¿Hacia dónde camina el dólar?
El dólar tiene su peor desempeño en 52 años. La expectativa de cortes de tasas y la guerra arancelaría de Trump tienen papeles principales en su caída.
El dólar tiene su peor desempeño en 52 años. La expectativa de cortes de tasas y la guerra arancelaría de Trump tienen papeles principales en su caída.
Los bonos del Tesoro norteamericano y también los europeos pierden atractivo, incluso ante escenarios de tasas de interés estables o a la suba. En antecedente del congelamiento al banco central ruso.
Entre paisajes volcánicos, callejones medievales y aldeas suspendidas sobre lagos, una selección de tesoros europeos poco explorados brinda la posibilidad de aventuras auténticas, lejos del bullicio turístico y en sintonía con la esencia local.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. El dólar flotará sin intervención del Banco Central entre los $1.000 y $1.400. El FMI desembolsará US$ 15.000 millones en 2025 y habrá otros US$ 6.000 millones de bancos y organismos internacionales.
Las energéticas Pampa Energía, YPF entre las más golpeadas por la baja del petróleo, que penetró la barrera de los US$ 60 por barril. Ternium y Banco Galicia también sufrieron el shock
Acumula una caída del 5% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y el impacto en el comercio global.
José Hidalgo, director general de Cordes, analiza la propuesta de enmienda constitucional que propone reconocer al dólar como la moneda oficial del Ecuador. Habla sobre lo que ocurrió con la emisión de los 'ecuadólares' hace una década y proyecta escenarios respecto a una posible convivencia entre un dólar con respaldo y otro sin.
El mercado de valores de Estados Unidos alcanzó máximos históricos durante el último año, mientras el dólar registra su mayor apreciación en casi una década.
El valor del crudo enfrenta un momento difícil en medio de un contexto de incertidumbre global. La escasez de demanda provoca dudas en las expectativas a futuro de este activo.
La victoria de Donald Trump y sus promesas de aplicar aranceles agresivos a las importaciones contribuyeron al repunte del dólar, que se acerca a su nivel más alto en dos años.
Los futuros sugieren que los principales índices en Estados Unidos abrirán al alza. Además, el dólar estadounidense muestra fortaleza en todos los frentes y las acciones europeas y japonesas están teniendo un buen desempeño. Qué deben tener en cuenta los inversores para los próximos meses a partir de este contexto.
Este jueves, el dólar estadounidense subió frente a todas sus contrapartes del Grupo de los 10, alineándose con el incremento constante de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Este lunes, el índice S&P 500 registró su cuadragésimo sexto máximo histórico de cierre en lo que va del 2024. Además, creció un 23% en el periodo hasta los 5.823 puntos, aproximadamente.
Los cambios geopolíticos y la crisis presupuestaria del país norteamericano son algunos de los principales factores detrás del debilitamiento de la divisa.
La posible reelección de Donald Trump podría reavivar la ya complicada interacción con Jerome Powell, cuya gestión al frente de la Reserva Federal fue duramente criticada por el expresidente. Con la economía estadounidense en juego, surge la incógnita de si ambos podrán dejar atrás sus diferencias o si la confrontación volverá a ser protagonista en la política monetaria del país.
El giro inesperado en la trama electoral de Estados Unidos alimentó la especulación en los mercados, que se protegían cada vez más de una segunda victoria de Donald Trump.
Ante esta situación, el propio Gobierno salió a hablar de este “atraso cambiario”, que no se trataría de una consecuencia de las políticas tomadas, sino más bien una política en sí.
A día de hoy, no existen alternativas con tanta historia y confiabilidad que los grandes inversores puedan utilizar para conservar y realizar transacciones milmillonarias de manera frecuente.
El banco también explicó que el yen japonés ganará a medida que bajen las tasas estadounidenses y el euro perderá mientras la economía de la región siga debilitándose.