Forbes Ecuador
Videos con IA
Innovacion

La nueva fiebre del oro tecnológico: por qué las startups de video con inteligencia artificial están recibiendo inversiones récord

David Prosser

Share

El furor por los generadores de contenido automatizado pone a las firmas emergentes en la mira de los fondos más activos del sector tecnológico. Con modelos cada vez más avanzados y promesas de escalar rápido, las startups del rubro se reparten millones mientras grandes jugadores preparan su jugada.

23 Mayo de 2025 16.30

Los inversores están muy atentos a las startups que generan videos con inteligencia artificial. Según datos de Tracxn, estas compañías recaudaron más de US$ 500 millones en 2025, una cifra récord. Entre las rondas más destacadas figuran los US$ 308 millones que obtuvo Runway, con sede en Nueva York, y los US$ 180 millones que recibió Synthesia, desde Londres. A esa lista se suma ahora Hedra, con base en California.

Fundada en San Francisco en 2024, Hedra anunció hoy que consiguió US$ 32 millones en una nueva ronda de financiación liderada por a16z Infra. También participaron inversores que ya apostaron por la empresa, como a16z Speedrun, Abstract e Index Ventures. Con esta ronda, el total recaudado por la firma asciende a US$ 43 millones.

El fuerte interés por estas compañías jóvenes refleja cómo se agranda este mercado, que crece al ritmo del avance tecnológico en video con inteligencia artificial. Según Allied Market Research, el negocio global de este tipo de firmas rondaba los US$ 600 millones en 2023, pero podría trepar a US$ 9300 millones para 2033. Eso implica una suba anual de más del 30%.

La clave está en simplificar al máximo la creación de videos con inteligencia artificial para atraer a una base de clientes más amplia, según Michael Lingelbach, fundador y CEO de Hedra. En su visión, habrá una demanda fuerte por parte de empresas que quieran usar esta tecnología para desarrollar su marca y hacer marketing. Para eso, van a necesitar herramientas que agilicen el trabajo y entreguen resultados de buena calidad.

"La IA de video ofrece enormes ventajas para las empresas", dice Lingelbach. "Pueden publicar contenido con gran rapidez para capturar momentos clave del mercado o referencias culturales; pueden iterar el contenido rápidamente para probar qué video funciona mejor, por ejemplo, o para producir videos para múltiples mercados locales en varios idiomas, y pueden crear contenido que realmente atraiga a su audiencia".

Se trata de una tendencia que empieza a tomar fuerza. Hasta hace poco, los videos generados con inteligencia artificial eran terreno casi exclusivo de creadores individuales entusiastas, que solían producir contenido pensado para viralizarse en redes sociales. En ese contexto, Hedra afirma que 2,5 millones de usuarios ya usaron su tecnología para crear este tipo de videos.

En el último tiempo, sin embargo, las empresas empezaron a notar el potencial de este recurso, sobre todo porque la calidad mejoró. Muchas plataformas todavía permiten generar solo clips cortos y sin sonido, pero los modelos más nuevos ya ofrecen resultados mucho más completos. Hedra, que nació en 2024, lanzó a principios de este año la última versión de su modelo, llamada Character-3. Según Lingelbach, ya se ve un interés marcado por parte de usuarios corporativos.

Editor video con IA
Editor de video con IA- Fuente: Elements Envato

Matt Bornstein, socio de Andreessen Horowitz —la firma que respalda a a16z Infra— asegura que el último modelo de Hedra marca un avance importante para el sector. Según él, abre la puerta a la creación de contenidos más elaborados, pensados para soluciones centradas en avatares o casos de uso bien definidos.

"Character-3 es un modelo innovador que integra texto, video y audio para crear personajes altamente controlables y expresivos", dice Bornstein. "Si querés crear actores controlados por IA, es, sin duda, el mejor modelo del mercado".

Los competidores, claro, también defienden sus propias plataformas con argumentos similares. El sector está inmerso en una verdadera carrera tecnológica. La avalancha de fondos que se movió este año muestra que hace falta invertir fuerte en equipos de desarrollo e ingeniería de producto, porque la pelea por ganar mercado ya empezó. Y el peso de las grandes tecnológicas también empieza a sentirse: OpenAI y Adobe ya lanzaron generadores de video, mientras que Google y Meta tienen proyectos en marcha.

La competencia ya empezó. "Esta nueva inversión nos ayudará a desarrollar una nueva generación de experiencias de video con inteligencia artificial: interactivas, en tiempo real y personalizadas", dijo Victor Riparbelli, CEO y cofundador de Synthesia, al anunciar su ronda de financiación a principios de este año. "Esto ofrece posibilidades que solo podíamos haber imaginado cuando fundamos la empresa en 2017".

En Runway, el CEO Cristóbal Valenzuela expresó una idea similar al presentar su última ronda de inversión, y destacó el avance que lograron con su nuevo modo Gen-4. "Estos avances no son meras mejoras graduales; sientan las bases para un enfoque completamente nuevo de los medios", aseguró.

Por ahora, con tantos jugadores que escalan rápido, resulta difícil anticipar quiénes se van a quedar con el liderazgo. Lo que está claro es que los inversores están apostando en varios frentes. De todos modos, el futuro del video con inteligencia artificial pinta bien: una nueva generación de plataformas está haciendo que producir contenido de alta calidad sea más fácil que nunca, tanto para usuarios individuales como para grandes compañías.

 

Nota publicada en Forbes US.

10