Forbes Ecuador
liderazgo ia
Columnistas
Share

16 Julio de 2025 13.18

¿Lideras como si el mundo no hubiera cambiado?

 En plena era de la inteligencia artificial, seguir midiendo la productividad por horas o llenar la agenda de reuniones y tareas es una fórmula segura para el agotamiento. Hoy, liderar no es hacer más, sino decidir mejor. La diferencia entre un líder ocupado y uno efectivo está en cómo gestiona sus prioridades, su tiempo y su energía. 

Si la IA ya transformó la manera en que trabajamos, también debería transformar la forma en que lideramos. No se trata de convertirse en experto en tecnología, sino de entender que las reglas del juego cambiaron. Y quedarse con un modelo de liderazgo del pasado puede ser más costoso que cualquier error puntual.

¿Por qué tu forma de liderar ya no funciona?

Frederick Taylor revolucionó la productividad hace un siglo midiendo tiempos con un cronómetro. En ese momento funcionó. Hoy, ese modelo está agotado. 

Las herramientas cambiaron. El contexto también. Pero muchas personas siguen operando desde la lógica de más esfuerzo = más resultados. Y eso ya no alcanza. Llenar la agenda, responder todo personalmente y trabajar sin pausas no es liderazgo. Es señal de un modelo que no se ha actualizado.

¿Qué es un Modelo Operativo Personal?

 Es la forma en que organizas tus decisiones, tus acciones, lo que delegas y cómo recuperas tu energía. 

El concepto toma inspiración del operating model desarrollado por McKinsey para organizaciones: una estructura clara que conecta estrategia con ejecución. Adaptado al plano individual, se convierte en una herramienta clave para liderar con claridad en medio del ruido.

 No se trata de una moda, sino de una necesidad real. Sin estructura personal, todo se vuelve urgente y difuso. Quien no diseña su propio modelo, termina funcionando al ritmo de las prioridades de otros. Y eso, a la larga, siempre pasa factura.

¿Cómo actualizar tu modelo operativo?

 No necesitas cambiarlo todo, pero si replantearlo. Cuatro puntos son clave: 

1. Redefine tus roles: no todo lo tienes que hacer tú. 

2. Reconfigura tu tiempo: ubica tus horas de mayor claridad mental y protégelas. Si no conoces tu cronotipo, te invito a leer este artículo: https://blog.formaciongerencial.com/la-productividad-segun-tu-cronotipo 

3. Recupera tu energía: pensar exige descanso. Sin pausas, no hay criterio. 

4. Revisa tus prioridades: ¿cuáles de tus tareas generan impacto real?

.
.

Según McKinsey, el 75 % del tiempo de los ejecutivos se dedica a tareas operativas que podrían ser delegadas o automatizadas. Actualizar tu modelo operativo no es un lujo. Es una necesidad.

 ¿Por qué integrar IA en tu liderazgo? 

Porque es una herramienta para pensar mejor, no para pensar menos. 

La IA permite organizar ideas, encontrar patrones, automatizar lo rutinario y liberar espacio mental. Lo que tú decides sigue siendo lo más importante, pero ahora puedes decidir con más información y menos agotamiento. 

No usar IA por miedo o desconocimiento no te protege. Solo te deja con menos tiempo y más tareas.

¿Qué errores conviene dejar atrás? 

• Medir productividad por cantidad de horas trabajadas. 

• Confudir control con liderazgo. • Llenar la agenda para sentirse productivo. 

• Confiar solo en esfuerzo humano sin apoyo tecnológico.

 La mayoría de esos enfoques ya no funcionan. Algunos incluso estorban.

¿Qué hacen diferente los líderes efectivos? 

Organizan su día con intención, no solo reaccionan a lo urgente. Usan tecnología con criterio. Automatizan tareas. No delegan decisiones importantes. 

No intentan hacerlo todo. Enfocan su energía en lo que genera impacto. 

Y, sobre todo, se mantienen actualizados. Porque entienden que liderar no es tener todas las respuestas, sino hacerse las preguntas correctas, en el momento adecuado. 

El futuro pertenece a quienes combinan pensamiento crítico, inteligencia emocional y tecnología. A quienes entienden que liderar ya no es hacer más, si no hacer lo que importa con foco y criterio. 

La IA no compite contigo. Lo que hace es amplificar la diferencia entre quienes se adaptan y quienes se estancan.

No esperes a que una crisis te obligue a cambiar.

 Rediseña tu modelo operativo. 

Porque el futuro no lo lideran los más ocupados.

 Lo lideran los más enfocados. (O)

10