Forbes Ecuador
ingeniero-de-la-nasa-hace-porros
Negocios

Conoce al exingeniero de la NASA que entrena robots para fabricar porros prearmados

Will Yakowicz

Share

El equipo de Sorting Robotics de Nohtal Partansky es utilizado por algunas de las figuras más importantes de la industria del cannabis, desde Stiiizy hasta Tilray. Ahora se prepara para cuando las grandes tabacaleras estén listas para actuar.

22 Agosto de 2025 11.57

Dentro de la sede de Stiiizy en Los Ángeles, la marca de cannabis más grande de Estados Unidos en ventas, una máquina robótica toma diez porros preliados en su brazo, los sumerge en un recipiente con concentrado de THC y luego en otro cubo lleno de kief, una potente forma de cannabis similar al polvo. En cuestión de segundos, la máquina Stardust, fabricada por Sorting Robotics, con sede en Van Nuys, habrá cubierto 30 porros preliados con una dosis extra de THC, el compuesto de la marihuana conocido por producir efectos psicoactivos. En una hora, Stardust, y su operador humano, habrán producido unos 1.000 porros listos para consumir.

"Esta máquina podría producir más de diez personas", dice James Kim, director ejecutivo y cofundador de Stiiizy, junto al Stardust a principios de abril. En otra sala al final del pasillo, unos 140 empleados se sientan en 14 mesas, mojando manualmente los porros en un adhesivo con terpenos y liándolos en una pila de kief. Stiiizy aún no está listo para reemplazar a sus humanos, pero Kim sí imagina el día en que todos sus porros serán hechos completamente por máquinas. "La robótica es el futuro, pero el futuro no es hoy", dice Kim. "Podría llevar mucho más tiempo".

Ese futuro está siendo liderado por Sorting Robotics, fundada en 2019 por Nohtal Partansky (su director ejecutivo), Cassio Santos (quien fue director de tecnología antes de dejar el cargo este año) y Sean Lawlor (quien fue director de operaciones antes de dejar el cargo en 2021). Desde su fundación, la compañía ha vendido unas 30 máquinas Stardust, cuyo precio es de unos US$ 250.000 cada una, así como cientos de máquinas de marihuana de menor precio a marcas de cannabis. Sorting Robotics también fabrica el Jiko, que inyecta concentrado de THC en los porros, creando lo que se llama una "dona" en la jerga de los fumetas (cuando se enciende el porro, la brasa se asemeja a una "O" a medida que el concentrado se vaporiza en el centro al quemarse la planta), y el Omnifiller, una máquina para rellenar cartuchos de vapeo.

La empresa, que tiene 20 empleados, todavía es pequeña (alcanzará US$ 11 millones en ingresos este año, frente a los US$ 7 millones del año pasado), pero Partansky, como muchos empresarios del cannabis, está jugando a largo plazo, con la esperanza de que la droga finalmente sea legal a nivel federal.

La empresa tiene algo a su favor: la rentabilidad. Sorting Robotics ha registrado ganancias desde 2021. Si bien Stiiizy con (US$ 800 millones en ventas en 2024) es la marca de marihuana más grande de Estados Unidos, su cartera de clientes también incluye empresas más grandes con presencia global, como Tilray, con sede en Canadá (US$ 788 millones en ingresos en 2024), y empresas regionales más pequeñas en Estados Unidos como Blue Fox Brands (ventas: US$ 80 millones), que vende su marca de porros pre-enrollados Cali Blaze en Colorado, Massachusetts y Michigan.

"Stardust te permite reemplazar la mano de obra que ya tienes con algo de cinco a diez veces más eficiente", dice Partansky, de 35 años. "Puede mejorar tus márgenes en más de un 10 por ciento".

En el complejo mundo del cannabis regulado por el estado, que generó US$ 32.000 millones en ventas el año pasado en los 40 estados de EE. UU. que permiten el uso medicinal, recreativo o ambos, mejores márgenes pueden ser de vida o muerte. Solo el 27 % de los negocios de marihuana son rentables. La mayoría de las empresas fracasan. Los porros pre-liados son el tercer segmento de producto más grande en términos de participación de mercado (después de las flores y los vaporizadores), representando el 16 % de todas las ventas de cannabis, según un informe de Headset, una firma de datos de cannabis con sede en Seattle. 

También es la categoría de más rápido crecimiento en la industria: En total, se vendieron 394 millones de porros individuales el año pasado, por $4.1 mil millones, un aumento del 12 % con respecto a 2023. Más del 43 % de todos los porros pre-liados están infundidos con THC adicional, lo que explica el enfoque de Sorting Robotics en la subcategoría.

Sin embargo, persisten las dudas sobre cuánto puede expandirse el mercado a corto plazo. Actualmente, solo unas pocas empresas de cannabis producen suficientes porros preliados con infusión de THC como para que una inversión de 250.000 dólares como la del Stardust sea rentable. Dado que la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal, las empresas de cannabis reguladas por los estados no pueden enviar productos a otros estados, lo que significa que los productos vendidos en un estado deben fabricarse en ese mismo estado, lo que impide a los fabricantes crear una planta gigante y realizar envíos a todo el país.

Y hay buenas razones para que las empresas sigan empleando conserjes para barrer pisos a pesar de la invención del Roomba y las versiones comerciales de robots aspiradores como el Neo de Avidbots . Los robots son caros y complicados, mientras que los trabajadores son baratos y requieren una capacitación mínima. Ese precio de $250,000 no incluye los costos de mantenimiento ni de operación.

En la planta de fabricación de Blue Fox Brands en Lansing, Michigan, Sorting Robotics y empleados humanos trabajan codo con codo todos los días. Dos empleados infusionan manualmente unos 6.000 porros durante un turno de ocho horas, lo que le cuesta a la empresa unos cuatro centavos por porro. La máquina Stardust, suponiendo que funcione a la perfección, es ligeramente más barata, infusionando la misma cantidad de porros durante ese turno, cada uno a tres centavos y medio. "Merece la pena si lo que te importa es el volumen", dice Kosta Marselis, fundador y director ejecutivo de Blue Fox Brands. "Hace su trabajo básicamente siempre y hace porros bonitos". Pero cuando se tiene en cuenta la hora que se tarda en limpiar la Stardust entre lotes de diferentes tipos de porros y el hecho de que la Stardust desperdicia más aceite de THC y kief que los infusores humanos, Marselis dice que el rendimiento entre el humano y la máquina es "prácticamente el mismo".

En un estado como Michigan, la inversión de US$ 250.000 en la Stardust vale la pena porque el precio del aceite es bajo, alrededor de US$ 1,000 por litro, y el mercado puede manejar el alto volumen de la máquina. Pero Marselis dice que probablemente no comprará una Stardust para sus operaciones en Massachusetts, donde el precio del aceite de THC es de US$ 4,000 y el mercado no puede manejar tanto volumen.

Partansky no es un emprendedor tradicional de marihuana; es un apasionado de la robótica. Últimamente, suele consumir comestibles para dormir, pero de vez en cuando fuma un porro, sobre todo uno hecho con una de sus máquinas. Nacido en Manhattan y criado en Los Ángeles, se convirtió en jugador profesional de Magic: The Gathering en el instituto. "Me gustaba mucho Magic, aunque a un nivel incómodo", dice. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad de California-Davis en 2013 y se graduó de Georgia Tech con una maestría en ingeniería aeroespacial en 2015.

Su primer trabajo fue una pasantía en XCor Aerospace, una startup privada de vuelos espaciales en el desierto de Mojave. Allí, se dio cuenta de que la ciencia espacial era "menos magia y más ambición", dice, y que los fundadores de la empresa eran muy inteligentes, pero no genios inalcanzables. Tras lanzar su primera empresa —Lathon, una firma de impresión 3D— mientras cursaba su maestría, consiguió un trabajo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, trabajando en el proyecto MOXIE, un dispositivo que produce oxígeno en Marte. Pero pronto sintió la necesidad de fundar una nueva empresa, una que le importara más. En 2018, lanzó Sorting Robotics para crear por primera vez una máquina que organizara las cartas de Magic The Gathering, un proceso que puede llevar días hacerlo manualmente.

"Ordenar tarjetas era la pesadilla de todos", afirma.

Pero Partanksy y sus cofundadores querían crear una empresa con un mercado potencial mayor que un simple "juego de cartas coleccionables para niños", afirma. A finales de 2018, el trío solicitó plaza en la aceleradora de startups Y Combinator y fueron aceptados. Pasaron cinco meses contactando con empresas de diferentes sectores, buscando una que estuviera lista para la automatización. Fue entonces cuando se toparon con la industria del cannabis.

"Teníamos amigos que acababan de fundar empresas de cannabis legal, y básicamente nos dijeron: 'Oye, no hay nada de automatización en este sector, simplemente construye cualquier cosa'", recuerda Partansky. "No sabíamos realmente qué hacíamos, pero identificamos el problema. A finales de 2019, recaudamos unos millones de dólares en un día de demostración para entrar en el mercado del cannabis".

Con una financiación de US$ 3.500 millones de Splash Capital, Night Owl Ventures y Genesis Ventures, los fundadores vendieron su empresa de clasificación de cartas de Magic: The Gathering por una cantidad simbólica para centrarse en robots de marihuana. Partansky abrió un negocio de fabricación y envasado de cannabis en Oakland para conocer la industria. Pronto se dieron cuenta de que los porros preinfusionados eran populares, pero su elaboración manual requería mucho tiempo. (Partansky vendió el negocio de coenvasado a una cadena de dispensarios en 2022, tras el desplome del mercado de la marihuana en California ).

Tras un par de años de desarrollo, el trío lanzó su primer robot de cannabis en 2021: el Jiko, que infunde THC en los porros mediante un proceso de inyección: una aguja llena de concentrado de cannabis llena el interior del porro con una resina o destilado alucinante. Su precio es de 90.000 dólares y puede infundir 1.000 porros por hora. Al año siguiente, Sorting Robotics lanzó el Omnifiller, una máquina de US$ 150.000 que puede llenar 6.000 cartuchos de vapeo con concentrado de THC por hora. El año pasado, Sorting lanzó al mercado el Stardust, su robot más avanzado y caro hasta la fecha.

Con información de Forbes US

10