos puerta a puerta y descuentos en piezas de diseño, se convirtió en aliada de marcas y consumidores que buscan alternativas más sustentables y accesibles.

15 Julio de 2025 05.31

Cuando Reham Fagiri quiso vender sus muebles en Facebook Marketplace y Craigslist durante una mudanza de Filadelfia a Nueva York, no se dio cuenta de que estaba encontrando la idea de un negocio que luego creció con fuerza. Aunque muchos compradores respondieron a sus avisos, la experiencia de venta le resultó confusa. Algunos supuestos interesados no se presentaron como habían prometido. Además, deseó que las plataformas ofrecieran opciones de pago y envío. Como mujer soltera, le preocupaba el riesgo de vender de manera individual después de una experiencia angustiosa con un hombre que se alteró al entrar en su casa. "Me sentí muy insegura en mi espacio", dice.

Criada en Sudán, en una familia con muchos pequeños empresarios, siempre quiso emprender. Sintió que había llegado su momento. Además, contaba con la tecnología y las habilidades necesarias para concretar su idea. Obtuvo una licenciatura en ingeniería en la Universidad de Maryland y un MBA en la Universidad de Pensilvania. Después de graduarse, trabajó como gerente de ingeniería en Goldman Sachs.

Fagiri lanzó AptDeco, un sitio de venta entre particulares donde las personas pueden comprar marcas populares como West Elm, Jonathan Adler y Pottery Barn con descuentos de hasta el 70%. Colaboró con el cofundador y director de ingresos, Kalam Dennis, exvicepresidente de L'Oréal, quien impulsó marcas reconocidas como Maybelline Great Lash. También se unió el director de operaciones, Ben Gomilla, quien abrió y dirigió el mayor centro logístico de Amazon Fresh. La plataforma ofrece compras online, un sistema de resolución de disputas y envíos en todo el país mediante su propia red logística tecnológica.

Una de las características que distingue a AptDeco es que no abre depósitos. Sus empleados recogen los muebles en sus propias camionetas y usan una red de transportistas para llevarlos a los clientes. Esto le permite diferenciarse de otras plataformas donde los compradores deben trasladar los muebles desde las casas de los vendedores. Fagiri afirma que los ingresos acumulados fueron de poco menos de US$ 100 millones. Confía en que la empresa, que cuenta con 50 empleados, alcance la rentabilidad plena este año.

Morgan Stanley.
La plataforma de venta de muebles, que nació en 2014 y se incubó en la aceleradora YCombinator, recibió US$ 20 millones en capital ángel y de riesgo en cinco rondas de inversión de firmas como Morgan Stanley.

 

La plataforma de venta de muebles, que nació en 2014 y se incubó en la aceleradora YCombinator, recibió US$ 20 millones en capital ángel y de riesgo en cinco rondas de inversión de firmas como Morgan Stanley, Liquid 2 Ventures y Great Oaks Venture Capital. Con sede en Nueva York, AptDeco desarrolló su cartera de clientes más grande en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

La economía circular gana fuerza

La demanda de productos de segunda mano creció en Estados Unidos. El mercado se estimó en US$ 186.000 millones en 2024 y proyecta una tasa de crecimiento anual del 17,2 % entre 2025 y 2035, según Transparency Market Research. Varias razones impulsaron esta tendencia. Por un lado, el interés de los consumidores en ahorrar dinero en un contexto inflacionario. Además, se suma una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad. También influyen los avances tecnológicos, como los algoritmos de precios basados en inteligencia artificial, y los programas de reventa promovidos por marcas que ya implementan empresas como IKEA y Patagonia.

Los muebles se convirtieron en una categoría con fuerte crecimiento dentro del mercado de segunda mano. Según Grand View Research, se estima que el mercado mundial de muebles usados llegará a US$ 57.000 millones en 2030, frente a los US$ 34.000 millones de 2023. AptDeco compite con empresas como Chairish y Kaiyo. El informe destaca que muchos consumidores buscan comprar de manera más sostenible o gastar menos al elegir muebles usados, remanufacturados o restaurados. Los muebles de madera registraron una demanda especialmente alta y concentraron el 39,33 % de los ingresos en 2023. El 78 % de las compras se destinaron a hogares.

Fagiri notó que muchos de sus clientes se sienten motivados por un deseo de sostenibilidad. "Nuestros clientes decían: 'Es fácil, es conveniente, estoy encontrando una oferta, pero también estoy ayudando al medio ambiente'", dice Fagiri. La marca evitó que cerca de 9 millones de kilos de muebles terminaran en los vertederos, afirma. Mientras tanto, las grandes marcas de muebles recurren a AptDeco para revender sus muebles a través de sitios web de marca blanca que crea para ellas. "En lugar de ir a una tienda outlet, puedes encontrar estos productos en AptDeco", afirma.

Los aranceles podrían beneficiar a los vendedores de muebles usados

Los aranceles podrían incrementar pronto el atractivo de los muebles de segunda mano. El presidente Trump promocionó estas medidas como una forma de reactivar la fabricación de muebles en Estados Unidos. Sin embargo, la industria nacional atraviesa una caída en los pedidos, que bajaron un 9 % en abril, según Furniture Insights. Entre las causas aparecen la baja venta de viviendas por las tasas hipotecarias elevadas y los altos costos de los materiales.

"Dado que la mayoría de nuestros productos son de segunda mano y ya se encuentran en EE.UU., los aranceles no nos afectaron directamente", afirmó Fagiri. "Sin embargo, estamos observando indicios de que los consumidores se inclinan por la reventa para encontrar mejores precios ante el aumento de los costos en otros lugares. Al mismo tiempo, cada vez más marcas están explorando cómo participar en la reventa para ampliar sus fuentes de ingresos y mitigar el impacto de los aranceles. Es un momento prometedor para la economía circular", continuó.

 

*Con información de Forbes US.

10