Hoy, caminar por el pasillo de bourbon en cualquier licorería se parece a la sensación que tuvo Charlie al entrar en la Fábrica de Chocolate Wonka. Hay tanta variedad de whiskies para elegir que puede resultar abrumador. Las botellas se alinean como trofeos llenos de exquisitez ámbar, cada una con una etiqueta que reclama tu atención. Algunas indican su edad, otras dejan pistas sobre recetas familiares desconocidas, y varias presumen características como "Viejo", "Reserva", "Barril Único" y "Lote Pequeño". Todo eso alcanza para provocarte un dolor de cabeza.
Bueno, no es tan complicado como parece. Solo necesitás una breve introducción para descifrar la información de una etiqueta de bourbon y entender cómo se relaciona con tus gustos. Acá te contamos cómo leer una etiqueta como un verdadero experto.
Lo básico: ¿Qué es el bourbon?
Primero, marquemos las bases. El bourbon es un tipo de whisky estadounidense, pero no todos los whiskies de ese país son bourbons. Para llevar ese nombre, debe cumplir un conjunto estricto de normas legales definidas por la ley federal de EE. UU.
· Debe producirse en Estados Unidos.
· Su receta de granos debe contener al menos 51% de maíz.
· Debe destilarse a no más de 160 grados (80 % ABV).
· Debe añejarse en barricas nuevas de roble carbonizado.
· Debe ingresar a barrica con un máximo de 125 grados de alcohol (62,5 % ABV).
· Debe embotellarse con una graduación alcohólica no menor a 80 grados (40 % ABV).
· Y esto es muy importante: no se permiten aditivos de ningún tipo, salvo agua pura.
Todo esto significa que cuando vos elegís una botella con la etiqueta "bourbon", tenés la garantía de un nivel de autenticidad, transparencia y cuidado en su elaboración.
Tipos de bourbon
Bien, ahora necesitás saber qué tipo de bourbon hay en la botella. El primer paso es mirar los términos que el destilador usó para identificar su bourbon.
Bourbon puro
Este es un término legal que indica que el bourbon se añejó durante al menos dos años en barricas nuevas de roble carbonizado. Si tiene menos de cuatro años (la mayoría no llega a ese tiempo), la etiqueta debe informar la edad exacta de la barrica más joven que se usó en la mezcla. Si buscás un buen whisky para disfrutar, un bourbon puro suele ser una opción recomendable.
Embotellado en depósito
Otro término definido por ley, surgió a partir de una norma de pureza del siglo XIX que garantiza ciertos requisitos. El bourbon tiene al menos cuatro años de añejamiento, exactamente 100 grados de graduación alcohólica y proviene de un solo destilador en una única temporada. Además, la etiqueta debe mostrar el nombre y el número de la Planta de Destilación de Bebidas Espirituosas (DSP) donde se elaboró y, si corresponde, el número de DSP de la planta donde se embotelló. Si buscás buena relación entre precio y calidad, el bourbon certificado suele ser la mejor alternativa.
Bourbon de Kentucky
Para que se etiquete como Bourbon de Kentucky, el líquido de la botella debe destilarse en el estado de Bluegrass. Ese es el único requisito, por lo que el término abarca muchos sabores y estilos distintos de bourbon producido allí.
Bourbon mezclado
Es uno de los tipos de bourbon más habituales en el mercado, y el nombre "Bourbon mezclado" no implica algo negativo. Simplemente indica que el contenido se elaboró con una combinación de bourbons que, en muchos casos, tienen distintos métodos de maceración y pueden provenir de varias destilerías y estados. Aunque en el pasado se usaba sobre todo en productos de bajo costo —y todavía sucede—, hoy hay una gran variedad de bourbons premium que reúnen mezclas muy interesantes.
Bourbon de barril único y de lotes pequeños
Aunque ninguno de estos términos cuenta con regulación federal, son muy usados en el mundo del bourbon y representan categorías valoradas, por lo que suelen estar bajo un control riguroso dentro de la industria. Cada uno indica que el líquido proviene de un lote limitado y, por eso, se considera un producto premium con un precio más alto. La mayoría de los destiladores reservan estas etiquetas para algunos de sus mejores embotellados.
El término "Single Barrel" es claro: el whisky sale de un solo barril, así que puede presentar variaciones entre una botella y otra. En cambio, los bourbons de lotes pequeños suelen añejarse en partidas de hasta doscientos barriles, que luego se mezclan para obtener el producto final.
Bourbon de trigo y alto contenido de centeno
Cada vez más elegidos, estos estilos se diferencian por su mezcla de granos, que incluye una proporción mayor del grano destacado en la etiqueta en comparación con un bourbon clásico. Ambos mantienen un mínimo de 51 % de maíz, lo que permite que lleven el nombre de bourbon, pero ofrecen perfiles de sabor muy distintos.
Bourbon con fuerza de barril
También llamado "Barrel-Proof", este término indica que el whisky se embotelló con la graduación alcohólica que tenía al salir del barril. A diferencia de la mayoría de los bourbons, que se diluyen en la destilería para alcanzar un grado alcohólico y un sabor definidos, este estilo conserva toda su potencia. Suele rondar el 50 % de alcohol por volumen, es decir, 100 grados o más. En los últimos tiempos, muchos consumidores lo prefieren por sus sabores más intensos y robustos.
Al frente: Lectura de la etiqueta principal
Ahora es el momento de descifrar el resto de la información que suele aparecer en las etiquetas frontal y trasera de una botella de bourbon.
Nombre del destilador
Esto es, por lo general, lo primero que vas a notar. Cada bourbon tiene su propia historia, y muchos, sobre todo los de alta gama, buscan que la percibas desde el momento en que ves la botella. Muchas marcas amplían esa historia en la contraetiqueta.
Declaración de edad
Si leés "Añejado 10 años", significa que el bourbon más joven de la botella pasó ese tiempo en barrica. No hay excepciones. Una mayor edad puede aportar un sabor más intenso, aunque también influye el clima de la destilería, el tipo de barrica y la ubicación del almacén.
Prueba
La graduación alcohólica equivale al doble del volumen de alcohol (ABV). Por ejemplo, 100 grados significa 50 % ABV. Los bourbons con mayor graduación suelen ofrecer un sabor más concentrado y un perfil más picante.
Números de barril o lote
Si la etiqueta muestra el número de barril o el código de lote, por lo general estás frente a un bourbon de barril único o de lote pequeño. Estas versiones resultan menos uniformes, pero muchas veces son más interesantes. Una botella de barril único puede tener un sabor algo distinto a otra. Esta información deja claro que el destilador quiere que sepas que sus embotellados son transparentes y te permite rastrear su origen.
Profundizando: La letra chica
Todavía podés encontrar más pistas si revisás con atención las etiquetas de las botellas.
"Destilado por" vs. "Producido por"
Esta diferencia sutil importa. "Destilado por" significa que la compañía elaboró el whisky. En cambio, "Producido por", "Embotellado por" o "Fabricado por" pueden indicar que el bourbon se compró a otra destilería y luego se renombró. Esto no siempre resulta negativo, pero conviene saberlo.
Ejemplo: una botella que dice "Producido por John Doe Spirits, Bardstown, KY, destilado por MGP". MGP es una destilería por contrato muy reconocida en Indiana, famosa por sus bourbons premiados, así que el bourbon que contiene seguramente sea de alta calidad.
Mezcla de granos
Muchos productores incluyen en la etiqueta su receta de granos, sobre todo si ofrece un perfil particular. Hay tres estilos comunes:
· Bourbon tradicional: contiene principalmente maíz, con centeno y cebada malteada. Ejemplos: Elijah Craig, Evan Williams.
· Bourbon de alto centeno: resulta más picante, con niveles de centeno que pueden alcanzar hasta un 35 %. Ejemplos: Bulleit, Four Roses Single Barrel.
· Bourbon de trigo: suave y parejo, reemplaza el centeno por trigo. Ejemplos: Weller, Maker's Mark.
Palabras de moda
Las etiquetas de bourbon, ante todo, son la herramienta principal de marketing de cada marca. Si bien incluyen datos importantes, también muestran muchos términos pensados para llamar tu atención. Acá tenés algunas palabras de moda que conviene mirar con cautela al leer una etiqueta:
· Hecho a mano
· Reserva
· Viejo
· Selección especial
· Artesano
No te dejes llevar por tipografías elegantes ni palabras que suenen antiguas. Un "Master's Select Reserve" podría ser excelente... o no. La etiqueta, por sí sola, no te lo va a asegurar.
Ejemplo del mundo real
Vamos a decodificar una etiqueta concreta:
Whisky bourbon recto de Kentucky Eagle Rare de 10 años, 90 grados
"Eagle Rare" es la marca, elaborada por Buffalo Trace.
"10 Year" indica que pasó una década completa en barrica.
"Straight Bourbon" confirma que tiene un mínimo de 2 años de añejamiento y no contiene aditivos.
"Kentucky" señala su estado de destilación, un dato importante, ya que algunas marcas embotellan bourbon en otros lugares.
90 grados equivale a 45 % ABV, una graduación alcohólica moderada.
Esta etiqueta deja claro que se trata de un producto legítimo: añejado durante mucho tiempo, sin aditivos y embotellado con un grado alcohólico que mantiene la complejidad sin llegar a quemar demasiado.
Consejo final: Confiá en la etiqueta, pero investigá bien
Una buena etiqueta de bourbon funciona como un mapa que te cuenta mucho sobre el whisky que lleva adentro. Con algunos conceptos básicos, vas a poder identificar rápido los que se adapten a tus gustos. Una vez que encuentres algunos que te convenzan, profundizá. Informate sobre la destilería. Conocé la historia de la marca. Charlá con tus bartenders favoritos. Charlie encontró su boleto dorado después de investigar un poco, y vos también podés dar con el tuyo. Ojalá tu experiencia sea excelente.
Seguí acá para conocer la información más actualizada sobre la industria de la cerveza, el vino y las bebidas espirituosas.
Nota publicada por Forbes US