Cómo evitar los errores financieros más comunes
Estos malos hábitos en la gestión del dinero impiden crecer financieramente en el largo plazo, por lo que es importante reconocerlos y eliminarlos.
Estos malos hábitos en la gestión del dinero impiden crecer financieramente en el largo plazo, por lo que es importante reconocerlos y eliminarlos.
El famoso magnate e inversor llegó a donde está siguiendo una serie de principios que pueden ser aplicados por cualquier persona.
Los organismos gubernamentales guardaron silencio sobre el potencial de un rescate o cómo podrían lidiar con un colapso, pero Beijing está presionando a las empresas gubernamentales y a desarrolladores inmobiliarios para que compren algunos de los activos de Evergrande Group.
Las autoridades nacionales mantuvieron una reunión con David Malpass, presidente del organismo. Se analizaron temas de economía, reactivación y otros donde brinda su respaldo al país.
Los aspectos económicos, sociales, de seguridad, transición ecológica e institucionales, son los cinco ejes que estructuran este plan que fue entregado a la Asamblea Nacional para su socialización en el Pleno. Además de estos ejes, el Gobierno también contempla 11 macrometas a cumplir durante los próximos cuatro años.
La riqueza colectiva del país asiático supera los US$ 200.000 millones gracias a la recuperación económica.
Así es cómo impacta la mala administración económica de los Gobiernos en el bolsillo de los argentinos según un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea.
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del Primer Grito de Independencia, el Mandatario destacó los logros económicos que ha realizado su Gobierno. Así mismo, Lasso hizo un llamado de atención ante las convocatorias a movilizaciones y la crisis política en el Municipio de Quito.
De acuerdo con el ministro de Producción, el trabajo público-privado permitirá plantear una ambiciosa agenda de competitividad y de reactivación productiva, para enfrentar la crisis.
Mientras que los salvadoreños se muestran muy optimistas sobre el futuro económico de su país, Argentina se ubica como el más pesimista de América Latina, con respecto a su crecimiento.