El juez Amit P. Mehta no se puso del lado de los fiscales federales que querían que Google se deshiciera de Chrome, diciendo que la compañía no estaría obligada a vender el popular navegador web. En lugar de ello, el juez dictaminó que Google tendrá que proporcionar datos de búsqueda e interacción de los usuarios a los "competidores calificados".
Mehta prohibió a Google celebrar contratos exclusivos "relacionados con la distribución de Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación Gemini" y dijo que la empresa tendrá que ofrecer servicios de búsqueda y sindicación de anuncios de texto de búsqueda a sus competidores.
Google, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de su negocio de publicidad, también tendrá que revelar públicamente los cambios que realice en sus subastas de anuncios "para promover una mayor transparencia en los precios de los anuncios de texto de búsqueda", escribió Mehta.
Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, subieron casi un 8 % en las operaciones posteriores al cierre del mercado el martes, tras cerrar con una caída de una fracción de un punto porcentual a US$ 211,99.
63,7%. Esa es la cuota de mercado que tenía Chrome en el navegador web en julio, según datos de Similarweb.
Menos de un año después de que Google pagara US$ 700 millones para resolver una demanda antimonopolio sobre las prácticas comerciales de la tienda de aplicaciones, Mehta dictaminó en un caso separado en 2024 que Google era un monopolista, diciendo que la empresa utilizaba acuerdos de distribución exclusiva y cobraba "precios supracompetitivos para anuncios de texto de búsqueda general" que conducían a "comportamiento anticompetitivo".
Un juez de distrito independiente respaldó las conclusiones de Mehta, dictaminando en abril que Google tenía el monopolio de la tecnología de publicidad en línea. El Departamento de Justicia presionó para la venta de Chrome para remediar los fallos en contra de Google, que dijo que hacerlo perjudicaría al navegador y a sus usuarios. La empresa de inteligencia artificial Perplexity hizo una oferta de US$ 34.500 millones por el navegador el mes pasado, argumentando que su oferta estaba "diseñada para satisfacer un remedio antimonopolio" al poner Chrome en manos de "un operador capaz e independiente".
Con información de Forbes US