Forbes Ecuador
Diego Benítez, gerente de producto de Isuzu Ecuador Guayaquil - Ecuador
Negocios

Isuzu debuta oficialmente en Ecuador con inversión de US$ 10 millones; apuesta por el mercado de camionetas

Mónica Mendoza Saltos

Share

Diego Benítez, gerente de Producto de Isuzu, detalla a Forbes Ecuador la estrategia de ingreso de la marca japonesa al país, su portafolio inicial, expectativas de ventas y visión regional. En la primera fase, la cobertura será del 90%, con presencia en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. El producto estrella es la nueva Pickup Truck 4x4 y 4x2.

21 Agosto de 2025 14.37

Por primera vez, Isuzu ingresa oficialmente al mercado ecuatoriano como marca propia. En el pasado, la empresa japonesa estuvo presente a través de otras representaciones. Pero ahora apuesta por una nueva etapa junto a Impoventura C.A., una compañía ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria en el sector automotriz, que asume el rol de importador y representante oficial.

La marca presenta su nueva pickup, un vehículo probado en los cinco continentes bajo condiciones severas. "Es una excelente propuesta para el mercado ecuatoriano, que es muy camionetero", señala Diego Benítez, gerente de Producto Isuzu Ecuador, en una entrevista con Forbes Ecuador. Benítez es un ejecutivo quiteño con 15 años de experiencia en la industria.

Este modelo considerado "todopoderoso", llega en versiones 4x2 y 4x4, con suspensión reforzada y equipamiento técnico. Se presentó en el Autoshow 2025 que se realizó en Guayaquil, en julio pasado, y estará disponible en el mercado nacional desde septiembre, marcando el inicio oficial de operaciones de Isuzu en el país. 

La marca, con más de 100 años de historia, prevé una inversión inicial de US$ 10 millones en infraestructura, talleres, repuestos y otros rubros. La segunda fase comenzará en el primer trimestre de 2026.

Evento Auto Show Guayaquil 2025
El modeloo se presentó en el Autoshow, en Guayaquil. Foto: Robinson Chiquito

¿Por qué Isuzu da este giro en el negocio? 

Es parte de una estrategia regional de la marca. Antes prefería ingresar a los países a través de representantes, pero ahora, como parte de una estrategia global aplicada a Colombia, Ecuador, Perú y Chile, decide entrar directamente como Isuzu, con toda su imagen y estándares de calidad japonesa. 

¿Cuál es la expectativa ahora que llegan como marca propia?

Un vehículo japonés siempre genera confianza en el mercado ecuatoriano. Brinda seguridad en la compra, durabilidad y fiabilidad. Ya hemos tenido muy buena aceptación, no solo en el Autoshow, en Guayaquil. El vehículo ha tenido una excelente recepción incluso antes de su llegada física. Isuzu tiene presencia en mercados como Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Asia. 

¿El Autoshow fue la presentación oficial de la camioneta?

Exactamente. Fue la primera unidad que importamos con antelación para mostrarla a los clientes. Todas las versiones estarán disponibles físicamente a mediados de septiembre. Los vehículos deben configurarse para cada mercado, asegurando que cumplan con las condiciones de emisiones, requisitos de seguridad y alturas específicas. Ecuador, por ejemplo, tiene una de las mayores altitudes si hablamos de Quito.

¿Qué versiones están trayendo? 

La versiones con transmisión manual 4x2, transmisión manual 4x4 y transmisión automática 4x4. Esto nos permite atender distintos perfiles de clientes. Estamos haciendo una provisión suficiente de unidades en todas las versiones y colores, y también de repuestos. 

¿A cuánto asciende la inversión de la marca para entrar al mercado? 

Hay fases. En la primera, la inversión es de aproximadamente US$ 10 millones. Incluye la implementación de puntos de venta, equipamiento de talleres, provisión de repuestos solicitados a la fábrica desde hace meses, inventario de vehículos, estrategia de marketing, página web, fichas técnicas, comunicación y publicidad. También incluye la contratación de personal, 100 plazas de empleo directo, para ventas, atención al cliente y capacitación técnica.

¿Qué cobertura tendrá en el mercado?

Equivale a un 90% de cobertura en la primera fase. Vamos a tener presencia en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato en esta primera fase. En la segunda, en tres ciudades adicionales que estamos evaluando: Ibarra, Machala y Loja.

¿Cuándo comenzaría esta segunda fase y qué expectativas tienen? 

Comenzaría en el primer trimestre de 2026. Esta fase implicaría principalmente la apertura de nuevos locales. Queremos guardar algo de sorpresa para el mercado ecuatoriano, así que es posible que también incorporemos más vehículos de la marca.

Según las estadísticas, el mercado de camionetas ha ido creciendo en Ecuador.

Así es. El mercado ecuatoriano es muy camionetero. Las camionetas representan aproximadamente el 20 % del mercado automotriz. La gente las utiliza para trabajo, familia, paseo, hobbies. Las empresas las requieren para transportar ejecutivos, y en la Amazonía, incluso como taxis. La camioneta es muy versátil y se adapta perfectamente a la geografía del país. En zonas agrícolas, por ejemplo, se necesita no solo por su capacidad de carga, sino por su capacidad de desplazarse por caminos sinuosos, con fango o inestables.

¿Cómo se compara esto con otros mercados? 

En otros países, como algunos europeos, el porcentaje de ventas de camionetas puede ser menor al 10%. La gente prefiere SUV o automóviles, por las condiciones de las carreteras o porque son países más planos.

¿Cómo está la competencia con otras marcas?

El mercado nacional es muy competitivo. Aunque no somos un país tan grande en volumen de ventas, hay una explosión de marcas. En toda la industria automotriz local hay alrededor de 120 marcas. La competencia es agresiva, pero confiamos en que el cliente valorará un producto probado en varios países, con tradición, un motor potente y eficiente. Apostamos por la calidad japonesa.

¿Cuál será el rango de precios? 

Vamos a tener un rango que va desde US$ 36.990 hasta US$ 59.990. La versión inicial es una transmisión manual 4x2, y la más equipada es una automática 4x4.

¿Qué novedades tecnológicas?

Isuzu se caracteriza por su constante desarrollo e investigación en motores, especialmente en motores diésel. Han vendido más de 27 millones de motores a nivel mundial y siguen innovando. La camioneta que llega a Ecuador es de nueva generación, la misma que se vende en Australia, Sudáfrica, Asia y otros mercados. Tiene un motor turbodiésel de 3.000 cm³ con geometría variable, que ofrece una respuesta rápida y gran eficiencia. Con una carrocería más ligera pero resistente, reforzada con chasis, y un diseño interior con materiales que ofrece confort y sistemas de seguridad activa y pasiva.

¿Cuál es la característica de Impoventura que manejará la marca?

Impoventura C.A. tiene más de 60 años de experiencia en importación y distribución de vehículos. Representa también a Volkswagen y GAC. Tiene oficinas centrales en Quito y una sólida trayectoria en el sector automotriz. Está conformada por varios accionistas, no pertenece a ningún grupo automotriz específico ni a empresas anexas. (I)

10