Forbes Ecuador
papa leon entronizacion
Today

León XIV: comenzó su papado en la Iglesia católica, pidió por la unidad y prometió no ser un "autócrata"

Juan Romero

Share

El pontífice nacido en Chicago y con ciudadanía peruana inicia su papado ante 200.000 fieles en el Vaticano, prometiendo preservar la herencia de la Iglesia y abordar los desafíos globales con un mensaje de amor y comunión.

18 Mayo de 2025 08.28

La Plaza de San Pedro fue testigo de un momento histórico: la instalación de León XIV, el primer Papa estadounidense, quien asumió el liderazgo de la Iglesia Católica Romana ante una multitud estimada de hasta 200.000 personas y la presencia de decenas de líderes mundiales. 

Nacido en Chicago hace 69 años, Robert Prevost -ahora León XIV- también posee la ciudadanía peruana, lo que lo convierte en el primer pontífice de ambos países. La ceremonia, marcada por la emoción y la solemnidad, inició con un recorrido en papamóvil entre banderas de Estados Unidos y Perú, reflejando el orgullo de dos naciones por su nuevo líder espiritual.

León XIV fue elegido el pasado 8 de mayo tras un cónclave de apenas 24 horas, sucediendo al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril luego de 12 años de un papado que dejó huella por su defensa de los pobres y su lucha contra los tradicionalistas. El nuevo Papa, hasta hace dos años un desconocido en el escenario internacional, fue investido como el 267º pontífice en una misa al aire libre, recibiendo el palio y el anillo del pescador, símbolos de su autoridad y misión pastoral.

papa leon homilia
 

En su primera homilía, pronunciada en italiano fluido, León XIV dejó claro el tono de su pontificado: "Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro", afirmó, subrayando que su liderazgo no será el de "un autócrata", sino el de un servidor que camina junto a su pueblo. "Nunca se trata de capturar a otros por la fuerza, con propaganda religiosa o mediante el poder. Se trata siempre y únicamente de amar, como Jesús", enfatizó el Papa, en aparente referencia a las tensiones entre católicos conservadores y progresistas.

El mensaje de León XIV resonó especialmente entre aquellos que se sintieron marginados bajo el papado de Francisco. El nuevo pontífice prometió preservar "el rico patrimonio de la fe cristiana", pero también continuar el legado social de su predecesor, comprometiéndose a luchar contra la pobreza y proteger el medio ambiente. "Me comprometo a afrontar las preguntas, preocupaciones y desafíos del mundo actual", aseguró, utilizando las palabras "unidad" o "unido" siete veces y "armonía" en cuatro ocasiones durante su discurso, en un claro llamado a la reconciliación interna de la Iglesia.

La ceremonia contó con la asistencia de figuras de alto perfil, entre ellas el vicepresidente estadounidense JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, y líderes de Israel, Perú, Nigeria, Italia, Canadá, Australia, Alemania y la Unión Europea. La realeza europea, encabezada por el rey Felipe y la reina Letizia de España, también ocupó un lugar destacado entre los invitados.

En su llamamiento final, León XIV abordó los conflictos globales más acuciantes. "Ucrania está siendo martirizada", dijo, repitiendo una expresión frecuente de Francisco, y pidió una "paz justa y duradera". También se refirió a la crisis humanitaria en Gaza, lamentando que la población esté siendo "reducida a la inanición".

El nuevo Papa no eludió los retos internos. Reconoció el legado dividido de Francisco, quien fue criticado por sectores conservadores por sus posiciones sobre la moral sexual y su estilo de gobierno. "Pedro debe pastorear el rebaño sin ceder jamás a la tentación de ser un autócrata, dominando a quienes le han sido confiados. Al contrario, está llamado a servir la fe de sus hermanos y hermanas, y a caminar junto a ellos", sostuvo León XIV, citando a San Pedro y a San Agustín para fundamentar su visión de una Iglesia "unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado".

Consciente de los desafíos del siglo XXI, León XIV advirtió sobre los peligros de la inteligencia artificial y la urgencia de trabajar por la paz, tanto en el mundo como en la propia Iglesia. "Esta es la hora del amor. La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio", concluyó, invitando a los fieles a construir una Iglesia abierta, misionera y solidaria.

El pontificado de León XIV comienza así bajo el signo de la esperanza, la inclusión y la búsqueda de armonía, en un momento en que la Iglesia y el mundo reclaman nuevos liderazgos capaces de tender puentes y sanar heridas. La historia juzgará si este Papa estadounidense-peruano logra materializar su ambicioso llamado a la unidad y la fraternidad global.

10