Forbes Ecuador
Scarlett Johansson
Innovacion

El conflicto entre Scarlett Johansson y OpenAI podría generar una guerra de las celebridades contra las empresas de IA

Robert Hart

Share

El lunes, ChatGPT retiró la voz de su chatbot, Sky, tras las preocupaciones de que sonara similar a Johansson. La actriz se declaró "conmocionada" por el asistente de voz de inteligencia artificial.

24 Mayo de 2024 16.25

OpenAI podría enfrentarse a una posible demanda de la actriz Scarlett Johansson después de que ésta afirmara que la voz de Sky, el chatbot del fabricante de ChatGPT, ahora retirado del mercado, sonaba inquietantemente parecida a ella misma. Se trata del último problema legal planteado por la inteligencia artificial que, según los expertos de Forbes, podría afectar fácilmente a cualquiera ahora que la tecnología hizo más fácil la clonación de la voz.

Los expertos dijeron a Forbes que las cuestiones legalesen la disputa de Johansson con OpenAI no son exclusivas de la IA ni particularmente modernas, señalando similitudes con las exitosas demandas por suplantación de voz e "imitación de sonido" que los cantantes Bette Midler y Tom Waits interpusieron contra Ford y Frito-Lay en los años ochenta.

Johansson podría interponer potencialmente una serie de demandas contra OpenAI en virtud de las leyes vigentes, según explicaron en un correo electrónico Jeffrey Greene, socio de Foley & Lardner, y Arian Jabbary, asociada, entre las que se incluyen el derecho a la intimidad, los derechos de autor, el falso endoso y el derecho a la publicidad, que protege a las personas de que se utilicen sin su permiso rasgos identificativos como su nombre o su imagen.

Esto significa que es absolutamente posible que "otras celebridades puedan ser potencialmente objeto de ataques", dijeron Greene y Jabbary, añadiendo que, si es así, probablemente se enfrentarían a los mismos o similares problemas que Johansson.

Sin embargo, los avances tecnológicos que permiten replicar características como la voz con mayor facilidad y precisión EXACERBARONel problema de la suplantación de identidad, y Tiffany Li, profesora de Derecho de la Universidad de San Francisco, afirmó que el problema se extiende mucho más allá de Hollywood.

OpenAI podría enfrentarse a una posible demanda de la actriz Scarlett Johansson.

"Cualquiera podría ser el objetivo de otros que intenten clonar su voz utilizando la IA... no sólo los famosos" o las figuras públicas, advirtió Li, señalando como ejemplo la proliferación de estafas telefónicas con IA que clonan la voz de las personas.

Greene y Jabbary afirmaron que el caso de Johansson "subraya la creciente necesidad de establecer leyes más claras que regulen el uso de la voz, la imagen y otra información personal o identificable de un individuo", ya que hasta ahora las leyes se veían obstaculizadas por ser "poco sistemáticas o específicas de cada estado".

El lunes, ChatGPT retiró la voz de su chatbot, Sky, tras las preocupaciones de que sonara similar a Johansson. La actriz, que se declaró "conmocionada" por el asistente de voz de inteligencia artificial, afirma que Sky se parecía tanto a su propia voz que incluso amigos cercanos creyeron que era ella. El público también hizo la conexión de forma generalizada y Johansson afirma que OpenAI se puso en contacto con ella en dos ocasiones, sin éxito, para pedirle que pusiera voz al asistente.

El CEO y cofundador de OpenAI, Sam Altman, dijo anteriormente que "Her" es una de sus películas favoritas y tuiteó crípticamente "ella" en X después de que se revelaran la actualización de ChatGPT y las voces. Johansson prestó su voz para el papel de asistente virtual en la película. La propia OpenAI reconoció las similitudes vocales entre Sky y Johansson, pero subrayó que la voz "no es una imitación" y pertenece a "una actriz profesional diferente que utiliza su propia voz natural al hablar", por lo que cualquier parecido no es intencionado.

Qué fuerza tiene el caso de Scarlett Johansson contra OpenAI?

Los expertos dijeron a Forbes que hay muchas cuestiones abiertas en el caso y que el resultado de una posible demanda -no se presentó ninguna- dependería en gran parte de una buena cantidad de información que aún no está disponible, ni es pública, ni está verificada.

OpenAI - Sam Altman
El CEO y cofundador de OpenAI, Sam Altman, dijo anteriormente que "Her" es una de sus películas favoritas y tuiteó crípticamente "ella" en X después de que se revelaran la actualización de ChatGPT y las voces.

El profesor de derecho de Stanford, Mark Lemley, dijo a Forbes que Johansson parece tener un "caso bastante sólido" contra OpenAI en virtud de una demanda por derecho a la publicidad, citando "el esfuerzo por imitar no sólo a Johansson sino la voz de la IA de 'Her', los repetidos intentos por contratar a la actriz y el  tuit de Altman haciendo referencia específica a 'Her'".

Greene y Jabbary subrayaron que, aunque cualquier resultado dependería de los principios jurídicos aplicables y de la interpretación de los hechos por parte del tribunal, las insinuaciones de OpenAI sugieren algún tipo de conexión entre Sky y Johansson. “OpenAI no habría buscado su consentimiento si no hubiera creído que la voz estaba modelada a partir de la suya”, agregaron.

"Creo que es importante señalar que esto es algo que le puede pasar a cualquiera, pero no todo el mundo tiene el poder y los recursos de una celebridad famosa para defenderse legalmente", dijo Li, "por eso necesitamos protecciones legales: para protegernos al resto de nosotros".

 

*Con información de Forbes US

loading next article
10