Trump confirma que el próximo mes entrarán en vigor aranceles a México y Canadá
Un impuesto adicional del 10% sobre los productos chinos también entrará en vigor esa fecha, según Trump.
Un impuesto adicional del 10% sobre los productos chinos también entrará en vigor esa fecha, según Trump.
Javier Robalino Orellana, socio director de Robalino Abogados y consultores, analiza el actual momento del Ecuador en cuanto a tratados comerciales, de inversión y tributarios. Asegura que hay que fortalecer al sector público y tener una visión de largo plazo.
Contecon Guayaquil y Cosco Shipping inauguraron la ruta directa día Chancay. La oferta será llegar a China en 27 días. Las expectativas de bananeros son reducir hasta en 15 días el tránsito y abaratar costos hasta 10 %.
La estandarización, tecnología y formalización del comercio están transformando la industria del cannabis. Plataformas innovadoras y nuevas herramientas financieras lo consolidan como un producto agrícola en los mercados internacionales.
Según datos del Banco Central del Ecuador, la balanza comercial entre los dos países es favorable para Canadá.
MSC lidera el TOP 100 de Alphaliner global de la industria naviera. Fue la de mayor crecimiento en capacidad de contenedores. Le siguen Maersk y CMA CGM. En Ecuador, el ranking criollo también está dominado por las tres principales industrias. Entre los desafíos para 2025 están los conflictos geopolíticos como el Mar Rojo.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), Felipe Espinosa, analiza el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y cree que el panorama para Ecuador es mejor que con la administración de Joe Biden. Asegura que para llegar a un acuerdo comercial, primero hay tareas que debe cumplir el país.
Mall del Alto albergará 180 locales comerciales y alrededor de 100 islas distribuidas en los corredores. 5.000 paneles solares generarán cerca de tres megavatios de energía fotovoltaica.
Los exportadores ecuatorianos tienen oportunidades de mayores ventas de productos pesqueros y madera. Según los empresarios costarricenses, en 2023 exportaron a Ecuador US$ 65,7 millones y se proyecta que pasen a US$ 100 millones en los próximos tres años
Carlos Merino, CEO de DP World de Ecuador y Perú, desmenuza la expansión de los dos puertos donde tiene operaciones la empresa dubaití. La inauguración del Muelle Bicentenario, en Callao, Perú, marca la “madurez” del puerto peruano en un escenario competitivo. Mientras tanto, Posorja es un puerto joven al que le apuestan la siguiente inversión y apuntalar el hub regional.
Felipe Ribadeneira, Presidente Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), estuvo en el estudio de Forbes Ecuador para hablar sobre el acuerdo comercial con China. A los emprendedores recomendó viajar a ese país y empaparse de lo que demanda ese gigantesco mercado.
Según datos de Fedexpor, en 2023, el comercio no petrolero entre México y Ecuador dejó un saldo desfavorable para Ecuador de US$ 499 millones, en donde las importaciones tuvieron mayor preponderancia que las exportaciones.
El acuerdo comercial con el gigante asiático está listo para aprobación del pleno en la Asamblea Nacional. La expectativa es que entre en vigencia a inicios de 2025. Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, explica las ventajas comerciales y lo que debemos aprender de su cultura.
Son los problemas financieros y económicos internos, así como las inevitables compensaciones diplomáticas, los que se interponen en el camino de Beijing.
A diferencia de años atrás, cuando millones de personas visitaban al gigante asiático, ya nadie quiere viajar allí. Ni turistas ni empresarios tienen motivos para hacerlo y eso demuestra los cambios que sufrió el país.
Es mundialmente conocido por crear el primer imperio legal de marihuana. El futuro de una industria de US$ 72.000 millones.
La industria de bots está en la búsqueda constante de que las personas resuelvan sus dudas en cualquier momento y que un día el público ya no pueda distinguir si fue atendido por un humano o por un robot.
El mes pasado, Shell dijo que eliminaría gradualmente la compra de crudo ruso y su participación en todos los hidrocarburos rusos, desde el petróleo hasta el gas natural.
La fundaron en conjunto Marcelo Cavazzoli y Borja Martel Seward. La compañía recibió US$ 16,3 millones de inversión y ahora planean su expansión regional.