Sigo emprendiendo a los 66
Daniel Wainmann labró una huella imborrable en el mundo del emprendimiento tecnológico. Con su visión y audacia conectó a 14 millones de personas en América Latina, a través de Chevystar, Wazey Location World.
Daniel Wainmann labró una huella imborrable en el mundo del emprendimiento tecnológico. Con su visión y audacia conectó a 14 millones de personas en América Latina, a través de Chevystar, Wazey Location World.
Joseline y Sandy Luna son las protagonistas de esta historia de perseverancia y determinación. Se arriesgaron a sembrar cúrcuma y en cuatro años lograron un modelo de negocio exitoso. Este 2024 cerraran con exportaciones a Alemania, Holanda, Francia, España y Uruguay.
En 2012, Renata Vásconez fundó IG Workshop, en la ciudad del sol, Estados Unidos. El año pasado trabajó en 12 proyectos, desde la renovación de viviendas hasta la construcción de lujosas residencias. Esta emprendedora compartió con Forbes Ecuador su historia.
Martín Acosta es un visionario que ha transformado productos típicos ecuatorianos en bocadillos de lujo a través de la marca KIWA. Esta firma de snacks orgánicos de vegetales o de papas andinas nativas trabaja con 450 proveedores. Sin dificultad los encuentras en Costco Wholesales, Walmart o Amazon. Este año espera cerrar con ventas de US$ 7 millones.
Francisco Vergara CEO y propietario de la hacienda Rioalambi, que se dedica a la producción y exportación de este producto, estuvo en el estudio de Forbes Ecuador para analizar las oportunidades que tiene el país.
A sus 25 años, el nombre de Juan Sebastián Cárdenas resuena por Perú, México y Argentina. Después de vivir algunos años en Buenos Aires, regresó a Ecuador para dirigir un negocio familiar enfocado en educación. En 2023 facturó US$ 900.000. Ahora, apunta al negocio de los eventos. Esta es su historia.
Desde hace tres años el argentino Martín Kahale llegó al país para liderar las operaciones de Gramon Millet, un laboratorio farmacéutico de medicamentos de venta libre y cosméticos. En 2024, aspira conseguir ventas por US$ 20 millones. Este amante del fútbol asegura que Ecuador tiene potenciales indiscutibles y destaca la amabilidad y la resiliencia de su gente.
En la encrucijada de un mundo que demanda acciones concretas frente al cambio climático y la desigualdad social, el papel de los bancos, las empresas y los gobiernos emerge como un factor crucial en el avance hacia la sostenibilidad financiera. Pablo Groeger, director de la Academia ProCredit en Frankfurt, Alemania, analiza la situación con Forbes Ecuador.
Inti Eyewear se prepara para dar un gran salto con el lanzamiento de su primera óptica en el norte de Quito. Este año aspiran conseguir ventas superiores a US$ 300.000 y salir al mercado internacional. Martín Valencia compartió con Forbes Ecuador sus proyectos de expansión.
José María Serrano (Chema) se graduó en Babson College en Finance and Business Analytics. A los 25 años cofundó DEUNA, un orquestador de pagos que ha revolucionado el mercado del e-commerce. Esta firma levantó, en dos rondas de inversión, US$ 37 millones. Este 2024 aspira a superar la barrera de mil millones de transacciones. Vive en la fila 13 A de un avión y hoy nos cuenta cómo fue este tiempo de aprendizaje y qué se viene para el futuro.
El camino hacia el éxito empresarial rara vez es fácil. María Fernanda Illanes y José Luis Quintero no son la excepción. Comenzaron su viaje emprendedor con un sueño que este año alcanzará una facturación de US$ 600.000. Ellos compartieron con Forbes Ecuador su historia y por qué nació Cusi.
Forbes Ecuador conversó sobre este tema con Paúl Rivera, experto en procesos y seguridad de la información de la plataforma Biqdata.
Noe Carmona, uno de los tres socios fundadores, de Noe Sushi bar cuenta a Forbes Ecuador cómo se alinearon los astros para cruzar las fronteras y llegar a Miami, Estados Unidos, el próximo 24 de junio de 2024. La inversión de partida es de US$ 1,6 millones.
David Morabowen, CEO y fundador de Luz Verde, compartió con Forbes Ecuador cómo la fintech está moviendo las fichas para expandirse por la región. Este semestre tiene previsto participar en una primera ronda de inversión por US$ 500.000 y para fin de año estará en una segunda ronda de hasta US$ 10 millones (pre serie A). Este año la fintech espera duplicar la facturación del 2023.
El proyecto gastronómico que está ´in´ se llama Clara. La inversión para arrancar bordeó los US$ 120.0000 y este 2024 aspira tener una facturación de US$ 600.000. Los ecos de sus reseñas llegaron a nuestra redacción y ahora les contamos su historia.
En 2017 Wilmer Morales fundó Audit & Co. Latam, una empresa de auditorías y consultorías financieras. Tuvo que darse contra el piso para volverse un empresario exitoso. En estos años ha auditado cerca de 100 empresas y en 2023 cerró con una facturación de US$ 500.000. Aquí te contamos su historia.
Cuando el planeta parecía estar en pausa por el Covid 19, Andrés Campoverde abrió JBer Solutions, una empresa de servicios tecnológicos. Ha transformado desafíos en oportunidades, llevando la innovación tecnológica a nuevas alturas. Este año aspira enviar talento a Europa y alcanzar ventas superiores a los US$ 300.000.
Bárbara Wright, cabeza de la consultora vocacional The U for You Ecuador, estuvo en los estudios de Forbes Ecuador para contarnos cómo busca transformar la educación universitaria a nivel latinoamericano. Esta consultora está presente en ocho países y ha colaborado con 5.000 jóvenes con sus servicios.
Hace más de una década Jaime Santillán y Mario Torres dieron vida a Wipala Healthy Snacks, un emprendimiento de energizantes orgánicos saludables. Hoy tienen 19 productos que se venden en Panamá, Venezuela, Chile, EE.UU., España y Alemania. Este año aspiran ventas sobre US$ 600.000.