¿Cuáles son los siete pilares de la inclusión financiera?
Pedro Maldonado Ordóñez Editor
Pedro Maldonado Ordóñez Editor
¿Qué pasa con la inclusión financiera? ¿Empieza con una buena educación? Con esas preguntas empieza un nuevo capítulo del podcast de Forbes Ecuador, con Valeria Llerena, directora de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), como invitada.
La conversación con esta economista empieza con una aclaración. "A veces, cuando hablamos de inclusión, nos fijamos únicamente en el acceso a un producto o un servicio. Pero esto es solo el principio, porque muchas veces hay usuarios que teniendo herramientas, generalmente una cuenta de ahorros, no saben que la tienen, no la utilizan. Otras tienen una tarjeta de débito que está en el cajón del velador y no la sacan nunca".
Si no le generan cierto grado de beneficio como persona, como microempresario, como emprendedor, "realmente no tiene ningún sentido el acceder a ellos".
Según la vocera de la RFD, existen siete pilares fundamentales. Estos son el acceso, el uso, la calidad, la normativa que genera un marco regulatorio adecuado para su funcionamiento. El cuarto pilar es la educación financiera, seguida del bienestar y la protección al usuario. "Van juntos siempre, son un conjunto".
Miren el podcast completo en: