Las 10 cooperativas de ahorro con más patrimonio
Dos instituciones del sur del país lideran este listado. El patrimonio sirve como respaldo para las operaciones de una entidad financiera y para cubrir posibles pérdidas.
Dos instituciones del sur del país lideran este listado. El patrimonio sirve como respaldo para las operaciones de una entidad financiera y para cubrir posibles pérdidas.
La Superintendencia de Bancos publicó los datos de inversiones del sistema financiero con corte a mayo de 2025. El reporte muestra qué entidades privadas lideran en colocación de recursos en instrumentos financieros, revelando el peso de los grandes bancos dentro de la economía nacional.
Reliv pisa el acelerador. El año pasado tuvo ingresos por US$ 600.000 y en 2024 calcula cerrar con un millón en ventas. La meta es expandirse por toda América Latina hispanohablante.
La digitalización, el trabajo remoto y la flexibilización son algunas de las transformaciones que atraviesan las empresas. Cómo prepararse para incorporar y retener nuevos profesionales.
Por primera vez, un país permite a los viajeros cruzar su frontera con un pasaporte digital en su teléfono en lugar de un pasaporte físico.
La digitalización de las finanzas ya es un hecho y una necesidad para todas las organizaciones financieras y no financieras, y quienes nos dedicamos a crear esos ecosistemas debemos trabajar en conjunto para lograr la mayor integración y transparencia posible.
El presidente para las Américas de la empresa dedicada a impulsar la transformación digital en todos los sectores productivos visitó el país y explicó por qué es uno de los más importantes en su estrategia de expansión. Por qué el talento argentino es tan requerido y qué rol cumple América Latina en la digitalización de empresas globales.
Aunque la tecnología ha hecho que sea más fácil y rápido recopilar, compartir información y sistematizar procesos que antes eran manuales, es un hecho de que también ha aumentado la cantidad de información que se procesa y se guarda en una nube.
Planexware comenzó a desarrollar herramientas para digitalizar procesos empresariales hace tres décadas. Su presidente Carlos Pinto explica los motivos de sus éxitos, cuál es el verdadero nivel de digitalización de compañías en la Argentina y cómo es el plan de expansión para el próximo años.
Es clave crear espacios sanos en un entorno en el que invertimos considerable parte de nuestro tiempo y así mejorar nuestra relación con la tecnología buscando la adaptación de la vida cotidiana en la era digital.
La tecnología está cambiando nuestro mundo. Tanto es así que la mayoría de los niños que van hoy a la escuela realizarán trabajos que todavía no existen. ¿Entonces?
Forbes Argentina dialogó con Peter Koerte, Chief Technology & Strategy Officer de Siemens AG, sobre el lanzamiento de la plataforma Xcelerator. La empresa busca acelerar la digitalización industrial en distintos sectores claves de la economía global.
Mientras que su uso se potencia entre los consumidores, y promete ser el método de pago que más crezca en el país para el 2025, las empresas también comienzan a darle lugar a las billeteras digitales teniendo en cuenta los beneficios que estas les traen: mejor administración, seguridad e independencia del dinero físico.
Antes de la pandemia, el 70% de la información que recibían las instituciones sanitarias correspondían a documentos impresos como órdenes de tratamientos, credenciales, historias clínicas y estudios médicos.
El cientista social y experto en digitalización Andrea Renda consideró que este camino se inició desde que comenzamos a usar "el smartphone como una extensión de nuestro cerebro", ya sea como memoria adicional o buscador de información.
Industry 4.Now es la nueva frontera de la automatización, donde se enlazan los humanos, las maquinas, la tecnología y los procesos de negocio, donde convergen los mundos IT/OT (Information Technology / Operational Tecnology), y donde las empresas aspiran llegar, más temprano que tarde, para mantener el liderazgo, y evitar ser simplemente, como muchas empresas ya, parte de un pasado, que las nuevas tecnologías dejaron atrás.
La ministra de Telecomunicaciones, en compañía de otras autoridades de Gobierno, presentó la herramienta que permitirá la digitalización de la información básica de la ciudadanía para realizar cualquier trámite, sin necesidad de solicitar copias de sus documentos personales.
La Nube llegó para reemplazar lo que normalmente estaría almacenado en la PC y agilizar unas cuantas cuestiones. Si bien su uso se incrementó en el último tiempo, hay algunos que aún tienen pensamientos erróneos sobre ella.