Ecuador fue seleccionado, entre otros países de la región, por el Banco Interamericano de Desarrollo para la implementación del proyecto We3A' (Mujeres Empresarias: Aspirar, Activar y Acelerar), con el objetivo de impulsar los negocios liderados por mujeres. De acuerdo con el comunicado de prensa de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), este programa "busca promover la inversión con enfoque de género, capacitando a las beneficiarias para fortalecer sus competencias como emprendedoras y creando espacios de Net-Working para la construcción de alianzas y redes de negocio, posicionando las pequeñas y medianas empresas direccionadas por mujeres".
El proyecto se ejecutará en el país por la Escuela de Negocios de la CCQ, en coordinación con la Escuela de Administración Global Thunderbird de la Universidad de Arizona State. Gabriela Sommerfeld, vicepresidenta de la CCQ, indicó que el proyecto está conformado por un proceso de capacitación, además de ruedas de negocio y acercamiento con inversores para "destacar, dentro del contexto nacional, la importancia y los beneficios de la inversión con enfoque de género".
Las interesadas en participar de este programa podrán tener un primer acercamiento sobre el proyecto en el Congreso Mujeres en Acción, a realizarse este jueves 24 de marzo en el auditorio del Edificio Las Cámaras, a las 09:00, totalmente gratuito. Para acceder al congreso se debe registrar a través de un enlace. Las convocatorias para la postulación en el programa se abrirán según el cronograma en julio de este año.
Tras un proceso de selección, las capacitaciones empezarán en el mes de septiembre y en octubre, las interesadas podrán postular de acuerdo con los requisitos de los dos componentes de trabajo del programa: Activar, dirigido a mujeres con negocios de uno a cuatro años de vida; y Acelerar, enfocado en mujeres cuyos negocios tengan al menos cinco años de vida en el mercado.
De las graduadas del programa, se escogerá a las mejores para la realización de un pitch event en conjunto con los otros países que serán parte de este programa, como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana y Honduras, que son parte de esta iniciativa. (I)