Nvidia e Intel se desploman, mientras el gobierno de EE.UU. acelera su apuesta por los chips
Siladitya Ray Colaborador
Siladitya Ray Colaborador
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, está considerando un plan en el que Estados Unidos obtendrá participaciones de capital en los fabricantes de chips a cambio de subvenciones que les otorga la Ley CHIPS, según Reuters. No está claro de inmediato qué participación buscaría Estados Unidos en estas empresas.
Lutnick dijo el martes por la noche que Estados Unidos estaba considerando una participación en Intel, después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijera anteriormente que la administración Trump estaba en conversaciones para adquirir potencialmente el 10 % del capital, valorado en aproximadamente US$ 10.400 millones, que podría convertir a Estados Unidos en el mayor accionista del fabricante de chips.
Estados Unidos podría ampliar sus solicitudes de capital a otras empresas que recibirán fondos de la Ley CHIPS, incluidas Micron, TSMC y Samsung, informó Reuters.
El Nasdaq cayó casi 290 puntos (1,3%) alrededor del mediodía del martes, liderado por las acciones de Nvidia (2%), Intel (7%), Palantir (5%), AMD (2%) y Broadcom, que lideraron una ola de ventas generalizada en el sector tecnológico. Otras empresas, como Micron (5%), Tesla (3%), Amazon (2,1%), Apple (1,6%) y Microsoft (0,8%), también bajaron. En Asia, las acciones del fabricante de semiconductores TSMC cayeron más del 2%.
Estados Unidos no adquiere regularmente acciones de empresas, aunque ya las adquirió en algunos bancos y fabricantes de automóviles, como General Motors y AIG, durante la crisis financiera de 2008. Históricamente, Estados Unidos ha adquirido acciones en tiempos de inestabilidad financiera, como en el caso de Chrysler a finales de la década de 1970 y en las industrias relacionadas con la defensa durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos economistas han argumentado que las acciones en manos del gobierno estadounidense podrían exponer a los contribuyentes a posibles pérdidas, mientras que otros creen que la inversión estadounidense podría impulsar sectores.
El presidente Donald Trump ha criticado repetidamente la Ley CHIPS de la era Biden y ha amenazado con derogarla. En su discurso ante una sesión conjunta del Congreso en marzo, el presidente calificó la Ley CHIPS de "horrible, horrible", y añadió: "Damos cientos de miles de millones de dólares, y no significan nada. Nos quitan el dinero y no lo gastan".
Lutnick declaró a la CNBC: «La administración Biden literalmente regalaba a Intel, a TSMC y a todas estas empresas. Donald Trump lo convierte en: 'Oigan, queremos acciones a cambio de ese dinero. Si les vamos a dar el dinero, queremos una parte de las ganancias'».
Información de Forbes US