Pico y Placa Eléctrico: nuevas reglas laborales para enfrentar la crisis energética
Daniela Segovia Velasteguí - Periodista
Daniela Segovia Velasteguí - Periodista
El Ministerio del Trabajo de Ecuador emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-200, que establece medidas excepcionales para regular las jornadas laborales ante la emergencia del sector eléctrico, vigente desde agosto de 2024. La emergencia fue declarada por el Ministerio de Energía y Minas, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio eléctrico durante la crisis energética que afecta a todo el país.
En el documento, firmado por la ministra Ivonne Núñez Figueroa, una de las principales disposiciones es la implementación del "Pico y Placa Eléctrico", un sistema que permite la modificación temporal de las jornadas laborales en los sectores privados afectados. Los empleadores, en conjunto con los trabajadores, podrán pactar nuevas jornadas que se ajusten a las necesidades energéticas, sin que esto signifique un cambio permanente en los contratos laborales. Las jornadas modificadas incluyen opciones de trabajo en bloques de 10 horas diarias, repartidas en días específicos de la semana, asegurando que no se excedan las 40 horas semanales establecidas por la ley.
Entre los puntos más importantes de este acuerdo se destacan:
El "Pico y Placa Eléctrico" no podrá ser utilizado como una medida permanente. Este acuerdo busca no solo mitigar el impacto de la crisis eléctrica, sino también asegurar que los trabajadores puedan desempeñar sus labores en condiciones seguras y eficientes. (I)