La castración química
Hoy en día esta pena se aplica en países como Estados Unidos, Polonia, Corea del Sur, Moldavia, Estonia, Indonesia y Bielorrusia. En todos los casos se ejerce especialmente en delitos sexuales contra menores de edad.
Hoy en día esta pena se aplica en países como Estados Unidos, Polonia, Corea del Sur, Moldavia, Estonia, Indonesia y Bielorrusia. En todos los casos se ejerce especialmente en delitos sexuales contra menores de edad.
Una tecnología desarrollada por bacterias hace millones de años está a punto de redibujar los límites de lo que entendemos por ser humano. Se llama CRISPR-Cas9 y ya no es una promesa lejana ya que hoy cura enfermedades, transforma cultivos, modifica animales y, en algunos casos, fue usada en embriones humanos. No estamos hablando de ciencia ficción, sino del presente. Con ello llega la pregunta más peligrosa de todas: si podemos reescribir el ADN a voluntad, ¿quién decide qué es mejor, más saludable, más humano? ¿Qué pasa cuando los ricos puedan editar a sus hijos y los pobres solo esperar? Esta no es solo una revolución biológica. Es un cambio civilizatorio. Estamos a punto de convertirnos en la única especie que puede rediseñarse a sí misma. ¿Estamos preparados?
Con 30 fármacos en desarrollo, Insilico apuesta por Rentosertib, su mayor avance contra la fibrosis pulmonar, y ya cerró acuerdos con farmacéuticas por más de 2.100 millones de dólares.
Vrishank Saini creó junto a su socio, Tigran Bdoyan, pacientes virtuales con IA para entrenar médicos. Su innovadora plataforma ya es rentable y cuenta con respaldo de inversores y universidades.
La inversión impulsa el desarrollo de Vipoglanstat, una terapia no hormonal que busca aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de millones de mujeres en el mundo.
La USFQ creó el Instituto de Investigaciones Clínicas, un espacio que busca fortalecer la investigación aplicada a los problemas de salud de la población ecuatoriana. Augusto Maldonado Gangotena, coordinador académico de la Escuela de Medicina y director de este centro, brinda los detalles de su creación.
Four Sigmatic, fundada por Tero Isokauppila, es pionera en productos a base de setas que proporcionan beneficios físicos, desde la energía y la concentración hasta el alivio del estrés y refuerzo a la inmunidad.
Reliv pisa el acelerador. El año pasado tuvo ingresos por US$ 600.000 y en 2024 calcula cerrar con un millón en ventas. La meta es expandirse por toda América Latina hispanohablante.
Reuniendo a los mejores médicos, científicos e ingenieros, el fundador del Instituto Ragon cree que puede tener éxito donde los grandes gobiernos fracasaron y curar uno de los virus más feroces del mundo.
Martine Rothblatt es una mujer transgénero que, con el objetivo de encontrar una cura a la enfermedad de su hija, creó United Therapeutics, empresa que dirige actualmente y que invierte en el desarrollo de xenotrasplantes. En qué consisten sus innovaciones dentro del campo de la medicina.
Con su plataforma de secuenciación de ADN Aviti, la empresa emergente Element Biosciences, con sede en San Diego, es una de las muchas que participan en este campo de la I+D.
Un ensayo de Merck y Moderna mostró avances impresionantes, desarrollando vacunas para cada paciente mediante secuenciación genética e inteligencia artificial.
SHL Medical empezó en 1989 haciendo dispositivos médicos con una única fábrica en Taiwán. Ahora la empresa está preparada para ganar una gran parte del floreciente mercado de los medicamentos para la pérdida de peso.
Según un informe reciente, la salud mental se convirtió en una grave amenaza social que ahora supera al acceso a las armas de fuego, el cáncer o el Covid-19.
Resultó especialmente prometedor en pacientes que tenían dificultades para mantener el régimen diario estándar de pastillas utilizado para controlar las infecciones por VIH, según GSK.
Se espera que Zepbound, que contiene el principio activo tirzepatida, se convierta en uno de los medicamentos más vendidos de todos los tiempos.
Mesh Bio recaudó el miércoles 3,5 millones de dólares en financiación para duplicar su tecnología de gemelos digitales, que produce modelos virtuales, o "gemelos", del estado de salud de un paciente basándose en sus datos.
El sistema de salud es un sector difícil para las nuevas empresas. Es un sector complejo, que demanda perfección y al que no le gustan los enfoques iterativos. Aun así, las empresas pueden triunfar.
Dos horas después de recibir la infusión de aducanumab, los pacientes se sometieron a ultrasonidos focalizados guiados por resonancia magnética dirigidos a regiones cerebrales específicas para subir la barrera hematoencefálica.