Cómo es la piel "fabricada" en la que L'Oréal testea sus productos
Se trata de Episkin, un spin off de la firma francesa que reconstruye piel en laboratorios para desarrollar productos más seguros y no testear en animales. Cómo funciona.
Se trata de Episkin, un spin off de la firma francesa que reconstruye piel en laboratorios para desarrollar productos más seguros y no testear en animales. Cómo funciona.
Finalmente libre de un propietario corporativo y de una cláusula de no competencia de dos décadas, Brown se deleita con la capacidad de hablar directamente con sus fanáticos más fervientes. “No contrato grupos focales (personas para analizar y calificar diferentes productos) ”, dijo. “Tengo Internet”.
La Industria de cosméticos, aseo personal y cuidado del hogar es una de las más estables en la región. El mercado está ya por encima de lo que era antes de la pandemia.
La fortuna está hoy en manos del dueño de los New York Jets y polémico embajador de Trump.
Las primeras marcas de cosmética nacieron de la mente y el trabajo de algunas visionarias y emprendedoras que abanderaron el empoderamiento femenino a través de la belleza.
Hace 35 años, la química y doctora en Análisis Biológicos Patricia Dermer fundó Lidherma. Con 70 puntos de venta en la Argentina, apuesta a la expansión internacional.
El mítico eslogan de L'Oréal celebra 50 años de una historia de belleza contada para impulsar la emancipación femenina.
Henkel, L'Oréal, LVMH, Natura & Co y Unilever invitan al sector de cosmética a codiseñar un sistema voluntario de evaluación y calificación de impacto ambiental para productos. Se creará un consorcio abierto a todas las compañías del rubro que quieran unirse.