El mejor whisky escocés del mundo, según los premios San Francisco World Spirits Awards de 2025.
Con un single malt de 31 años, Rosebank vuelve al centro de la escena tras décadas de silencio y se queda con el galardón más codiciado del certamen.
Con un single malt de 31 años, Rosebank vuelve al centro de la escena tras décadas de silencio y se queda con el galardón más codiciado del certamen.
El restaurante está ubicado en Samborondón y busca cautivar con un menú que integra la técnica japonesa con gastronomía de Ecuador, Argentina, México y Perú. La carta es una propuesta del chef peruano Mauricio Uribe. El nombre viene de la filosofía japonesa ichigo-ichie: una nueva oportunidad o encuentro.
Herencia del Valle nació como un tributo a los cañicultores del Austro. Hoy, convertido en el primer aguardiente premium del Ecuador, irrumpe en la élite mundial de los destilados con dos premios internacionales que lo proyectan como embajador cultural del país.
Brian Tate utilizó sus ganancias para financiar la comida que impulsó su carrera como jugador de cartas. Ahora, Oats Overnight factura más de US$ 200 millones al año.
Desde Ecuador, un movimiento regional está redefiniendo el valor del café. Transformando Latinoamérica busca convertir uno de los commodities más volátiles del mundo en un motor de innovación, empleo y sostenibilidad para toda la región.
El chef ecuatoriano Alejandro Acosta y su esposa Ellen Byun crearon un espacio único en el país, donde las películas de la infancia cobran vida en forma de alta cocina. Magia, efectos visuales y una explosión de sabores se combinan en Taste The Filme, una experiencia para saborear.
Una botella de Glenlivet de 85 años, elaborada por Gordon & MacPhail y ofrecida por Christie's, busca convertirse en la más cara jamás vendida. La iniciativa destinará lo recaudado a la reforestación de bosques en Estados Unidos.
Amante de la buena cocina, investigador y creador de Food & Wine, compartió cuáles son sus preferidos y qué platos hay que probar al menos una vez en la vida.
Delicado, volátil y lleno de matices, este varietal puede volverse glorioso con el paso del tiempo o perder su encanto si se guarda de más. Cómo identificar una botella con potencial y cuándo conviene descorcharla antes de que sea tarde.
Formado en los inviernos extremos de Murmansk, Rusia, Igor Burlutskiy llegó a Ecuador hace 21 años para enseñar que fermentar no es una moda, sino la forma más viva de cocinar. Desde las aulas de la Escuela de los Chefs impulsa una cruzada silenciosa por la identidad gastronómica ecuatoriana, luego de fusionar lo mejor de ambas naciones.
Esta chef guayaquileña lidera Mida, un catering a medida, personalizado, con productos locales, donde convierte investigación culinaria en experiencias exclusivas. Comenzó su carrera con marketing y administración, pero pronto descubrió su vocación.
Recetas de colada morada con un toque especial y guaguas de pan con diversos rellenos son el dúo perfecto para Finados. Forbes Ecuador recorrió rincones quiteños que combinan tradición e innovación. Colores, aromas y sabores evocan la memoria, la cultura y el espíritu de la fecha ancestral.
Bocatto Da Fiorentino abrió sus puertas hace 21 años. Este rincón de Italia en Ecuador recibe hoy a más de 5.000 clientes por mes, en sus dos locales. En 2024 los ingresos alcanzaron los US$ 2,5 millones. Detrás de la marca están los hermanos Gabriel, María Isabel y José Luis Carrasco, quienes aprendieron a convertir una pequeña trattoria familiar en una empresa.
La campaña "Community King", desarrollada junto a la agencia BBA, ha sido reconocida como un caso de estudio sobre manejo reputacional y comunicación de crisis
Un clásico de los 80 vuelve a conquistar paladares bajo el mando de la segunda generación de la familia fundadora. Zanzibar, una heladería de sabores frescos y cremosos, regresa al mercado después de más de 20 años de estar fuera del mercado.
La entrada de la cadena de comida rápida texmex es la parada número 11 en América Latina. Este gigante, proyecta lograr una facturación de US$ 8 millones y diez locales en 2026. Daniela López, directora de Marketing de Grupo Sociedad Gourmet habló con Forbes.
Karina Gao abrió GAO Restó, su restaurante en Belgrano, donde combina sabores tradicionales de la cocina china con un enfoque moderno y accesible. En diálogo con Forbes, cuenta sobre este proyecto, su vínculo con la gastronomía y cómo lleva su pasión digital al espacio físico.
Starbucks anunció un esfuerzo de reestructuración masivo de US$ 1.000 millones, lo hizo a través del director ejecutivo Brian Niccol en una carta a los empleados, que incluirá el cierre del 1 % de las tiendas en América del Norte para el final del año fiscal, el recorte de alrededor de 900 empleos no minoristas y la renovación de más de 1.000 cafeterías durante el próximo año.
Entre desfiles, carpas repletas y tradiciones centenarias, la fiesta más convocante de Alemania despliega una variedad de propuestas que van mucho más allá de la cerveza. Una guía práctica para aprovechar cada jornada sin perderte lo mejor.