El mundo de la belleza no solo se mide en innovación o popularidad, sino también en cifras. Según el más reciente reporte de Statista, las principales casas de cosméticos consolidan un poder económico que trasciende pasarelas y vitrinas. Con herencias centenarias, estrategias globales y un enfoque en la sostenibilidad, las marcas más valiosas de 2025 representan la intersección entre arte, ciencia y negocio.
Sumadas, las diez marcas líderes del ranking mundial de cosméticos alcanzan un valor estimado de US$ 97.358 millones. Francia reafirma su reinado con tres de sus gigantes Chanel, L'Oréal y Lancôme en los primeros lugares, mientras nombres icónicos como Gillette, Nivea y Dove consolidan la relevancia del cuidado personal y la expansión de la belleza más allá del maquillaje, según información oficial de cada una de estas marcas.
En el primer lugar está Chanel, con un valor de US$ 27.343 millones. Fundada en 1910 por Gabrielle 'Coco' Chanel, la marca transformó para siempre la moda y la estética femenina al priorizar la comodidad y la elegancia atemporal. Chanel abrió su primera boutique en Deauville en 1912 y lanzó su división de cosméticos en 1924, marcando un antes y un después con productos como polvos, rubores, labiales, bases y el icónico perfume N°5, que continúa siendo su más vendido. Hoy, con más de 600 boutiques en el mundo y precios que oscilan entre los US$ 40 y US$ 200, Chanel se mantiene como símbolo de lujo y sofisticación.
El segundo puesto es para L'Oréal, valorada en US$ 15.615 millones. Fundada en 1909, esta gigante francesa lidera en innovación científica y sostenibilidad, con presencia en más de 160 países. Con 37 marcas bajo su paraguas, abarca desde tintes capilares hasta cuidado de la piel, maquillaje y productos para hombres. L'Oréal comenzó su historia con tintes para el cabello, pero rápidamente expandió su alcance a todos los segmentos del mercado, distribuyéndose en peluquerías, farmacias, supermercados y más.
En la tercera ubicación está Gillette (US$ 9.092 millones). Creada en 1901 por King Camp Gillette, esta marca revolucionó la higiene personal con su afeitadora de seguridad y hojas desechables. En 2005 fue adquirida por Procter & Gamble, y desde entonces amplió su catálogo con máquinas, cuchillas, cremas y desodorantes. Aunque nació como una marca masculina, en 2014 amplió su público con Venus, su línea femenina de afeitado.
Tambien te puede interesar: Cómo Sheena Zadeh creó una marca de belleza limpia de US$ 150 millones
El cuarto puesto lo ocupa Nivea, con un valor de US$ 7.843 millones. Propiedad del grupo alemán Beiersdorf, la marca se consolida como líder en el cuidado de la piel desde 1911, cuando lanzó la innovadora Nivea Creme, la primera emulsión estable de agua en aceite. Su fórmula permitió la expansión global a partir de 1914, y hoy su portafolio incluye agua micelar, lipsticks, exfoliantes y una variedad de productos faciales y corporales presentes en más de 200 países.
En el quinto casillero está Guerlain, con US$ 7.693 millones. Fundada en 1828, esta casa francesa de lujo es sinónimo de arte perfumista y elegancia. Famosa por fragancias icónicas como Shalimar y L'Heure Bleue, Guerlain mantiene su esencia gracias a la Guerlinade, una nota olfativa común en muchas de sus creaciones. Luego de su adquisición por Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH) en 1994, la marca amplió su línea con productos de maquillaje y cuidado de la piel, destacando su innovación con tecnologías basadas en miel para tratamientos faciales.
El sexto puesto le pertenece a Lancôme, valorada en US$ 6.167 millones. Fundada en 1935 por Armand Petitjean, esta marca francesa, ahora parte del grupo L'Oréal, combina ciencia y lujo. Su nombre proviene del castillo de Lancosme, y su emblemática rosa dorada simboliza la elegancia de sus fragancias y cosméticos. Entre sus productos más conocidos figuran el perfume Trésor, el delineador Artliner y la máscara de pestañas Hypnôse. Con presencia en más de 135 países, Lancôme es referente de belleza atemporal.

En la séptima posición se encuentra Dove, con un valor de US$ 5.945 millones. Propiedad de Unilever, nació en 1957 con un jabón que contenía un cuarto de crema humectante, y cambió para siempre la percepción del cuidado de la piel. Dove amplió su gama a lociones, champús, desodorantes y productos faciales, manteniendo un enfoque social con campañas que promueven la belleza real y la autoestima femenina.
El octavo lugar corresponde a Garnier, (US$ 5.253 millones). Fundada en 1904 por Alfred Amour Garnier, esta marca francesa, parte de L'Oréal, se especializa en productos naturales para el cuidado del cabello y la piel. Desde su primera loción capilar con ingredientes vegetales, La Lotion Garnier, la compañía mantiene una filosofía basada en la naturaleza. Hoy es reconocida por innovaciones como el agua micelar y la línea Fructis, populares en el mercado global.
En noveno lugar se ubica Estée Lauder, con un valor de US$ 5.219 millones. Fundada en 1946 en Nueva York por Estée Lauder, esta empresa familiar se convirtió en un imperio mundial con marcas de lujo como Clinique, MAC y Tom Ford Beauty. Su fundadora fue pionera en técnicas de marketing como los regalos con compra y las muestras gratuitas, estrategias que definieron el modelo de la industria cosmética moderna. Hoy, el grupo opera más de 20 marcas de prestigio en todo el mundo.
Lee también: Del negocio a la cancha: así es como las marcas de cosmética impulsan el boom del deporte femenino
Cierra el ranking Pantene, con un valor de US$ 5.168 millones. Nacida en Suiza en 1945 bajo el laboratorio Hoffmann-La Roche. Desde 1985 forma parte de Procter & Gamble y ofrece una completa línea de champús, acondicionadores y tratamientos capilares. Con campañas centradas en la salud y el brillo del cabello, Pantene se mantiene como una de las marcas más reconocidas y queridas por los consumidores.
Más allá de cifras, este estudio demuestra cómo el sector cosmético refleja la evolución del consumo, la tecnología y la identidad cultural. Desde las fragancias que narran historias hasta las fórmulas que buscan inclusión y bienestar, el universo de la belleza continúa moviendo miles de millones y emociones en todo el mundo.
Fuentes: Brand Finance, Statista.