Volkswagen llega al negocio de las baterías para vehículos eléctricos
Se espera que la nueva planta ubicada en Alemania cree 5.000 nuevos puestos de trabajo cuando comience a operar en 2025 con una capacidad anual de 40 GWh.
Se espera que la nueva planta ubicada en Alemania cree 5.000 nuevos puestos de trabajo cuando comience a operar en 2025 con una capacidad anual de 40 GWh.
En seis meses, las acciones de la compañía de Elon Musk se desplomaron más del 40%. Si bien puede ser visto como una oportunidad, hay varios argumentos que pueden llevarnos a pensar que no. ¿Cuáles son? Los detalles en la nota.
La entrega de unidades en el segundo trimestre cayó a 254.695, mientras en el trimestre previo se entregaron 310.048 autos.
Los especialistas consultados por Forbes redujeron drásticamente sus pronósticos sobre las cifras de entrega global de vehículos para el segundo trimestre.
Lo reconoció el propio Elon Musk, quien según Bloomberg habría dicho que el infierno de la fabricación llevó a que las plantas de Berlín y Austín estén perdiendo muchísimo efectivo. Más de lo pensado. ¿Tesla está cerca de la insolvencia?
A la luz de su modelo, Woods dijo que Exxon Mobil está evaluando cómo la disminución de las ventas de gasolina podría afectar a su negocio. Exxon Mobil es una de las mayores empresas internacionales de gas que cotizan en bolsa y líder del sector.
La compañía fue pionera en la industria de los vehículos eléctricos y su éxito ha atraído una respuesta de los competidores centrados en el motor de combustión interna (ICE). Forbes analiza, punto por punto, el momento actual que vive Tesla.
La ganancia neta para el primer trimestre de 2022 probablemente oscilaría entre los US$ 101 millones.
El mercado de los vehículos eléctricos crece un 108% frente al año anterior.
Rusia es el tercer mayor productor de níquel y los temores de interrupción del suministro incrementan el valor del activo. Esto conspira contra los esfuerzos de EE.UU., Europa y Asia por alejar a los automovilistas de la gasolina y el combustible diésel.
Un vehículo eléctrico está bien para el viaje diario al trabajo por la mañana, pero para impulsar los enormes trenes, camiones y barcos que mueven la economía global, son claves el hidrógeno, las baterías de servicio pesado y los combustibles más limpios. Cummins, un fabricante centenario de motores diésel sucios, está a la cabeza.
Lunaz, una de las empresas de este sector, destaca que sus vehículos están atrayendo a nuevas generaciones de compradores, sobre todo los millennials.
El hombre más rico del mundo parece decidido a enfrentarse al presidente de Estados Unidos, el más poderoso del globo. Las claves de la pelea.
A partir de 2023, Panasonic invertirá más de US$ 700 millones para suministrarle "baterías avanzadas" a la compañía de Elon Musk.
La pandemia impulsó y aceleró la adopción de varias tecnologías emergentes. Esto es lo que se puede esperar para este año.
Tesla sigue ocupando cómodamente el primer lugar, dominando el mercado mundial de vehículos eléctricos con una participación de mercado del 15% a partir del primer semestre de 2021. Cuáles son las marcas que acompañan esta tendencia global.
La persona más rica del mundo y principal accionista de Tesla tuiteó que vendería el 10% de sus acciones si los usuarios de la plataforma aprobaban la medida. Pero Elon no fue el único Musk que se le sacó jugó a la maniobra.
Uno es Elon Musk y el otro es JB Straubel. Pero hubo tres más, y hay una advertencia sobre por qué no son multimillonarios también.