Los tres fundamentales
Cuando una persona hace una consulta en la inteligencia artificial (IA) de WhatsApp, Facebook o Instagram, ellos están detrás de la respuesta.
Cuando una persona hace una consulta en la inteligencia artificial (IA) de WhatsApp, Facebook o Instagram, ellos están detrás de la respuesta.
Cinco startups se incubaron en NestLab, un nuevo espacio de innovación de la Universidad San Francisco de Quito. Su rector, Diego Quiroga, comparte con Forbes Ecuador los objetivos que persiguen con este espacio.
El furor por los generadores de contenido automatizado pone a las firmas emergentes en la mira de los fondos más activos del sector tecnológico. Con modelos cada vez más avanzados y promesas de escalar rápido, las startups del rubro se reparten millones mientras grandes jugadores preparan su jugada.
Más de 1.200 laboratorios de Ecuador, Perú, Venezuela y México utilizan el software desarrolldo por Sideralsoft. Estos emprendedores cuentan cómo lo lograron.
La compañía amplía el plazo para que los usuarios de Windows 10 realicen la actualización sin costo, ofreciendo más tiempo para migrar al nuevo sistema operativo. La medida llega como respuesta a las necesidades de los usuarios con PCs más antiguas y a la creciente preocupación por la seguridad.
Xavier Flores se desempeña como Director of Product Management de Sovos, una multinacional con sede en Estados Unidos. Funciona en 14 países, cuenta con 100.000 clientes, incluyendo los Fortune 500 y una facturación estimada superior a los US$ 500 millones. Su responsabilidad es definir la estrategia y hoja de ruta de productos de software as Service (SaaS). Con 36 años desafió cualquier pronóstico.
Jorge Arteta, gerente de Desarrollo para Ecuador de Controles Empresariales, una empresa regional de soluciones tecnológicas, contó a Forbes que la apertura de operaciones en este país se debió a un pedido de Microsoft que requería un socio estratégico que de valor a sus clientes. Este 2025 aspiran cerrar con una facturación de US$ 2 millones.
Desde la exploración espacial hasta la lucha contra el cambio climático, la selección National Geographic 33 reconoce a científicos, activistas, artistas y emprendedores que combinan tecnología, creatividad y compromiso para generar un impacto real.
El ecosistema de startups atrae capital con foco en IA, software empresarial y automatización e impulsan innovaciones escalables pese a la volatilidad del mercado.
Una alternativa sostenible que emite menos carbono y no requiere animales. UnReal Milk reproduce su composición natural y busca revolucionar el sector con biotecnología avanzada.
Theo es una aplicación de oración y meditación para hijos y padres creada por dos ecuatorianos. En sus primeros diez días logró 10.000 descargas. En 2025 proyecta cerrar con una facturación de US$ 2 millones.
El fabricante de iPhone planea la expansión de su capacidad productiva, el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y la creación de miles de empleos en medio de debates sobre políticas arancelarias en Estados Unidos.
Con una valuación astronómica y apoyada en ciencia revolucionaria, esta compañía liderada por un empresario disruptivo y un genetista visionario propone devolver a la vida especies desaparecidas.
La gigante china aportará tecnología de punta a las próximas citas olímpicas, con innovaciones audiovisuales y electrodomésticos inteligentes que potenciarán la experiencia de atletas y espectadores en todo el mundo.
Apple apuesta por un modelo más accesible sin sacrificar potencia ni tecnología. El iPhone 16e llega con el chip A18, una cámara de 48 MP y Apple Intelligence, todo por un costo menor al de sus hermanos mayores. ¿Será el nuevo favorito de los fanáticos de la marca?
Microsoft presenta un procesador basado en superconductores topológicos que promete sistemas con un millón de cúbits en un solo refrigerador, acercando la computación cuántica viable en cinco años.
La compañía lanzó nuevas versiones reacondicionadas de su computadora de escritorio con el potente chip M2 a un monto inédito.
Expertos en arte encontraron la imagen de una mujer bajo una obra de 1901 y todo gracias a la tecnología.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a esta tecnología mediante el catálogo de funciones de Qiskit. Este lanzamiento pretende democratizar el desarrollo en el área, al promover la innovación y simplificar la interacción con sistemas avanzados.