Forbes Ecuador
Autos eléctricos
Negocios

En EEUU, Uber incentiva a los conductores a usar autos eléctricos con reembolsos de hasta US$ 4000

Alan Ohnsman

Share

La medida busca compensar el fin de los beneficios fiscales federales y apunta a acelerar el recambio de vehículos entre los choferes de la app, especialmente en Nueva York, California, Colorado y Massachusetts.

12 Noviembre de 2025 11.16

Uber está ajustando su estrategia para sumar autos menos contaminantes a su plataforma. La empresa lanzó un nuevo programa de reembolso de US$ 4.000 destinado a quienes compren un vehículo eléctrico para manejar en "Uber Electric", la opción de viaje que hasta hace poco aparecía como Uber Green en la app.

La compañía, con sede en San Francisco, explicó que esta decisión llega tras el fin de los créditos fiscales federales que otorgaba el gobierno de Donald Trump: US$ 7.500 para autos eléctricos nuevos y US$ 4.000 para usados, que dejaron de estar vigentes el 30 de septiembre. Por ahora, las ayudas de Uber solo están disponibles en Nueva York, California, Colorado y Massachusetts, tanto para autos eléctricos nuevos como usados, según informaron. Además, hay un descuento adicional de US$ 1.000 para cualquier conductor de Uber en Estados Unidos que compre un vehículo eléctrico —nuevo o usado— a través de la plataforma TrueCar.com.

La empresa no detalló cuánto dinero destinará al programa, aunque afirmó que espera que el fondo "ayude a miles de conductores a hacer el cambio".

La empresa lanzó un nuevo programa de reembolso de US$ 4.000 destinado a quienes compren un vehículo eléctrico para manejar en "Uber Electric", la opción de viaje que hasta hace poco aparecía como Uber Green en la app.
La empresa lanzó un nuevo programa de reembolso de US$ 4.000 destinado a quienes compren un vehículo eléctrico para manejar en "Uber Electric", la opción de viaje que hasta hace poco aparecía como Uber Green en la app.

 

El lanzamiento del programa podría estimular la demanda de vehículos eléctricos en el último tramo del año, un período en el que se espera una caída tras el pico registrado en el tercer trimestre, impulsado por la urgencia de los compradores por acceder al reembolso federal. Aun así, esta nueva iniciativa parece menos ambiciosa que el plan de US$ 800 millones que Uber presentó en 2020 para avanzar hacia una flota sin emisiones en 2040. En ese entonces, la compañía también incorporó la opción Uber Green en la aplicación, que permitía a los usuarios elegir viajes en autos eléctricos o híbridos.

Actualmente, los viajes eléctricos de Uber solo están disponibles para autos totalmente eléctricos. Para promover este servicio, la empresa ofrece de forma temporal un descuento del 20%, que puede alcanzar hasta US$ 8 por viaje, a los usuarios que lo elijan. Según la compañía, ya hay más de 200.000 vehículos eléctricos activos en su plataforma a nivel global. Además, estiman que los conductores están adoptando este tipo de autos a un ritmo cinco veces mayor que el del público general en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Uber explicó que su reembolso para vehículos eléctricos, junto con el descuento de TrueCar —que suman en total US$ 5.000—, se puede combinar con los incentivos estatales disponibles en California, Colorado y Massachusetts, lo que permite reducir varios miles de dólares más del precio final del auto.

 

*Con información de Forbes US.

10