FemTech no se trata solo de menstruación y embarazo; también implica soberanía de datos, salud comunitaria y poder económico. El término engloba software, diagnósticos, productos y servicios centrados en la salud de las mujeres, y se encuentra en plena expansión, con un mercado global que se espera supere los US$ 103 mil millones para 2030, según la consultora Deloitte. Fondos como 100KM Ventures continúan invirtiendo en el futuro del trabajo y la salud, apostando a que emprendedoras revolucionarias como Arion Long, CEO de Femly —la primera máquina expendedora inteligente y sin contacto de toallitas y tampones del mundo—, están en condiciones de captar una porción significativa de este mercado.
Durante el Mes de la Salud de la Mujer, es importante destacar que las mujeres negras enfrentan algunos de los peores indicadores sanitarios en Estados Unidos. Según la Fundación KFF, registran las tasas más altas de mortalidad materna y padecen diagnósticos erróneos desproporcionados en afecciones reproductivas como los fibromas y la endometriosis. La FemTech tiene el potencial de cerrar estas brechas mediante tecnología culturalmente informada, pero solo si quienes están más afectadas tienen un lugar en la mesa de innovación. Esto genera una necesidad urgente de soluciones más relevantes y, a la vez, una oportunidad de inversión prometedora para quienes comprenden estos mercados con matices complejos.
Startups de FemTech como Femly, con su innovación transformadora que mejora el acceso a productos de gestión menstrual en los baños, respaldada por Black Ambition (de Pharrell Williams), la Fundación BeyGOOD (de Beyoncé) y Google (GOOG -7,51 %), están demostrando lo que es posible. A pesar de los desafíos para obtener financiamiento, la empresa de Long sigue creciendo porque cubre una necesidad específica y poco atendida en el área de la salud femenina.
"Queríamos pensar en cómo sería una innovación que combinara impacto social con hardware para crear un dispositivo inteligente de higiene femenina. Muy pronto nos dimos cuenta de que necesitábamos desde ingenieros hasta acceso al capital, y que nuestra tracción temprana con las preventas nos ayudó a conseguir financiamiento de riesgo", contó Long a CultureBanx.
El liderazgo diverso en FemTech da lugar a productos que realmente atienden todo el espectro de necesidades de salud de las mujeres, desde el seguimiento de la fertilidad y la tele-ginecología hasta el acompañamiento en la menopausia y soluciones contra la pobreza menstrual. Aunque la innovación en salud femenina gana terreno, el flujo de capital hacia este sector sigue siendo desigual. Vale destacar que la inversión en FemTech representa solo el 2 % del sector de tecnología de la salud, a pesar de que las mujeres gastan el doble que los varones en atención médica.
Redefiniendo la inversión en FemTech
Los fondos de capital de riesgo ignoraron históricamente este mercado bajo el supuesto anticuado de que la salud femenina es un "nicho". Sin embargo, con la mitad de la población mundial como grupo objetivo y una demanda creciente de atención personalizada habilitada por tecnología, inversores como Shalanda Armstrong, socia gerente de 100KM Ventures, que ven el panorama completo, están bien posicionados para obtener grandes retornos.
"Cuando pensamos en nuestros dos verticales en 100KM, vemos una enorme oportunidad de mercado porque estamos considerando cómo la próxima generación está invirtiendo su tiempo, dinero y capital social", explicó Armstrong.
Si tenemos en cuenta que las mujeres adoptan soluciones digitales con mayor rapidez, eso refuerza la confianza de los inversores. Según Grand View Research, las mujeres tienen un 75 % más de probabilidades de usar herramientas digitales de salud que los hombres. Esta diferencia de comportamiento genera una base sólida de usuarias para productos y servicios de FemTech como los de Femly.
El crecimiento global de la FemTech
El mercado estadounidense de FemTech lideró el sector en 2023 gracias al lanzamiento de productos innovadores y al aumento de las inversiones en salud. Aunque la inversión en FemTech en América del Norte cayó casi dos tercios entre 2021 y 2023, la firma Dealroom.co detectó que la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África) mostró una mayor estabilidad, con solo una caída del 50 %. Esta variación geográfica representa una oportunidad para inversores interesados en este sector global en expansión.
"Hasta hace poco, había un punto ciego extraordinario en el mundo respecto a la salud femenina", dijo Ida Tin, cofundadora y CEO de Clue —acreditada como quien acuñó el término 'FemTech'— al medio The Conduit.
Los cambios recientes en las prioridades de financiamiento modificaron el mapa de la FemTech. En particular, la Iniciativa de la Casa Blanca para la Investigación en Salud de la Mujer asignó en febrero de 2024 un presupuesto federal de US$ 100 millones. Además, grandes firmas de inversión como Lux Capital y Google Ventures ahora respaldan a empresas de FemTech.
Contexto y proyección
El futuro es femenino, o al menos estará lleno de FemTech. Por eso, no alcanza con abogar por mejores resultados de salud para las mujeres: necesitamos propiedad, inversión y liderazgo en las herramientas que los hacen posibles. A medida que más inversores ingresan a este campo, no solo financian compañías que resuelven desigualdades sanitarias críticas, sino que también moldean un futuro en el que la atención culturalmente competente sea la norma, y no la excepción. Quizás el próximo unicornio de la salud no sea un reloj de fitness ni un suplemento, sino una empresa de salud femenina impulsada por tecnología.
Con información de Forbes US.