Forbes Ecuador
Harvey cofounder Winston Weinberg was honored on the 2024 Under 30 Enterprise Te
Innovacion

Inspirada en Suits y con un valor de US$ 8.000 millones, esta "Legal AI Startup" se convirtió en la estrella legal del momento

Iain Martin

Share

Con apenas tres años de vida, la compañía ya seduce a estudios jurídicos top y fondos de inversión. Acaba de duplicar su valuación en menos de un año y suma inversores pesados como Andreessen Horowitz y el grupo RELX, dueño de LexisNexis.

30 Octubre de 2025 14.51

Harvey cerró una nueva ronda de financiación por US$ 150 millones, liderada por Andreessen Horowitz, que valoró a la startup de inteligencia artificial legal, con sede en San Francisco, en más de US$ 8.000 millones, según confirmaron tres fuentes cercanas al acuerdo.

La valuación de la empresa, que ofrece herramientas de inteligencia artificial a estudios jurídicos como A&O Shearman y Ashurst, y también a fondos como KKR y Bridgewater, más que se duplicó en el último año. Inspirada en el personaje Harvey Specter de la serie Suits, la compañía había cerrado su ronda anterior en junio, con una valuación de US$ 5.000 millones, apenas cuatro meses después de haber alcanzado los US$ 3.000 millones.

Harvey fue incluida por Forbes en su lista AI 50, que desde 2023 destaca a las startups de inteligencia artificial más prometedoras. Ese mismo año, también figuró en el ranking Forbes Next Billion-Dollar Startups. Harvey prefirió no hacer comentarios. Desde Andreessen Horowitz no respondieron a la consulta.

Con apenas tres años de trayectoria, la startup ya recaudó más de US$ 1.000 millones, incluyendo la última ronda de financiación. Superó así a varios de sus competidores tanto en valuación como en levantamiento de capital. Sin embargo, enfrenta un mercado cada vez más saturado de herramientas de inteligencia artificial orientadas al sector legal. Harvey compite de manera directa con la startup sueca Legora, que, según informó Forbes, está negociando una nueva ronda de financiación que la valoraría en US$ 1.800 millones, con la intención de captar el interés de los principales estudios jurídicos. 

Crowdfunding, Financiación, Consejos
Harvey cerró una nueva ronda de financiación por US$ 150 millones.

También hay otras startups de tecnología legal con más recorrido, como Luminace, Clio e Ironclad, que buscan atraer a estudios y asesores jurídicos de compañías. Algunas nuevas compañías del sector lograron levantar rondas importantes al enfocarse en nichos más específicos. Entre ellas se destacan EvenUp, que desarrolla herramientas para abogados de lesiones personales, y Finch, que se orienta al desarrollo de asistentes legales.

Thomson Reuters, dueña de la base de datos de jurisprudencia Westlaw, compró el año pasado a Casetext —otro competidor de Harvey— por US$ 650 millones. Harvey, por su parte, cuenta con el respaldo del brazo inversor del grupo editorial RELX, dueño de la base de datos jurídica LexisNexis y con una capitalización bursátil de US$ 85.000 millones. En junio, la startup firmó un acuerdo con LexisNexis.

En agosto, Winston Weinberg, cofundador y director ejecutivo de Harvey, dijo a CNBC que la empresa ya generaba más de US$ 100 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR). La cifra duplica los ingresos que, según Reuters, la compañía obtenía en febrero de 2025, cuando fue valorada en US$ 3.000 millones durante una ronda de financiación.

Harvey nació en 2022, fundada por Weinberg —entonces abogado junior en O'Melveny & Myers— y su amigo Gabe Pereyra, exinvestigador de DeepMind.

 

Nota publicada por Forbes US

10