Forbes Ecuador
Bitcoin
Today
Share

El salto refleja la suma de estímulos económicos, decisiones políticas y compras institucionales que reforzaron la demanda de la criptomoneda más negociada. Analistas anticipan que, si persisten las condiciones actuales, podría acercarse a los US$ 150.000 en el corto plazo.

10 Julio de 2025 15.29

El precio de Bitcoin quebró su marca máxima al llegar a los US$ 113.700, luego de avanzar 4% en apenas cinco días. Este incremento refleja la convergencia de factores económicos y políticos que reactivaron el interés por la principal criptomoneda. Entre las causas que explican este salto se destacan la expectativa de que Estados Unidos reduzca la tasa de interés y la confirmación de nuevos acuerdos comerciales que brindaron estabilidad a la mayor economía del mundo.

El último pico de cotización se había alcanzado el 21 de mayo, cuando Bitcoin rozó los US$ 112.000. Ahora, con la cotización por encima de ese nivel, algunos analistas estiman que en el corto plazo podría acercarse a los US$ 150.000, si se sostienen las condiciones actuales.

Gran parte de este recorrido alcista surgió de la incorporación de fondos institucionales que decidieron ampliar su exposición a activos digitales. Entre enero y junio se contabilizaron entradas netas por US$ 48.400 millones en los fondos cotizados que siguen la evolución del precio de Bitcoin en el mercado estadounidense. Este volumen resultó decisivo para consolidar la percepción de que la criptomoneda ocupa un lugar relevante como refugio frente a la inflación y la volatilidad del dólar.

Además, la decisión de varios gobiernos de incluir Bitcoin en sus reservas estratégicas contribuyó a legitimar el uso de esta moneda digital como herramienta financiera de largo plazo. El reciente avance en la regulación de las stablecoins reforzó la confianza de los inversores que aguardaban señales claras sobre el marco legal que rige al sector cripto.

El contexto internacional también sumó argumentos para este nuevo récord. La disminución de conflictos armados en Medio Oriente redujo la percepción de riesgo global, mientras la expansión de la oferta monetaria de Estados Unidos, que creció 4,5 % interanual, impulsó la búsqueda de activos alternativos.

Otro punto que incidió fue la menor disponibilidad de Bitcoin en las plataformas de intercambio. La escasez de liquidez genera que cada compra de grandes volúmenes provoque un impacto más marcado en la cotización. A esto se agregó la tendencia de compañías tecnológicas y fondos de inversión que retuvieron sus posiciones, reduciendo la circulación de unidades en el mercado.

Según especialistas del segmento cripto, este proceso se enmarca en una etapa de maduración del ecosistema, donde más empresas incorporan la criptomoneda en sus balances y cada vez más individuos la consideran una reserva de valor confiable. La combinación de factores macroeconómicos, la consolidación regulatoria y la adopción institucional fortaleció la presión alcista que llevó a Bitcoin a batir su máximo histórico y a proyectar un futuro con cotizaciones todavía más elevadas. (I)

10