Forbes Ecuador
Selena Gómez.
Millonarios

Es de las más ricas de EE.UU. pero no puede pagarle a sus empleados: la crisis de la startup de Selena Gomez

Jemima McEvoy

Share

Con una valoración que llegó a los 100 millones de dólares y respaldada por inversores como Serena Williams y Sequoia Capital, Wondermind parecía destinada al éxito. Pero a solo tres años de su lanzamiento, enfrenta una crisis financiera que dejó a empleados y proveedores sin cobrar, y a la madre de Selena Gomez hipotecando su casa para evitar la quiebra.

14 Mayo de 2025 11.47

Wondermind, una startup de salud mental cofundada por la cantante, actriz y empresaria Selena Gomez, atraviesa una crisis. Se quedó sin efectivo y no pudo pagar a sus empleados, proveedores y trabajadores independientes desde fines de marzo. Por ahora, la empresa, con sede en Los Ángeles y unos 15 empleados encargados de publicar artículos, entrevistas y podcasts sobre salud mental, sigue a flote gracias a Mandy Teefey, madre de Gomez y directora ejecutiva de Wondermind.

Teefey les informó a los empleados el jueves que había pedido un préstamo con su casa como garantía para saldar las deudas. Aunque ya recibieron un pago pendiente, todavía esperan otro. Además, la empresa les debe cientos de miles de dólares a proveedores y trabajadores autónomos.

Un vocero de Wondermind sostuvo que la empresa "rectificó" la situación y que todos los acreedores recibirán la plata el lunes. "Como muchas startups, Wondermind superó sus propios problemas de crecimiento", dijo el vocero en un comunicado a Forbes, y agregó: "En los próximos días iniciaremos una nueva etapa para Wondermind y continuaremos nuestra importante labor en el ámbito del bienestar mental, que ayuda a cientos de miles de personas".

Teefey no quiso hacer declaraciones, y un representante de Gomez no respondió a la consulta de Forbes.

Los inicios de la compañía

Gomez, de 32 años, es una de las empresarias más ricas de Estados Unidos, con una fortuna estimada en US$ 700 millones. La mayor parte de su patrimonio está en Rare Beauty, su línea de maquillaje lanzada en 2020, que facturó casi US$ 370 millones en 2023. En 2021, creó Wondermind junto a su madre y Daniella Pierson, fundadora y directora ejecutiva del boletín The Newsette. En su momento, Pierson describió a Wondermind como un competidor más atractivo y entretenido que sitios como Psychology Today y WebMD, inspirado en los problemas de salud mental de las fundadoras.

"La verdad es que surgió de una conversación que tuvimos sobre nuestras experiencias y terminamos conectando mucho, lo que fue un punto de inflexión", dijo Gomez durante un panel en la conferencia SXSW de Austin, en marzo pasado. Luego se preguntaron: "¿Cómo podemos hacer eso por los demás?".

En 2022, Wondermind recaudó US$ 5 millones en una ronda de financiación Serie A liderada por Serena Ventures, de Serena Williams, con la participación de Sequoia Capital, Lightspeed Ventures y la oficina familiar del multimillonario Barry Sternlicht.

Selena Gómez
Wondermind, una startup de salud mental cofundada por la cantante, actriz y empresaria Selena Gomez, atraviesa una crisis.

A pesar del entusiasmo inicial y de contar con una cofundadora famosa y adinerada, Wondermind cayó en una situación financiera desesperada. Así lo demuestran grabaciones, mails y entrevistas que Forbes mantuvo con tres empleados actuales, quienes pidieron anonimato por temor a represalias. Además de las deudas con los empleados, dos de ellos aseguran que la empresa debe US$ 60.000 a una agencia de prensa y decenas de miles de dólares a escritores autónomos, algunos de los cuales no cobraron en más de tres meses.

Según esos empleados, los problemas comenzaron en enero de 2023, cuando Teefey asumió como única directora ejecutiva. Pierson, que compartía la dirección, renunció en ese momento, sin que se conozcan los motivos. Desde entonces, Teefey tomó las riendas. Su perfil de LinkedIn indica que fue presidenta de July Moon Productions, que gestionó la carrera de Gomez hasta 2014, y luego directora ejecutiva de Kicked To The Curb Productions, productora de la serie de Netflix Por 13 razones, donde Gomez figuró como productora ejecutiva.

Las primeras señales de la crisis

Estos empleados sostienen que Teefey no tenía los conocimientos necesarios para manejar la operación. Afirman que rechazó acuerdos importantes si exigían la participación de su hija, incluido uno millonario con Airbnb, lo que habría profundizado la crisis.

Emma Wright, jefa de gabinete de Teefey, calificó esa versión del acuerdo frustrado con Airbnb como "extremadamente engañosa", aunque no dio detalles. También defendió el liderazgo de Teefey: "Lideró con pura gracia. Se enfocó exclusivamente en mantener el sustento de todos y en el crecimiento de la empresa".

Por su parte, Gomez no tiene un rol activo en Wondermind. Figura como directora de impacto en el sitio web, pero, según un empleado, "tenemos que luchar con su agente para que haga algo por nosotros, y rara vez lo hace. Y con 'hacer algo' me refiero a publicar algo en Instagram o prestarse a una entrevista que genere tráfico". El vocero de la empresa negó esto y afirmó que la participación de Gomez "habla por sí sola".

Los problemas estallaron el 31 de marzo, cuando la empresa no pagó la segunda quincena de salarios. Ese mismo día, Teefey les envió a los empleados un mail titulado "Actualización importante". Les informó que el proveedor de atención médica Sequoia había cancelado los beneficios médicos, dentales y de la vista desde el 15 de marzo.

Airbnb
 Empleados sostienen que Teefey no tenía los conocimientos necesarios para manejar la operación. Afirman que rechazó acuerdos importantes si exigían la participación de su hija, incluido uno millonario con Airbnb, lo que habría profundizado la crisis.

"Nos disculpamos por el mail en un día de bienestar", escribió Teefey. Luego atribuyó los problemas a la demora en la llegada de fondos de un inversor. Dijo que la Serie B estaba por cerrarse y que ya tenían US$ 8 millones comprometidos. (Hasta ahora, no se anunció ninguna Serie B). También les avisó que, de momento, deberían recurrir a COBRA, la ley federal que permite mantener la cobertura médica pagando los costos de forma directa, aunque prometió reembolsos "después de que recaudemos nuestra ronda". Al día siguiente, durante una reunión grabada y revisada por Forbes, Teefey aseguró que el problema era legal y que pronto lo resolverían. No identificó al inversor, pero dijo que habría cubierto los pagos si hubiera podido.

Cuando un empleado cuestionó el bajo monto de la Serie B, Teefey afirmó que planeaban elevarla a entre US$ 20 y 30 millones. Señaló que, con ese dinero, saldarían las deudas y relanzarían la empresa con una app, rentabilidad y crecimiento.

Pocos días después, en otra reunión, Bhavik Trivedi, director de operaciones, aseguró que los fondos estaban "en proceso" y llegarían en breve. Teefey sumó que alcanzaron a conseguir dinero para cubrir los gastos hasta fin de mes, pero que debían suspender todos los proyectos. "No vamos a gastar ni un dólar en el Mes de la Concientización sobre la Salud Mental", afirmó. Aunque la empresa pagó los sueldos pendientes de marzo y la primera quincena de abril, volvió a incumplir la nómina el 30 de abril. Desde entonces, los empleados no cobraron.

Una solución que no llega

La última actualización llegó el jueves pasado, cuando Teefey anunció que obtuvo un préstamo con su casa como garantía para cancelar las deudas. Prometió que los pagos se realizarían el viernes y que la empresa contaba con efectivo para operar hasta fin de mes.

Sin embargo, el viernes, Trivedi comunicó en Slack que el dinero había llegado después del horario de transferencia bancaria, por lo que los pagos se harían el lunes al mediodía. Esto dejó a los empleados con incertidumbre. "Incluso si este préstamo se concreta, considerando la deuda y lo que se les debe a todos, tal vez recibamos el pago... ¿pero después qué?", se preguntó uno de ellos.

Otro agregó: "Mandy cree muchísimo en esta empresa. Tiene buenas intenciones. Aun así, hubo muchas promesas incumplidas. Siempre anuncian una nueva gran oportunidad, pero nunca llega. Da tristeza ver las cosas así". Sobre la participación de Gomez, ese mismo empleado concluyó: "Hasta hace poco nos sentíamos seguros porque ella era cofundadora. Pero parece que su participación es mínima o inexistente, o probablemente no estaríamos acá, ¿no?".

 

*Con información de Forbes US.

10