Las 10 áreas en las que invertirán los venture capital en 2025
Los principales capitalistas de riesgo destacan las tendencias que transformarán industrias claves y abrirán nuevas oportunidades para las startups el próximo año.
Los principales capitalistas de riesgo destacan las tendencias que transformarán industrias claves y abrirán nuevas oportunidades para las startups el próximo año.
Andrés Cerisola, presidente del directorio de EMTV Holding, vicepresidente del directorio de IC Ventures y miembro del directorio de Endeavor, comparte con Forbes Ecuador los pilares esenciales para emprendedores que buscan crecer en un ecosistema de alta competitividad. Su trayectoria demuestra que, aunque las ideas son importantes, el verdadero diferencial radica en la capacidad de ejecución y en la construcción de un equipo sólido.
Igor Piquet, Head of latam de Endeavor Catalyst, destaca el potencial de los emprendedores ecuatorianos y la importancia de seguir escalando sus negocios más allá de las fronteras nacionales.
Justin Schwartz, Presidente de la Asociación de Ecuatoriana de Capital Privado (Ecuacap) y Socio Director de Impaqto Capital, asegura que en Ecuador se hicieron 17 transacciones por US$ 150 millones, en 2022.
El estudio Tanoira Cassagne (TCA) tiene un área especializada en startups que brinda asesoramiento legal al momento de conseguir fondos. Cómo es el trato con los emprendedores, qué deben tener en cuenta las compañías antes de levantar capital y cuáles son las decisiones a tomar para evitar problemas.
El dato surge del reporte "Deep Tech, La Nueva Ola", el primero en analizar el ecosistema de innovación en tecnología profunda en la región. Las características de estas compañías, la resiliencia del sector a la crisis de los VC y los beneficios para Latinoamérica y la Argentina.
Las únicas áreas de la criptoesfera que suscitaron un interés significativo en el último periodo fueron los puertos relativamente seguros de las infraestructuras y los servicios financieros.
Ir en contra de la sabiduría convencional puede ser arriesgado, pero también puede generar grandes recompensas.
Luego de su participación desarrollando la relación con inversores y generando impacto para las startups de la región, Regina Zurutuza y Damaris Mendoza fueron nombradas nuevas partners en Latinoamérica.
Mano a mano con Hernán Haro, CEO y fundador de este fondo dedicado a potenciar el talento emprendedor de América del Sur, en particular, de Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia. Ya invirtió en cinco startups, una de ellas en nuestro país. "Nuestro país podría convertirse en la startup nation de Latam", sostiene.
Aunque las mujeres representan el 38% de los fundadores de empresas a nivel mundial, las ayudas financieras a emprendedores dan preferencia a los hombres.