Así se beneficia el cerebro al hacer yoga
La conexión profunda de cuerpo y mente, que alienta esta práctica ancestral, podría impactar de manera positiva en tu estado emocional.
La conexión profunda de cuerpo y mente, que alienta esta práctica ancestral, podría impactar de manera positiva en tu estado emocional.
Una investigación del Consorcio de Genómica Psiquiátrica, dirigido por la Universidad de Cardiff, identificó un gran número de "genes específicos" que podrían desempeñar un papel importante en la enfermedad.
Estudios y organizaciones sostienen que contar con relaciones sociales fuertes puede aumentar hasta en 10 años la esperanza de vida.
El informe fue un análisis de lo que les sucedió a 68.786 mujeres y a 41.701 hombres en el transcurso de varias décadas.
James O'Donoghue, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, brindó una explicación científica sobre este fenómeno que está ocurriendo.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan y Universidad de Carolina del Norte llegaron a una conclusión sorprendente sobre la elección de mentores.
Luego de determinar que los agujeros negros poseen una propiedad llamada "cabello o pelo cuántico", unos investigadores sugieren haber resuelto la llamada "paradoja de Hawking".
Aunque resulta tentador realizar varias tareas a la vez para "ahorrar tiempo", lo cierto es que no es nada rentable.
Pese a ser el puesto más demandado, lo cierto es que el Big Data es todavía un concepto novedoso e inmaduro.
La función principal de los riñones es la filtración y eliminación de desechos y del exceso de líquido en el cuerpo
Apelamos a los recuerdos como muestra de la verdad, pero los mismos no siempre resultan confiables.
El genio no solo dejó para la eternidad una serie de principios científicos, sino también algunos consejos de vida que pueden ser aplicados por cualquier persona.
Google realizó la novena edición de sus premios LARA. En total se eligieron 24 proyectos de investigación de Latinoamérica. De ellos, tres son de la Argentina.
Se trata de un objeto giratorio que libera una cantidad "enorme" de radiación electromagnética. Natasha Hurley- Walker, quien dirigió la investigación, reconoció que su equipo ahora "trabaja en entender lo que han encontrado".
La semana pasada, China sorprendió al mundo al lanzar su "sol artificial". Ahora, científicos de ese país anunciaron la finalización de una "luna artificial" que permite realizar experimentos con "gravedad cero".
Descubrieron que el ácido cannabigerólico (CBGA) y el ácido cannabidiolico (CBDA) pueden unirse a la proteína espiga del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Al unirse a la proteína espiga, los compuestos pueden evitar que el virus ingrese a las células y cause una infección.
Hace 35 años, la química y doctora en Análisis Biológicos Patricia Dermer fundó Lidherma. Con 70 puntos de venta en la Argentina, apuesta a la expansión internacional.
Las compañías aprovecharán una tecnología patentada por científicos de Pfizer y la plataforma de ARNm de BioNTech. Será la tercera colaboración entre ambas empresas.
Tan grande como un gran cachalote de más de 17 metros de largo, el recién nombrado Cymbospondylus youngorum es el animal más grande descubierto hasta ahora en el Triásico Medio.