¿Quién se hace cargo?
A continuación, la séptima entrega de una serie de columnas que Martín Guerra, socio fundador de InCapital, Handy y Paigo escribe para Forbes Uruguay.
A continuación, la séptima entrega de una serie de columnas que Martín Guerra, socio fundador de InCapital, Handy y Paigo escribe para Forbes Uruguay.
A partir de este jueves y cada 15 días habrá una entrega en formato de columna con la visión de Martín Guerra, socio fundador de Incapital, Paigo y Handy, sobre distintas aristas del crédito en Uruguay.
Raghu Gangappa, un emprendedor indio, creó Zolve para derribar las barreras financieras que enfrentan los migrantes al llegar a un nuevo país. Su fintech ya ayudó a más de 750.000 personas y planea expandirse a nuevos mercados.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento millonario para Ecuador, con el objetivo de fortalecer los sistemas de protección social y ampliar el acceso a servicios esenciales para las poblaciones más vulnerables. La iniciativa también contempla estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la atención en desarrollo infantil.
Iván Andrade, presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), conversó con Forbes Ecuador sobre el momento del organismo, sus objetivos, los puntos críticos y la relación con los multilaterales.
Ecuador acaba de recibir US$ 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de su programa de estabilización macroeconómica. Este es el segundo tramo de una línea de crédito de US$ 500 millones, enmarcada en un esfuerzo conjunto con organismos internacionales para consolidar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y estimular el empleo.
Marco Antonio Rodríguez, Presidente Ejecutivo de Asobanca, conversó con Forbes Ecuador para analizar el 2024 y cómo viene el 2025 en el sector financiero. El vocero del sector explica que los depósitos de la banca pasaron de US$ 44.535 millones a US$ 50.898 millones, entre octubre del 2023 y el mismo mes de este año. También detalla que el crédito está ralentizado y que en el primer trimestre del 2025 espera que el crédito crezca un 7 %.
Este préstamo sostenible aporta al cumplimiento del objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de cinco años y medio, una tasa de interés basada en SOFR
El préstamo tiene un plazo de amortización de 24 años y medio, un período de gracia de seis años, y una tasa de interés basada en SOFR, calculada y publicada por la Reserva Federal.
La Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión del BID se alinea con los esfuerzos del gobierno para fomentar el crecimiento económico y reducir la pobreza mediante prácticas cooperativas y solidarias.
La Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, indica que los niveles de sobreendeudamiento dejan ver que en muchos casos no estamos preparados para entender lo que es una obligación crediticia.
Si bien hay señalas que indican que los bancos centrales pueden frenar la inflación sin dañar excesivamente la economía, todavía es considerada como un riesgo serio. "Si la inflación se mantiene alta, los bancos centrales seguirán mostrándose agresivos, disminuirá la posibilidad de una política preventiva y el ciclo crediticio se agravará", afirman los expertos.
Imprint recaudó una Serie B de 75 millones de dólares liderada por Ribbit Capital para ayudar a las empresas a lanzar tarjetas de marca compartida con recompensas personalizadas. Ya funciona con clientes como H-EB.
Spitznagel fue crítico con la entidad monetaria de Estados Unidos, acusándola de poner en peligro los mercados financieros y la economía al mantener tasas de interés extremadamente bajas y comprar grandes cantidades de bonos.
Al momento de necesitar capital, existen dos formas principales de obtenerlo, y cada una tiene sus ventajas y desventajas.
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que el Directorio del FMI aprobó el informe técnico de la segunda y tercera revisión del programa de Servicio Ampliado entre Ecuador y el organismo multilateral, autorizando un desembolso de US$ 800 millones que llegarán al país de inmediato.
En el 2020, Almacenes Tía, fue la empresa beneficiada por los créditos de financiamiento del organismo. En este año, el apoyo del BID Invest será para Almacenes Ta-Ta, de Uruguay, que forma parte del portafolio de empresas del Grupo de Narváez.
El crédito otorgado por el organismo multilateral permitirá ayudar a familias en situación de pobreza o vulnerabilidad por la pandemia, a través del Bono de Desarrollo Humano.