Las claves para equilibrar la vida y el trabajo
Trabajar todo el día no es sano, por lo que hay que aprender a gestionar el tiempo.
Trabajar todo el día no es sano, por lo que hay que aprender a gestionar el tiempo.
Para aquellos que actualmente están buscando trabajo, estas tendencias pueden usarse para evaluar su próximo paso profesional.
Aunque el fin de semana suele ser para desconectar, no viene mal hacer algunas tareas para continuar creciendo.
El "ojo por ojo" no es bueno en ningún aspecto de la vida, pero mucho menos en el ámbito empresarial y corporativo.
Aunque resulta tentador realizar varias tareas a la vez para "ahorrar tiempo", lo cierto es que no es nada rentable.
Barney Stinson demostró a lo largo de toda la famosa serie cómo hay que comportarse para poder triunfar en la vida.
El estrés se convierte en un problema cuando se prolonga tanto en el tiempo que termina siendo una sensación que nos acompaña en el día a día.
La selección y las entrevistas de trabajo en este universo paralelo ya se están convirtiendo en una realidad para las grandes empresas.
Un estudio de Gallup encontró que los directores ejecutivos de EE.UU. con un "alto talento" para delegar tareas, generaron un 33% más de ingresos anuales que aquellos con "niveles bajos" o "limitados". Dominar esta habilidad cambiará el juego.
Perder las fuerzas para trabajar puede llegar a ser muy costoso, por lo que hay que aprender a combatir esta falta de energía.
Diferentes estudios demuestran que la capacidad de un equipo para reflexionar colectivamente sobre sus objetivos, estrategias y procesos puede mejorar el aprendizaje, la creatividad y la innovación.
Las formas en que muchos líderes están tratando de lidiar con la situación no tendrán el efecto deseado, como lo demuestran tantos puestos vacantes.
Según los datos de LinkedIn, las ofertas de trabajo con títulos que contienen términos como "bitcoin", "ethereum", "blockchain" y "criptomoneda" crecieron un 395 % en Estados Unidos de 2020 a 2021, superando a la industria tecnológica en general, que experimentó un aumento del 98 % en los listados durante el mismo período.
Aunque el trabajo a distancia llegó para quedarse, las oficinas seguirán existiendo, siempre y cuando se adapten a las nuevas generaciones.
Aunque parezca contraproducente, lo cierto es que descansar un rato en plena jornada laboral podría ser muy beneficioso.
Arrancar un proyecto independiente o trabajar con libertad no es tan fácil como se suele vender en los libros de motivación o los cursos de ventas.
Se trata del primer Coding Bootcamp del país: cursos super intensivos, full time, que permiten dar un salto a un primer trabajo en programación en solo meses. "Tenemos graduados de 18 a 60 años, y de todas las profesiones imaginables: ingenieros, contadores, abogadas, mozas, repositores de supermercado, y hasta una arqueóloga", cuenta Santiago Scanlan a Forbes.
Hoy en día, los trabajadores y los jefes deben adaptarse a los cambios en la sociedad para brindar entornos laborales atractivos y productivos.