Los 10 sectores con más ventas en septiembre de 2025
Las ventas entre enero y septiembre de este año llegaron a US$ 185.609 millones, lo que representa un crecimiento de 7,5 % frente al mismo período de 2024.
Las ventas entre enero y septiembre de este año llegaron a US$ 185.609 millones, lo que representa un crecimiento de 7,5 % frente al mismo período de 2024.
Xavier Rosero, presidente de Fedexpor, asegura que existen oportunidades para aumentar volúmenes de productos que ya llegan a ese país como banano, cacao y camarón.
La tregua incluye la reducción de aranceles del 125% al 10%, aunque seguirán vigentes los impuestos vinculados a la crisis del fentanilo. Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq saltaron más de un 2% tras el anuncio, mientras que en Asia el Hang Seng cerró con una suba del 3%. Las negociaciones continuarán en los próximos meses.
El acuerdo comercial con el Reino Unido es el primero que Estados Unidos concreta desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados a sus socios comerciales.
Tras semanas de idas y vueltas, el presidente de Estados Unidos considera una rebaja de los gravámenes del 145% a las importaciones desde China, en una nueva vuelta de tuerca de su incierta política comercial.
Núria Vilanova, Presidenta y fundadora de Atrevia y fundadora del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, conversó con Forbes Ecuador sobre las relaciones comerciales entre Ecuador y España.
Pardux enfrentó desafíos que la obligaron a una profunda reinvención. Hoy, fortalecida y con una visión clara, cuenta con 160 clientes y opera en tres países, proyectando una facturación de medio millón de dólares para 2025.
En plena escalada de la guerra comercial con China, las medidas de Trump reavivan tensiones y generan fuerte volatilidad en los mercados.
La resolución del Comité de Comercio Exterior (COMEX) estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, y se toma a raíz de la imposición del arancel recíproco de 10 % para las compras desde el mercado estadounidense. La resolución entrará en vigencia el 10 de abril.
La medida impuesta por el presidente estadounidense generó reacciones inmediatas en gobiernos de todo el mundo, que intentan frenar los nuevos gravámenes para proteger sus exportaciones. Mientras tanto, la Casa Blanca emite señales contradictorias sobre una posible marcha atrás.
Un impuesto adicional del 10% sobre los productos chinos también entrará en vigor esa fecha, según Trump.
Javier Robalino Orellana, socio director de Robalino Abogados y consultores, analiza el actual momento del Ecuador en cuanto a tratados comerciales, de inversión y tributarios. Asegura que hay que fortalecer al sector público y tener una visión de largo plazo.
Contecon Guayaquil y Cosco Shipping inauguraron la ruta directa día Chancay. La oferta será llegar a China en 27 días. Las expectativas de bananeros son reducir hasta en 15 días el tránsito y abaratar costos hasta 10 %.
La estandarización, tecnología y formalización del comercio están transformando la industria del cannabis. Plataformas innovadoras y nuevas herramientas financieras lo consolidan como un producto agrícola en los mercados internacionales.
Según datos del Banco Central del Ecuador, la balanza comercial entre los dos países es favorable para Canadá.
MSC lidera el TOP 100 de Alphaliner global de la industria naviera. Fue la de mayor crecimiento en capacidad de contenedores. Le siguen Maersk y CMA CGM. En Ecuador, el ranking criollo también está dominado por las tres principales industrias. Entre los desafíos para 2025 están los conflictos geopolíticos como el Mar Rojo.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), Felipe Espinosa, analiza el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y cree que el panorama para Ecuador es mejor que con la administración de Joe Biden. Asegura que para llegar a un acuerdo comercial, primero hay tareas que debe cumplir el país.
Mall del Alto albergará 180 locales comerciales y alrededor de 100 islas distribuidas en los corredores. 5.000 paneles solares generarán cerca de tres megavatios de energía fotovoltaica.
Los exportadores ecuatorianos tienen oportunidades de mayores ventas de productos pesqueros y madera. Según los empresarios costarricenses, en 2023 exportaron a Ecuador US$ 65,7 millones y se proyecta que pasen a US$ 100 millones en los próximos tres años