Forbes Ecuador

#Bebidas

Lifestyle

El renacer de un legendario helado en Quito

Un clásico de los 80 vuelve a conquistar paladares bajo el mando de la segunda generación de la familia fundadora. Zanzibar, una heladería de sabores frescos y cremosos, regresa al mercado después de más de 20 años de estar fuera del mercado.

Negocios

Taco Bell invierte US$ 2 millones y regresa a Ecuador

La entrada de la cadena de comida rápida texmex es la parada número 11 en América Latina. Este gigante, proyecta lograr una facturación de US$ 8 millones y diez locales en 2026. Daniela López, directora de Marketing de Grupo Sociedad Gourmet habló con Forbes.

Lifestyle

Karina Gao: del fenómeno digital a su primer restaurante

Karina Gao abrió GAO Restó, su restaurante en Belgrano, donde combina sabores tradicionales de la cocina china con un enfoque moderno y accesible. En diálogo con Forbes, cuenta sobre este proyecto, su vínculo con la gastronomía y cómo lleva su pasión digital al espacio físico.

Negocios

Starbucks cerrará tiendas y eliminará 900 empleos en una reestructuración de US$ 1.000 millones en Norteamérica

Starbucks anunció un esfuerzo de reestructuración masivo de US$ 1.000 millones, lo hizo a través del director ejecutivo Brian Niccol en una carta a los empleados, que incluirá el cierre del 1 % de las tiendas en América del Norte para el final del año fiscal, el recorte de alrededor de 900 empleos no minoristas y la renovación de más de 1.000 cafeterías durante el próximo año.

Lifestyle

La revolución ibarreña de la hamburguesa de búfalo

Dos médicos amigos desde hace más de 20 años decidieron en 2022 abrir la primera barra de hamburguesas de búfalo en el país. Arrancaron con el faenamiento de tres animales y un local para 15 personas. Hoy, producen 100 hamburguesas semanales y se preparan para crecer en Quito y Guayaquil.

Lifestyle

La alta cocina que nació a 3.500 metros de altura

De las faldas del Antisana a un espacio vanguardista en el Swissôtel Quito, 3500 construyó una historia de resiliencia, creatividad y expansión. Su propuesta une memoria, estética y alta cocina, con planes de llevar la experiencia más allá de la capital ecuatoriana.

Lifestyle

¿Quién dijo que 'las mollejas' son feas?

Juan Andrés Salcedo tenía 28 años cuando invirtió US$ 15.000 en un food truck para vender mollejas. Ocho años después, su marca factura cerca de US$ 200.000 mensuales, procesa cinco toneladas de vísceras cada mes y sostiene un mercado que agrupa a 50 emprendedores locales.

Negocios

Wetzel's Pretzels llega a Ecuador

La marca llega con una inversión de US$ 2,5 millones. Fundada en 1994, en Pasadena, California, la franquicia cuenta con más de 400 locales a escala internacional.

Lifestyle

El fine dining callejero tiene sabor a ramen

En el barrio Jipijapa, entre las calles Tomás de Berlanga y París, cobra vida un restaurante quiteño que fusiona la comida callejera y la cocina de alto nivel. La historia de 'D La Calle', creado por Rafael Mora, se asemeja a la de dos puestos callejeros de Singapur que lograron estrellas Michelin.

10