Con fuerte empuje de vida, Uruguay lideró expansión del mercado asegurador latinoamericano
El crecimiento local rozó el 26% con primas emitidas que rondaron los US$ 2.900 millones en 2024; el segmento vida fue el gran responsable.
El crecimiento local rozó el 26% con primas emitidas que rondaron los US$ 2.900 millones en 2024; el segmento vida fue el gran responsable.
Con disciplina y visión, Diana Guerrero hizo de los procesos su herramienta para crecer y liderar. Hoy dirige Gestiva, un holding que acompaña a cooperativas de la sierra centro de Ecuador en su transformación hacia la excelencia operativa.
En el marco de GITEX Global, Expand North Star funciona como un punto de encuentro para quienes ven en Dubai una plataforma para escalar negocios y cerrar acuerdos.
El salto bursátil de la compañía potenciado por la inteligencia artificial disparó el patrimonio del fundador, que sumó en un día una cifra millonaria y volvió al podio de los más ricos del planeta.
Desde que William Maldonado asumió el cargo de gerente de Marketing en Mutualista Pichincha, su estrategia se enfoca en poner al cliente en el centro. Ahora busca fortalecer esta cultura entre todos los colaboradores de la empresa para llevarla a otro nivel.
El salto en la cotización de la firma de lujo fue impulsado por el renovado interés del mercado asiático, sobre todo en China, y llevó al empresario francés a escalar posiciones entre las mayores fortunas globales.
En un contexto global y regional incierto, así como un dólar débil, Ignacio Munyo y Javier de Haedo coincidieron en que Uruguay enfrenta un escenario de "optimismo excesivo" y falta de reformas estructurales. El Presupuesto, la inversión y la política monetaria estuvieron en el centro del debate.
Más allá de balances y proyecciones, quienes dominan las reglas no escritas del juego entienden que el factor humano suele inclinar la balanza en acuerdos millonarios. Ego, miedo, confianza y rapidez definen mucho más que las hojas de cálculo.
El anuncio fue realizado por el banco a través de un comunicado. "Este nombramiento representa un nuevo impulso al compromiso de Scotiabank con la excelencia, la innovación y el servicio", aseguraron.
La empresa estadounidense compensará a millones de usuarios con reembolsos que alcanzan los US$ 51 por persona, luego de un acuerdo con la FTC que incluyó cambios obligatorios en su sistema de suscripción.
La disparada de las acciones de la empresa tecnológica multiplicó fortunas y transformó a dos históricos ejecutivos en integrantes del exclusivo club de las tres comas. Ambos se beneficiaron con años de acumulación de acciones y una movida bursátil que sorprendió a Wall Street.
Negocios familiares, monedas digitales y regulaciones a medida potenciaron una fortuna que se disparó tras su regreso al Salón Oval. Las decisiones del mandatario beneficiaron a empresas vinculadas a sus hijos y atrajeron fondos de inversores bajo la lupa.
Cada miembro tendrá un tiempo determinado en el cargo. El Gobierno sostiene que la temporalidad en los cargos busca garantizar rotación y continuidad, un esquema inspirado en los directorios de organismos multilaterales.
Con Europa como protagonista inesperado y varios mercados emergentes superando a Wall Street, el mapa global de rendimientos desafía supuestos. La baja de tasas, el gasto militar y el empuje bancario reordenan el tablero de decisiones para los próximos meses.
PayJoy, la fintech que llegó a Ecuador en 2020, celebra un millón de celulares financiados en todo el país. Su modelo, basado en data alternativa y sin cobros abusivos, busca incluir en el mundo financiero a quienes siempre fueron ignorados por la banca tradicional.
Pese a las dudas que genera la marcha de la economía y la incertidumbre sobre las tasas, ciertos indicadores técnicos y señales de precios permiten anticipar oportunidades concretas, incluso cuando el ánimo general es de cautela. Un repaso por los últimos años muestra patrones que pueden marcar la diferencia.
Los índices del Viejo Continente se mantienen arriba, pero las ganancias corporativas no acompañan. Analistas advierten que ciertos fondos con fuerte presencia europea podrían sufrir correcciones en el corto plazo.
¿Vale la pena invertir en bosques? Riesgos y rentabilidad de un negocio que es a largo plazo.