La campana de Taco Bell vuelve a sonar en Ecuador luego de 16 años. El primer local abre sus puertas el 7 de octubre en el Centro Comercial Iñaquito en Quito y es el número 298 en la región.
La estrategia es clara, abrir rápido y crecer fuerte. La primera semana de noviembre inaugurarán dos locales en Guayaquil, uno en el aeropuerto y el segundo en el Centro Comercial San Marino. Con una inversión de US$ 2 millones el objetivo es abrir 10 tiendas hasta 2026, incluidas una en Santo Domingo de los Tsáchilas y otra en Cuenca. "2026 cerraremos con una facturación de US$ 8 millones y a partir de 2027 el acuerdo es de cinco establecimientos por año".
La expansión de Taco Bell en Ecuador no solo fortalece su presencia en la región, sino que también proyecta un impacto económico significativo con la creación de más de 50 trabajos directos y al menos 100 adicionales en 2026. Además de un número importante de empleos indirectos vinculados a la cadena de suministro y servicios relacionados. "Importaremos componentes claves como el sazonador o un tipo de tortilla, para garantizar que el cliente viva la experiencia. Que el producto que consumen sea igual que en Estados Unidos y en el resto del Mundo.
te puede interesar: Made in Puyo: el crack de las ventas en el mundo energético saudí
La operación en Ecuador estará a cargo de Sociedad Gourmet, un grupo con trayectoria en hotelería y gastronomía, Este conglomerado cuencano posee cuatro hoteles y 22 restaurantes y cafeterías. "Desde febrero asumimos la operación también en Perú y el próximo año sumaremos Colombia y Chile". La marca a nivel mundial está bajo YUM Brands, una multinacional, con más de 40.000 restaurantes en 125 países.
Solo en Estados Unidos Taco Bell cuenta con 8.000 locales y ventas por US$ 17.000. millones. Adicionalmente, está presente en 21 países, con 1.500 locales, con ingresos de US$ 1.000 millones. A estas cifras se suma Latinoamérica, con 298 establecimientos en 11 países y una facturación de US$ 250 millones.
López añade que la expectativa es grande, por lo que no han escatimado en nada. "Representa una declaración de confianza en el mercado ecuatoriano y una señal clara de que el país sigue siendo atractivo para la inversión extranjera en el sector de consumo masivo". (I)